El desarrollo de habilidades metacognitivas a través de la resolución de problemas matemáticos.
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes de educación básica media mediante la resolución de problemas matemáticos en la Escuela de Educación Básica Celeste Carlier, ubicada en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, Ecuador. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo-descriptivo, empleando entrevistas semiestructuradas a docentes como principal herramienta de recolección de datos. El análisis permitió identificar estrategias clave como la planeación, el monitoreo y la evaluación, fundamentales para potenciar la metacognición en el aula. Los hallazgos destacan que las prácticas docentes, como el uso de preguntas reflexivas, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas contextualizados, promueven el razonamiento lógico y la autonomía de los estudiantes. Sin embargo, se identificaron desafíos como la resistencia inicial de los estudiantes, la falta de tiempo y recursos, y la necesidad de capacitación docente en estrategias metacognitivas. El estudio concluye que fortalecer la metacognición en matemáticas requiere un enfoque integral que combine estrategias pedagógicas efectivas con un ambiente de aprendizaje reflexivo. Se plantean futuras líneas de investigación para explorar cómo la metacognición puede integrarse de manera transversal en otras áreas del currículo escolar.
Descargas
Citas
Arnal-Palacián, M., De Chiaro, S., Miranda Correia, P. R., Tamayo Alzate, Ó. E., & Fonseca, L. (2022). La metacognición en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas: posibilidades y oportunidades. Caminhos da Educação Matemática em Revista (Online) 12, 4. https://zaguan.unizar.es/record/124351
Atiencia Armijos, P. A., Mayorga Capa, D. I., Iñaguazo Jordan, S. V., & Torres Illescas, J. A. (2024). Gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos: Su Impacto en el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 1(4), 178-187. https://revistasaga.org/index.php/saga/article/view/22
Barrera-Mora, F., Reyes-Rodríguez, A., Campos-Nava, M., & Rodríguez-Álvarez, C. (2021). Problem solving in teaching and learning mathematics. Padi 9(21) 10-17 https://doi.org/10.29057/icbi.v9iEspecial.7051
Basso, F. y Abrahão, M. (2018). Teaching activities that develop learning self-regulation. Educação & Realidade, 43(2), 495-512. https://dx.doi.org/10.1590/2175-623665212
Bocanegra Uribe, A. (2023). Algunas Dificultades Que Presentan Los Estudiantes Del Grado Sexto De La Institución Educativa Leónidas Rubio Villegas En La Representaciones De Los Números Fraccionarios. [Maestría en Educación] Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/040b2668-4f84-4152-80fe-f8abf3f9e56c/content
Buitrago, J. M. (2023). Enseñanza de la matemática y procesos cognitivos: realidades significados y experiencias, con impacto en el aprendizaje. [Tesis] Universidad Pedagógica Experimental Libertador. http://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/624/564
Cámac, M., Delgado, M., Reyes, T., Silva, E., Urbina, R., & Abad, A. (2023). El pensamiento lógico matemático: Concepciones y enseñanza en el aula de clases. Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo.
Cázares Balderas, M. Páez, D. (2023). Práctica docente y metacognición en bachillerato para favorecer el aprendizaje de las matemáticas. Revista electrónica de investigación educativa, 25, e01.https://doi.org/10.24320/redie.2023.25.e01.4227
Fortis Norato, A. F. (2024). El Aprendizaje Autorregulado como estrategia para evitar la deserción en la formación escolar [Tesina] Universidad Nacional Autónoma de México.
González Hernández, N., Garcés Cecilio, W., & Grimaldy Romay, L. N. (2022). Empleo de la visualización matemática en el proceso de planteo y resolución de problemas. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 13(2).
Gutiérrez de Blume, A., Montoya-Londoño, D. M., & Osorio-Cárdenas, A. M. (2022). Habilidades metacognitivas y su relación con variables de género y tipo de desempeño profesional de una muestra de docentes colombianos. Revista Colombiana de Educación, (84). https://www.redalyc.org/journal/4136/413674311002/html/
Gutiérrez, C. F. V., & Ortega, F. J. R. (2021). Metacognición: un fenómeno estratégico para la enseñanza y el aprendizaje. Puriq: Revista de Investigación Científica, 3(1), 164-184.
López Díaz, R. (2017) Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula. Universidad de La Salle. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20180225093550/estrategiasen.pdf
Mato-Vázquez, D. Espiñeira, E. López-Chao, V. (2017). Impacto del uso de estrategias metacognitivas en la enseñanza de las matemáticas. Perfiles educativos, 39(158), 91-111 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000400091&lng=es&tlng=es.
Mellado, M. Andías, C. Rojas, N., Fraño Paukner, González, J. Maldonado, J. (2024). Metacognición en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de secundaria. Revista Científica UISRAEL, 11(3), 71-87. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1159
Moreno, A. y Daza, B. (2014). Incidencia de estrategias metacognitivas en la resolución de problemas en el área de matemáticas [Tesis de maestría] Pontificia Universidad Javeriana. http://funes.uniandes.edu.co/10689/
Ordoñez, Z. Y. (2024). Desarrollo de competencias matemáticas a través de juegos en estudiantes de segundo de primaria. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64824
Ricardo-Fuentes, E. L., Rojas-Morales, C. E., & Valdivieso-Miranda, M. A. (2023). Metacognición y resolución de problemas matemáticos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (53), 82-101.
Rodríguez Rivera, P. (2024). Explorando los escapes rooms educativos para la transformación social: Una propuesta didáctica basada en la investigación. Revista de Psicología 1(2) 261-270. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n1.v2.2683
Sinisterra, K. J. (2024). De números a juegos, estrategias de gamificación en el aula de primer grado de la Institución Educativa Técnica Agrícola Justiniano Ocoró, del municipio de Timbiquí Cauca. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64599
Su, H., Ricci, F. y Mnatsakanian, M. (2016). Mathematical teaching strategies: Pathways to critical thinking and metacognition. International Journal of Researchin Education and Science, 2(1), 190-200. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1105157.pdf.
Derechos de autor 2025 Josselyn Milena Sacón Campuzano , Ingrid Anabel Tigselema Jacome, Gladys Jeaneth Vega Guamangate, Leonardo Santiago Vinces Llaguno

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.