¿Qué son y cómo se evalúan las competencias socioemocionales?: una revisión sistemática

Palabras clave: competencias socioemocionales, conceptualización, instrumentos

Resumen

Las Competencias socioemocionales (CSE) se visualizan como un eje central del currículo, con programas para desarrollarlas y evidencia de su impacto. Este interés magnificado en las últimas décadas ha provocado que sea un tema coloquial y en contraparte, que exista una comprensión difusa y variada sobre las CSE. Esto, complica la evaluación, que se enfrenta a la diferenciación con variables asociadas, y a aproximaciones distintas para evaluarlas: auto-reporte, ejecución, evaluación por externos. El objetivo es a partir de una revisión sistemática, analizar la conceptualización de CSE y los instrumentos existentes, para una visión holística del estado del arte. Se utilizó una revisión sistemática, bajo el método PRISMA, con una búsqueda en las bases de datos: ERIC, EBSCOHost y DOAJ, de estudios de los últimos 10 años. Se analizaron 11 artículos, respecto a la conceptualización de la variable, enfoque, tipo de instrumento y población a la que va dirigida. Se presenta una conceptualización general, así como los instrumentos existentes con sus características principales. Es interesante analizar que varios artículos no parten de una conceptualización de las CSE, otros integran variables asociadas en la evaluación y a pesar de la crítica dirigida hacia instrumentos de auto informe, predominan este tipo de aportaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antonio-Agirre, I., Esnaola, I., & Rodríguez-Fernández, A. (2017). La medida de la inteligencia emocional en el ámbito psicoeducativo. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 31(1), 53-64. https://www.redalyc.org/journal/274/27450136009/27450136009.pdf

Argudín, Y. (2015). Evaluación basada en competencias. Revista Magistralis, 20, 39-61.

http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/521/Magistralis20-Argudin.pdf?sequence=1

Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18(1),13-25. https://www.psicothema.com/pdf/3271.pdf

Bisquerra, R. (04 de octubre 2024). Las competencias para la vida y el bienestar.

https://www.rafaelbisquerra.com/las-competencias-para-la-vida-y-el-bienestar/

Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601005

BMJ. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Research Methods & Reporting, 372(71). https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Bok, H., y Queluz, T. (2004). Locating and Selecting Appraisal Studies for Reviews. Chest Journal, 125(2), 798. https://doi.org/10.1378/chest.125.2.798

Bulás, M., Ramírez, A. L. y Corona, M. G. (2020). Relevancia de las competencias emocionales en el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel de posgrado. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(39), 57-73.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622020000100057&script=sci_arttext&tlng=pt

Caballero, P. A. y García-Lago, V. (2010). La lectura como factor determinante del desarrollo de la competencia emocional: Un estudio hecho con población universitaria. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 345-359. https://revistas.um.es/rie/article/view/104331/121631

*Cartagena, M. A., Soria, E., Vargas, M., Espinoza, A., y Rivera, R. (2023). Propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar las competencias socioemocionales en estudiantes de Secundaria. Educatio Siglo XXI, 41(2), 165-188.

https://revistas.um.es/educatio/article/view/524941

Concha, M. C., Lagos, N. G., Anabalón, Y. B., López, C. V. y Becerra, P. A. (2023). Competencias emocionales en la formación de profesionales en trabajo social. Revista Educación, 47(2), 891-907. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-26442023000200891&script=sci_arttext

*Danon, A., Das, J., De Barros, A. y Filmer, D. (2023). Cognitive and socioemotional skills in low-income countries: Measurement and associations with schooling and earnings. Development Research. Policy Research Working Paper, 10309.

https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/d82aabd6-eb95-450a-937c-be76d1085869/content

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta‐analysis of school‐based universal interventions. Child development, 82(1), 405-432.

https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Fernández-Berrocal, P., Cabello, R. y Gutiérrez-Cobo, M-J. (2017). Avances en la investigación sobre competencias emocionales en educación. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 31(88), 15-26.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5980739

Fernández-Berrocal, P., y Extremera, N. (2016). Ability emotional intelligence, depression, and well-being. Emotion review, 8(4), 311-315. https://doi.org/10.1177/1754073916650494

*Figueroa-Varela, M., y Rodríguez, M. (2023). Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Competencias Socioemocionales SEC-Q en estudiantes universitarios chilenos. Revista Latinoamericana de Psicología, 55, 10-17. https://doi.org/10.14349/rlp.2023.v55.2

Fragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? ista iberoamericana de educación superior, 6(16), 110-125.

https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.02.001

*Gaspar, T., Cerqueira, A., Branquinho, C. y Matos, M. G. (2018). The Effect of a Social-Emotional School-Based Intervention upon Social and Personal Skills in Children and Adolescents. Journal of Education and Learning, 7(6), 57-66. https://doi.org/10.5539/jel.v7n6p57

Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la práctica. Kairós.

