Análisis para la Instalación de una Red de Comunicación en la Comunidad de Texóchitl, Tamazunchale, S.L.P

  • Mariela Lizeth Martínez Hernández Tecnológico Nacional de México, TecNM Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, S.L.P/División de Ingeniería en Sistemas Computacionales https://orcid.org/0000-0002-8635-1930
  • Braulio Bautista López Tecnológico Nacional de México, TecNM Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, S.L.P/División de Ingeniería en Sistemas Computacionales https://orcid.org/0000-0002-6200-9145
Palabras clave: estudio, viabilidad, red, comunicación, telefonía

Resumen

La presente investigación tiene como finalidad mostrar los resultados obtenidos en la investigación realizada para determinar la necesidad de una red de comunicación para los habitantes de la comunidad de Texóchitl, Tamazunchale, localidad situada en la huasteca sur del estado de San Luis Potosí. La población de esta localidad como cualquier otra, hace uso de los dispositivos móviles a cualquier hora del día esto como parte de las nuevas tendencias, entre las ventajas que proporcionan estos dispositivos se encuentra la conectividad, sin embargo, las dificultades de acceso, así como su contexto y características ambientales en la región trae como consecuencia que los habitantes se vean afectados en el uso de estos dispositivos móviles. Por lo anterior se llevó a cabo una investigación bajo un enfoque de tipo deductivo, una investigación de tipo cuantitativa y un diseño de investigación no experimental, iniciando con la recopilación de información para analizar la problemática y la zona afectada, entre los instrumentos que se utilizaron se encuentran: la encuesta y la bitácora de observación. Asimismo; se analizó la forma en la cual opera cada una las redes de comunicación comparando los precios y velocidad. También se analizan los requerimientos necesarios antes de llegar al punto de implementación. Así como los diferentes equipos tecnológicos que son implementados en zonas remotas, conociendo las características de uno de ellos. Lo cual permite determinar cuál es la mejor alternativa para los habitantes de esta localidad; cabe señalar que la muestra de la cual se obtuvieron datos estadísticos fueron recopilados en distintos momentos, considerando algunos aspectos relacionados con el medio ambiente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, C. (2015). Guaitecas. Vecinos de Guaitecas celebran la extensión de cobertura de señal telefónica e Internet móvil a toda la comuna.
Aranda, D. (10 de Octubre de 2019). Presentan HughesNet, el nuevo servicio de Internet Satelital en México. El sol de San Luis, pág. 1. Obtenido de
https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/presentan-hughesnet-el-nuevoservicio-de-internet satelital-en-mexico-4299028.html
Banco Interamericano de Desarrollo (BIM). (18 de Agosto de 2015). BID. Obtenido de https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/una-llamada-al-desarrollocuando-un-telefono-puede-aliviar-la-pobreza/
Besoli, G., Palomas, N., & Chamarro, A. (2018). Uso del móvil en padres, niños y adolescentes: Creencias acerca de sus riesgos y beneficios. Revista de Psicologia, Ciències de l‟Educaciói de l‟Esport, 36(1), 29-39. https://www.revistaaloma.net
Costa, M., Armijos, V., Loaiza, F., & Aguirre, I. (2018). Inversión en TICS en las empresas del Ecuador para el fortalecimiento de la gestión empresarial Periodo de análisis 2012- 2015. Revista Espacios, Vol.39 (N°47). Pág. 5.
De Sola Gutiérrez, J., (2018). El uso problemático del teléfono móvil: desde el abuso a su consideración como adicción comportamental [Tesis Doctoral, Universidad Complutense De Madrid]. Frontiers in Psychiatry, 7. 175.
Galván, I. J. (2014). Radios Cognitivos: Conectividad en zonas rurales utilizando espacios blancos de TV. Tesis, Instituto Tecnologico Y De Estudios Superiores De Monterrey Campus Monterrey, Monterrey, N.L.
Guerrero, H. A. P., García, D. M. J. M., Juárez, M. A. C., Rico, U. P., Navarro, E. S., & Casas, A. A. (2018). Implementación de red celular de bajo costo para comunidades rurales basada en sdr y openbts (Implementation of a low cost cellular network for rural communities based on sdr and openbts). Pistas Educativas, 40(130).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2019). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG). México.
Lopez Santa Maria, E. R. (2022). Importancia de la inversión en las empresas de telecomunicaciones.
Montaño, M. (22 de Agosto de 2019). IMT. Obtenido de https://imt.com.mx/noticias/el-reto-de-llevar-internet-a-comunidadesalejadas/
Ozkan M. & Solmaz B. (2015). Mobile Addiction of Generation Z and its effects of their social lifes (An application among university students in the 18-23 age group). Procedia – Social and Behavioral Sciences. 205. 92-98.
Sánchez, N. (16 de Julio de 2017). ¿85 centavos por minuto y mensajes gratis? Así opera la red de telefonía en la Sierra de Oaxaca. Animal Politico, pág. 1.
Santolari, N. (10 de Septiembre de 2018). startups colaborativas. Obtenido de https://startupscolaborativas.com/guifi-net-mayor-red-telecomunicaciones/
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires. (2017). La UTNBA y Red Chaski trabajan para comunicar pueblos aislados de la Puna.
Publicado
2025-01-22
Cómo citar
Martínez Hernández, M. L., & Bautista López, B. (2025). Análisis para la Instalación de una Red de Comunicación en la Comunidad de Texóchitl, Tamazunchale, S.L.P. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 10021-10038. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15658
Sección
Ciencias y Tecnologías