Diseño de estrategias basadas en la gamificación integradas al currículo pa-ra el fortalecimiento de las practicas pedagógicas de los docentes de básica primaria de las Instituciones Educativas rurales Zona Bananera -Magdalena-Colombia

Palabras clave: estrategias gamificadas, currículo, practica pedagógicas, docentes

Resumen

Este proyecto de investigación tiene como propósito el Diseño de Estrategias basadas en la Gamificacion integradas al Currículo para el fortalecimiento de las Practicas Pedagógicas de los Docentes Básica Primaria de las Instituciones Educativas rurales del Municipio Zona Bananera – Magdalena – Colombia. El paradigma utilizado fue el sociocrítico, bajo la metodología cualitativa. La técnica de recolección de datos fue la observación de clase a través del formato de observación de clase del programa Todos aprender, adaptado a la necesidad de esta investigación, análisis documental a través de una planilla de análisis de documentos, la encuesta, la cual se le aplicó a los docentes de las Instituciones Educativas seleccionadas, la entrevista a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas participantes. Se aplicó como instrumento de recolección de la información a través del Atlas Ti, versión 9, el uso de redes semánticas jerarquizadas y circulares para el análisis de datos cualitativos en entornos de aprendizaje. Los principales resultados dan cuenta que el estudiante aprende y realiza las actividades de manera divertida, es feliz en el aprendizaje, desarrolla competencias de comunicación, fortalece el trabajo en equipo, aprende con sus amigos y de sus amigos, aprende jugando con ayuda mutua, le aumenta la concentración, la motivación y disminuye el ausentismo y la deserción, disminuye la violencia en el aula de clase, fortalece las competencias de superación, perdida al miedo. El docente aumenta sus estrategias, metodologías y siente que la planeación y la atención a los estudiantes es menos estresante. Reconoce que la gamificación se puede emplear en cualquier contexto. Se ha observado que los docentes tienen una apreciación positiva con el uso de las diferentes plataformas gamificadas que sirven de estrategias optimizando la enseñanza y el aprendizaje, ampliando las metodologías, motivándose y desarrollándose en su desempeño.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Carpena, Nicolás, Mariano Cataldi y Gonzalo Muñiz (2012), “En busca de nuevas me-todologías y herramientas aplicables a la educación. Repensando nuestro rol docente en las aulas”, Nov sistemas de produção, pp. 633-635.

Colmenares, A. 2012. Investigación-acción participativa: una metodología integradora del cono-cimiento y la acción.

Contreras, R. S. (2016). Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 27– 33. Recuperado de https://doi.org/10.5944/ried.19.2.16143.

Cuevas (2021) Gamificación como técnica de motivación en el nivel superior. Revista de Investiga-ción en Ciencias de la Educación https://doi.org/10.33996/revistahorizontes. v6i23.351 Abril-junio 2022 Volumen 6 / No. 23 ISSN: 2616-7964 ISSN-L: 2616-7964 pp. 484 – 496.

Dávila, 2019. La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la motivación y el

rendimiento académico de los estudiantes en Educación Básica Media.

Davies, A.; Fidler, D.; y Gorbis, M. 2011. Future Work Skills 2020. Palo Alto, California: Instituto de Investigación de la Universidad de Phoenix. www.iftf.org/uploads/media/SR-1382A _UPRI_future_work_skills_sm.pdf (consultado el 20 de mayo de 2014). (Sólo en inglés).

Dicheva, 2017. La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la motivación y el

rendimiento académico de los estudiantes en Educación Básica Media.

Franklin Bobbit (1986-1999). E l curriculum en estudiantes y profesores de los programas de for-mación de educadores de la universidad de caldas de la ciudad de Manizales. Revista Lati-noamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 13, núm. 1, pp. 17-46, 2017. Univer-sidad de Caldas

Freire (2008) Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradiciona-les. Revista Latina de Comunicación Social, vol. 11, núm. 63, 2008

Freire P. Pedagogía del oprimido. 16a ed. Bogotá: Siglo XXI; 1977. p. 21-27.

Fumagalli, 2000. cambios estructurales a programas académicos.

Guerrero, K. G. G., & Bernal, S. A. M. (2021). Gamificación y enseñanza-aprendizaje del razonamiento lógico matemático en estudiantes de Educación General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(4), 219-239. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8217197

Jalca, W. J., & Hermann, A. (2023). Revisión sistemática: la gamificación como estrategia docente en la educación media en el contexto sudamericano. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 7(12), 239-250.

http://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/328.

Ojeda, O. G., y Zaldívar, M. D. S. (2023). Gamificación como Metodología Innovadora para Estudiantes de Educación Superior. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 5-11. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662023000100005

Vargas, G. (2022). Educación emprendedora y gamificación como estrategia de aprendizaje. Revista Espiga, 21(43), 127-155.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-454X2022000100127&script=sci_arttext

Velasco y Tuarez (2021). La competencia aprender a aprender desde una perspectiva cultural innovadora. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 89-108. doi:

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5279

Publicado
2025-02-01
Cómo citar
Ponce Jiménez , Z. (2025). Diseño de estrategias basadas en la gamificación integradas al currículo pa-ra el fortalecimiento de las practicas pedagógicas de los docentes de básica primaria de las Instituciones Educativas rurales Zona Bananera -Magdalena-Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4008-4022. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15796
Sección
Ciencias de la Educación