Guevara, F. (2013). Las competencias emocionales de los estudiantes de una FCA: elementos fundamentales para fortalecer su aprendizaje. XVII Congreso Internacional de Contaduría Pública, Administración e Informática, Universidad Autónoma de Baja California, México.

https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2013/8.17.pdf

*Hernández-Jorge, C. M., Rodríguez-Hernández, A. F., Kostiv, O., Domínguez-Medina, R., Hess-Medler, S., Capote, M. C., Gil-Frías, P. y Rivero, F. (2022). La escala de evaluación de las competencias emocionales: la perspectiva docente (D-ECREA). Psicología Educativa, 28(1), 61-69. https://doi.org/10.5093/psed2021a5

Johnson, E. S. (2008). Ecological systems and complexity theory: toward an alternative model of accountability in education. Complicity: An International Journal of Complexity and Education, 5(1), 1-10. https://doi.org/10.29173/cmplct8777

Lane, R. D., & Smith, R. (2021). Levels of emotional awareness: theory and measurement of a socio-emotional skill. Journal of Intelligence, 9(3), 42. https://doi.org/10.3390/jintelligence9030042

López-Barajas, D. M., Ortega, F. y Moreno, M. del R. (2010), Diferencias en la adquisición de competencias emocionales en función del género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 3, 165-172. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/1167/989

Mayer, J. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence?. En P. Salovey P. y D. J. Sluyter (Eds.), Emotional Development and Emotional Intelligence (pp. 232-242). Basic Books.

*Mikulic, I. M., Crespi, M., & Radusky, P. (2015). Construcción y validación del inventario de competencias socioemocionales para adultos (ICSE). Interdisciplinaria, 32(2), 307-329.

16888/interd.2015.32.2.7

*Panizza, M. E., Cuevasanta, D., & Mels, C. (2020). Development and validation of a socio-emotional skills assessment instrument for sixth grade of Primary Education in Uruguay. Estudos de Psicologia, 37, e190066. https://doi.org/10.1590/1982-0275202037e190066

Peña, Y., Dávila, Z. y Pérez, W. (2014). Un estudio de competencias emocionales en un grupo en un grupo de enfermeros del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameigeiras. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 17(4), 1333-1348.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70168

*Pérez-Escoda, N., Alegre, A. & López-Cassà, È. (2021). Validación y fiabilidad del cuestionario de desarrollo emocional en Adultos (CDE-A35). Educatio Siglo XXI, 39(3), 37-60. https://doi.org/10.6018/educatio.422081

Pérez, N., Filella, G. y Bisquerra, R. (2009). A los 100 años de la orientación: de la orientación profesional a la orientación psicopedagógica. Revista Qurriculum, 22, 55-71.

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13897/Q_22_%282009%29_03.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Plata, L. D., Moysén, A. y Balcázar, P. (2021). Inventario Inteligencia Emocional EQ-i: YV: Evidencias de validez y confiabilidad/precisión en personas mexicanas entre las edades de siete a 18 años. Revista puertorriqueña de psicología, 32(1), 74-89.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8203849

Prisma. (2024). Prisma 2020 Statement. https://www.prisma-statement.org/prisma-2020

Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española, definición competencia. https://dle.rae.es/competencia

Reynoso, V. M. (2022). La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 44(94), 173-192. https://www.redalyc.org/journal/393/39374532008/html/

*Rodrigues, R., Faiad, C., y Rueda, F. J. (2021). Construction and validity evidence of a Socioemotional Skills Scale for University Students. Avaliação Psicológica, 20(4), 445-454. https://doi.org/10.15689/ap.2021.2004.22005.06

*Rodríguez-Pérez, S., Sala-Roca, J., Doval, E., & Urrea-Monclús, A. (2021). Diseño y validación del Test Situacional Desarrollo de Competencias Socioemocionales de Jóvenes (DCSE-J). RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(2).

https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.22431

Ros, A., Filella, G., Ribes, R., y Pérez, N. (2017). Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima, clima de aula, rendimiento académico y nivel de bienestar en educación primaria. Revista española de orientación y psicopedagogía, 28(1), 8-18.

https://www.redalyc.org/pdf/3382/338252055002.pdf

Rosenthal, R. (1979). The file drawer problem and tolerance for null results. Psychological Bulletin, 86(3), 638–641. https://doi.org/10.1037/0033-2909.86.3.638

Saarni, C. (15-18 de abril de 1999). A Skill-Based Model of Emotional Competence: A Developmental Perspective. Conferencia en el Biennial Meeting of the Society for Research in Child Development, Albuquerque, Nuevo México. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED430678.pdf

Schoeps, K., Chulià, A. T., Barrón, R. G., & Castilla, I. M. (2019). Competencias emocionales y autoestima en la adolescencia: impacto sobre el ajuste psicológico. Revista de psicología Clínica con Niños y adolescentes, 6(1), 51-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6749057

*Segura-Martín, J. M., Cacheiro-González, M. L., y Domínguez-Garrido, M. C. (2015). Estudio sobre las habilidades emocionales de estudiantes venezolanos de bachillerato y formación técnica superior. Educación y educadores, 18(1), 9-26. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-12942015000100001&script=sci_arttext

Simeón-Aguirre, E. E., Aguirre-Canales, V. I., Simeón-Aguirre, A. M., & Carcausto, W. (2021). Desarrollo y fortalecimiento de competencias emocionales en la educación infantil en Iberoamérica: una revisión sistemática. Investigación Valdizana, 15(4), 219-230.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8617599

Tobón, S., Pimienta, J. H. y García, J. A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson educación.

https://hacedr.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/01/libro-tobon-secuencias-didc3a1cticas-aprendizaje-y-evaluacic3b3n-de-competencias.pdf

Weissberg, R., Durlak, J., Domitrovich, C., y Gullotta, T. (2015). Social and Emotional Learning. Past, Present and Future en J. A. Durlak, C. E. Domitrovich, R. P. Weissberg, y T. P. Gullotta (Eds.), Handbook of social and emotional learning: Research and practice (3- 19). Guilford.

Publicado
2025-02-06
Cómo citar
Plata Zanatta , L. D., & Moysén Chimal, A. (2025). ¿Qué son y cómo se evalúan las competencias socioemocionales?: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 1296-1318. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15882
Sección
Ciencias Sociales y Humanas