Didácticas de Experimentación Musical: Aprendizaje Pianístico a Través de los Colores y de Partituras Monocromáticas en Niños de EGB Preparatoria y Elemental Entre 8 y 12 Años

Palabras clave: didácticas musicales, aprendizaje en el piano, partituras monocromáticas, educación general básica (EGB)

Resumen

Este artículo titulado “Didácticas de experimentación musical: aprendizaje pianístico a través de los colores y de partituras monocromáticas en niños de EGB preparatoria y elemental entre 8 y 12 años” explora métodos de enseñanza innovadores para la educación pianística. El enfoque se centra en el uso de colores y partituras monocromáticas como herramientas para mejorar el aprendizaje musical y la creatividad entre los pianistas del nivel básico. Este enfoque busca hacer que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y accesible para niños de 8 a 12 años, fomentando un entorno de estímulos visuales y expresión artística. Al incorporar colores en las partituras musicales, el proyecto busca ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión más profunda de los conceptos y la notación musical. Las partituras monocromáticas, por otro lado, ofrecen una forma única de enfatizar las relaciones tonales y las dinámicas. Este método anima a los estudiantes a depender más de sus habilidades auditivas y cognitivas, promoviendo una experiencia de aprendizaje holística. Este estudio estuvo dirigido a estudiantes de nivel preparatorio y elemental en EGB, con el objetivo de mejorar sus habilidades musicales y creatividad a través de técnicas de enseñanza experimentales y visualmente estimulantes. Se enfatiza la importancia de integrar elementos visuales en la educación musical para crear un entorno de aprendizaje más atractivo y eficaz para los jóvenes pianistas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aranda, L. d. (2004 - 2005). La creación musical: una propuesta educativa basada en el análisis y desarrollo del conocimiento musical en la etapa de Educación Primaria. Barcelona.

Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Ediciones El Pasillo.

Ares, P. A. (2012). Estimulación temprana y música: Propuesta de intervención. In Prácticas en educación inclusiva. Diálogos entre escuela, ciudadanía y universidad: actas de comunicaciones y pósters. Congreso internacional (pp. 253-260). Universidad de Cádiz.

Cano, J. J. Y. (2021). La composición musical en el aula de educación secundaria: diseño, aplicación y evaluación de un modelo didáctico a partir de la experimentación sonora (Doctoral dissertation, Universidad de Murcia).

Cox, G. (2006). La investigación histórica en educación musical: influencias de las ideas sobre la infancia, de las iglesias y de las escuelas. Revista electrónica Complutense de investigación en educación musical, 10.

CUERVO CALVO, L. A. U. R. A. (2021). Introducción a la estimulación musical en la infancia. Ediciones Paraninfo, SA. León, O., & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill.

MINEDUC. (2016). Currículo de Educación Cultural y Artística. Quito: Ministerio de Educación. Pérez-Aldeguer, S. (2012). Didáctica de la expresión musical en educación infantil. Psylicom.

Romero, E. (2013). La estimulación musical en la primera infancia. Para el aula, 6, 16.

Sáez, O. (2013). Una propuesta de estimulación musical en la escuela (Bachelor's thesis).

Steuver, J. (2022). Satis N. Coleman: progressive music education's unseen foundation. Music by women journal, Vol. 1(1), 5.

Yurevich, J. B. (2021). Composición y creatividad musical a través de la poesía en el aula de educación primaria. Trabajo final de grado.

ANEXOS

https://drive.google.com/drive/folders/1ZueIDyUzQRD7headBozyaAWjFeog0rsh?usp=sharing

Publicado
2025-02-07
Cómo citar
Criollo Velecela , A. G., Hernandez Sarmiento, C. F., & Hernandez Sarmiento, C. F. (2025). Didácticas de Experimentación Musical: Aprendizaje Pianístico a Través de los Colores y de Partituras Monocromáticas en Niños de EGB Preparatoria y Elemental Entre 8 y 12 Años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 11305-11318. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15905
Sección
Ciencias de la Educación