Estudio de la eficiencia energética en una vivienda unifamiliar usando los programas computacionales CERMA y CE3X

Palabras clave: cerma, ce3x, eficiencia energética, calificación energética

Resumen

Este artículo analiza la eficiencia energética de una vivienda unifamiliar en Quito, Ecuador. Este fue evaluado mediante simulaciones computacionales implementadas utilizando los softwares CERMA y CE3X, en particular, esta casa, construida en 1995, originalmente tuvo una calificación de E, reflejando un alto consumo de energía primaria no renovable, es decir, 250 kWh/m²·año, así como altas emisiones de CO2, a saber, 75 kg/m²·año, las medidas que se aplicaron en su calidad incluyeron la instalación de aislamiento de muro, techo y suelo, la adopción de una caldera de biomasa para ACS y calefacción, así como un sistema solar térmico, después de la implementación de varias intervenciones, la casa registró un consumo energético de 80 kWh/m²·año, una disminución del 68%, y emisiones de CO2 de 20 kg/m²·año, una disminución del 73%, lo permitió obtener una calificación energética de A, los resultados son concluyentes al demostrar una viabilidad técnica y ambiental , destacando la necesidad de combinar alternativas para mejorar la eficiencia energética como implementar energías renovables, estrategias de aislamiento para optimizar el consumo energético.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvear, A., Esmaeili, M., González-Mahecha, E., Hernandez, C., & Minoja, L. (2022). Edificios verdes: lineamientos para la incorporación y contabilización de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Banco Interamericano de Desarrollo. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0004627

Angamarca Ipiales, J. G., & Guevara Pajuña, R. D. (2020). Diseño de microgeneración fotovoltaica conectada a la red para el suministro eléctrico de los centros operativos y agencias de la EEQ ubicados al noroccidente y sur de la ciudad de Quito. [Tesis, Escuela Politencia Nacional], Ecuador. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/20865

Arguello Bravo, D. A., Martínez-Gómez, J., & Urresta Suárez, E. F. (2021). Performance Analysis of a Solar Water Heater for Space Heating in Residential and Commercial Buildings. Recent Advances in Electrical Engineering, Electronics and Energy. doi:https://doi.org/10.1007/978-3-030-72212-8_1

Asiain Martínez, J. L., Gonzalez García, M., Moron Fernandez, C., & Payan De Tejada, A. (s.f.). INFLUENCIA DE LA METODOLOGÍA PARA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS SOBRE LOS RESULTADOS EN EL INDICADOR DE AGUA CALIENTE SANITARIA. DYNA, 95(3), 257-260. doi:https://doi.org/10.6036/9578

Brito-Peña, R., Villa-Enderica, D., & Zalamea-León, E. (2022). ANÁLISIS COMPARATIVO DE CONFORT TÉRMICO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LSF FRENTE A MAMPOSTERÍA. Ingenius, Revista de Ciencia y Tecnología, 28, 100-124.

doi:https://doi.org/10.17163/ings.n28.2022.10

Castro-Fernández, M., Vilaragut Llanes, M., & Oloroun-Shola Bissiriou, A. (2021). Certificación energética de un edificio de oficinas. Revista Tecnología En Marcha, 34(7), 70-82. doi:https://doi.org/10.18845/tm.v34i7.6015

Cuerdo Vilches, T., & Navas Martín, M. Á. (s.f.). Geo-caracterización energética de la vivienda cordobesa: Aplicación de clústeres aproximativos a escala municipal. WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal, 11(12), 112-130. doi:https://doi.org/10.24310/wps.vi11-12.15906

Delgado-Ramírez, S., Díaz-Pineda, A. L., & Chi-Pool, D. A. (2023). Optimización y evaluación del rendimiento térmico y energético de viviendas en climas templados. Hemeroteca digital UAEMéx, 18(34). doi:https://doi.org/10.36677/legado.v18i34.21359

Encinas, F., Bustamante, W., & Ladrón de Guevara, F. (2020). Calificación energética obligatoria para viviendas: aportes para la discusión. CEDEUS. doi:https://doi.org/10.7764/cedeus.dpp.08

Galindo, L. M., Reyes Martínez, P. G., & González, F. (2022). Escenarios para la transición energética a una economía carbono neutral en América Latina y el Caribe: algunos hechos estilizados. Sobre México Temas De Economía, 1(6), 5-39. doi:https://orcid.org/0000-0003-0833-2862

García Gavilánez, R. (2019). Auditoría energética de una vivienda unifamiliar localizada en la ciudad de Quito. [Tesis maestría, Universidad Internacional de la Rioja].

Inca Yajamín, G. S., Cabrera Carrión, D. F., Villalta Gualán, D. F., Bautista Zurita, R. C., & Cabrera Carrión, H. D. (2023). Evaluación de la actualidad de los sistemas fotovoltaicos en Ecuador: avances, desafíos y perspectivas. Ciencia Latina Revista Multidiciplinar, 7(3), 9493-9509. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6835

Ismail, A. R., Lino, F., Henríquez, J., Teggar, M., Abdelghani, L., Arici, M., . . . Rodríguez, D. (2023). Enhancement Techniques for the Reduction of Heating and Cooling. LIDSEN: Journal of Energy and Power Technology, 5(4). doi:10.21926/jept.2304031

Jimenez, J., & Jacobo, G. (2021). Análisis de la sustentabilidad de los materiales naturales regionales para el desarrollo de tecnologías constructivas que generen eficiencia energética en la edificación del NEA. ADNea, 9(9). doi:https://doi.org/10.30972/adn.095795

Rodríguez Ponce, Y., Sánchez García, E., & Soto Carrión, C. (2022). ENERGÍA VS DESARROLLO SOSTENIBLE: PARADIGMAS AL ACTUAL MODELO ENERGÉTICO. Hatun Yachay Wasi, 1(2), 2955-8255. doi:https://doi.org/10.57107/hyw.v1i2.28

Rueda, V. (2022). Auditoría energética a un bloque de aulas en Quito, Ecuador como estrategia de reducción de emisiones de CO2. Revista Técnica "E, 18(2), 1390-5074.

doi:https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.477

UTN, U. (2023). XI Seminario Nacional “Energía y su Uso Eficiente. AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), 20. doi:https://doi.org/10.33414/ajea.1175.2023

Publicado
2025-02-04
Cómo citar
García Gavilánez , R. J., & Garzón Cárdenas, C. M. (2025). Estudio de la eficiencia energética en una vivienda unifamiliar usando los programas computacionales CERMA y CE3X. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 11179-11201. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15847
Sección
Ciencias Sociales y Humanas