Análisis socioeconómico de la producción de cebolla blanca y papa en la parroquia Santa Fe de Galán, cantón Guano, provincia de Chimborazo
Resumen
En Ecuador se cultivan y comercializan diferentes variedades de cebolla y papa, lo que los convierte en cultivos andinos de mayor relevancia en la soberanía alimentaria del país, aportando la cebolla un 0.2% y la papa el 0.3 % al VAB (Valor agregado bruto) Agropecuario real. El objetivo de esta investigación fue analizar socioeconómicamente la producción de cebolla blanca y papa, y su incidencia en la Parroquia de Santa Fe de Galán, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo, con la finalidad de proponer alternativas de mejoras en los procesos de producción y comercialización de la cebolla blanca y la papa para su desarrollo socioeconómico. En este contexto se levantó una línea base de producción, se cuantifico la producción de la cebolla blanca y la papa, se identificó la situación socioeconómica a través de un análisis y se estableció la incidencia de la producción en el desarrollo socioeconómico de la parroquia. Los resultados arrojaron que el costo de producción total de la papa dentro del área designada a la siembra que representa 10.01 hectáreas, es de $663,5 por ciclo productivo, siendo el promedio de rendimiento total de producción de 81 qq por ciclo productivo. Teniendo un precio de venta promedio del quintal de papa de $10,27, lo que genera un ingreso promedio de $170,9.
El costo de producción de la cebolla blanca dentro del área designada a la siembra que representa 52.82 hectáreas, es de $6463,8 por ciclo productivo, siendo el promedio de rendimiento total de producción de 8224 atados por ciclo productivo. Teniendo un precio promedio de venta de atados de cebolla blanca de $0,98, lo que genera un ingreso promedio total de $1634,7.
Esta investigación propone promover la agricultura familiar agroecológica que garantice la seguridad alimentaria de las familias en las comunidades de la parroquia Santa Fe de Galan, a través de la diversificación y manejo agroecológico de cultivos.
Descargas
Citas
- Baker, D. (2011). Canales de Comercializacion y Adminsitracion de la Cadena de Suministro . Mexico. Recuperado: 2 de diciembre 2024 Hyperlink
https://syscomerubenmunoz.files.wordpress.com/2011/02/celtem-part-i-adm-canales-scm-marketing3.pdf
- Desarrollo de la Primera Infancia. (2013). La condición socioeconómica y el desarrollo de las funciones ejecutivas. EE.UU: University of Pennsylvania. Recuperado: 2 de diciembre 2024. Hyperlink
-El Comercio 2022. Tres factores afectan la producción de cebolla. Recuperado: 2 de diciembre 2024.
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/tres-factores-produccion-cebolla-ecuador.html
-FAO. (2008). Año internacional de la papa. Hyperlink
http://www.fao.org/potato-2008/es/mundo/america_latina.html
- FAO. (2010). La papa un alimento con tradición, nutrición y sabor. págs. Hyperlink
http://coin.fao.org/coinstatic/cms/media/6/12880327433890/recetariocorregidobajaresolucionfinal.pdf
-FAOSTAT. (2023). Datos sobre alimentación y agricultura. Recuperado: 2 de diciembre 2024. Hyperlink https://openknowledge.fao.org/items/dd3c0623-484c-4ef9-90aa-e91e2b44219f
-Figueroa , D., Rosas, D., & Torres, F. (2012). Comercialización de papa de las variedades diacol capiro, parda pastusa solanum tuberosum l. y amarilla solanum phureja, en tres corregimientos del municipio de pasto. Revista de Ciencias Agricolas. Hyperlink
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5104109
-FreshPlaza. (2024). Resumen del mercado global de la cebolla. Recuperado: 1 de diciembre 2024. Hyperlink: https://www.freshplaza.es/article/9654179/resumen-del-mercado-global-de-la-cebolla /
-Gil P, D. (2024). Efecto concomitante de diferentes especies bacterianas en el progreso de la podredumbre interna bacteriana de la cebolla (Allium cepa L.). Madrid, España. Recuperado. 2 de diciembre 2024. Hyperlink https://oa.upm.es/83493/1/TFM_DAVID_GIL_PALOMO.pdf.
- INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda. Recuperado 2 de diciembre 2024. Hyperlink https://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda-2010/ .
-INEC. (2022). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC . Dirección de comunicación social. Recuperado 2 de diciembre 2024. Hyperlink
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-superficie-y-produccion-agropecuaria-continua-bbd/
- Loreto, M., & Loyola, C. (2011). Producción y Comercialización de la Papa. Recuperado 2 de diciembre 2024. Hyperlink https://www.opia.cl/static/website/601/articles-75500_archivo_01.pdf
-Olivosdebadajoz. (2021). El cultivo de la cebolla. Recuperado: 1 de diciembre de 2024:
Hyperlink. https://www.olivosdebadajoz.com/PLANTAS-DE-HORTALIZA/Cebollinos.pdf
- Pulido, C. (2007). Produccion y comercializacion de Cebolla Cabezona en la villa de Leyva. Recuperado 2 de diciembre 2024. Hyperlink https://www.calameo.com/books/00084187848429f48b985
- Pumisacho, M., & Sherwood, S. (2002). El Cultivo de la papa en el Ecuador. Recuperado 1 de diciembre 2024 https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2802
-Suquilanda, M. (s/f). Produccion Organica de Cultivos Andinos. Recuperado 1 de diciembre 2024
- Valencia, V. (2015). La cebolla blanca es el único producto que no se daña por la ceniza del volcán. El telégrafo. Recuperado 1 de diciembre 2024 https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2015/1/la-cebolla-blanca-es-el-unico-producto-que-no-se-dana-por-la-ceniza-del-volcan
-Zipmec. 2017. Cebollas - historia, producción, comercio. Recuperado 1 de diciembre 2024
http://www.zipmec.com/es/cebollas-historia-produccion-comercio.html
Derechos de autor 2025 Daniel Antonio Cabrera Bravo , Ana Ruth Álvarez Sanchez, Andrea Paola Arroyo Barragán, Marlon Fernando Monge Freile

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.