Edadismo en Personal de Salud del Hospital General de Zona Número 2, Salina Cruz, Oaxaca
Resumen
El edadismo, también conocido como “discriminación por edad” o “viejismo”; es un término que se refiere a los prejuicios y la discriminación hacia la persona en función de la edad, incluidas las actitudes perjudiciales contra las personas mayores y su proceso de envejecimiento, ya sea a través de la estigmatización y los estereotipos o las prácticas discriminatorias de la sociedad y sus instituciones. En los profesionales de la salud se ha señalado que tienen dificultad para reconocer la presencia de procesos patológicos en las personas mayores ya que asocian de forma natural, la edad con la fragilidad y la debilidad (Montorio e Izal; 1994), y se ha dicho que pueden llegar a utilizar la edad como un indicador para explicar el comportamiento, variando el diagnóstico y las recomendaciones para el tratamiento de las personas mayores en comparación con adultos de menor edad. El objetivo de esta tesis consistió en evaluar la presencia de edadismo en el Hospital General de zona No. 2, Salina Cruz, Oaxaca. La muestra fue de 150 profesionales de la salud de diferentes áreas adscritos al HGZ2, se les aplicó el cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la vejez (CENVE) (Blanca Mena, Sánchez Palacios, y Trianes, 2005). En el análisis de las puntuaciones obtenidas, el cuestionario mostró que existe estereotipos negativos hacia la vejez con el 39.3%, sin embargo, en el análisis de frecuencias, se determinó que el factor salud mostró una presencia más alta de estereotipos negativos hacia la vejez con el 44%, seguido del factor carácter- personalidad con 42.7%. Respecto al sexo, se encontró que las mujeres tienen mayores actitudes edadistas con un porcentaje de 45.7% en comparación con los hombres que tuvo un porcentaje de 28.6%. Respecto a la categoría, el personal de enfermería fue el que más actitudes negativas tuvo con un porcentaje de 51.8% en comparación con el resto del personal. Conclusiones: Podemos concluir que, si bien el porcentaje de estereotipos negativos hacia la vejez es bajo, se comprueba la existencia
Descargas
Citas
Flatt T, Partridge L. Horizons in the evolution of aging. BMC Biology. 2018 Aug 20;16(1).
Organización Mundial de la Salud, informe mundial sobre el envejecimiento y la salud, 2015. Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud (who.int)
Brinkhof LP, de Wit S, Murre JMJ, Krugers HJ, Ridderinkhof KR. The Subjective Experience of Ageism: The Perceived Ageism Questionnaire (PAQ). International Journal of Environmental Research and Public Health. 2022 Jul 19;19(14):8792
Carmen Luis Castellanos Fuentes y Adelia de Miguel Negredo. Estereotipos viejistas en ancianos: actualización de la estructura factorial y propiedades psicométricas de los cuestionarios pioneros. International Journal of phychology and phycholoical Therapy. 2010, 10, 2, pp. 259-278.
Banerjee D, Rabheru K, Lima CA de M, Ivbijaro G. Role of Dignity in Mental Health Care: Impact on Ageism and Human Rights of Older Persons. The American Journal of Geriatric Psychiatry [Internet]. 2021 May 24;0(0). Available from: https://www.ajgponline.org/article/S1064-7481(21)00326-2/fulltext
Brothers A, Kornadt AE, Nehrkorn-Bailey A, Wahl H-W, Diehl M. The Effects of Age Stereotypes on Physical and Mental Health Are Mediated by Self-perceptions of Aging. Palgi Y, editor. The Journals of Gerontology: Series B. 2020 Oct 15.
Lorente, R., Brotons, P. y Sitges, E. (2020). Estrategias para combatir el edadismo: ¿formación específica sobre envejecimiento o contacto intergeneracional? Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Vol. 17, n.º 33, enero-junio, pp. 6-16
Ayalon L, Tesch-Römer C. Contemporary perspectives on ageism. Cham: Springer International Publishing; 2018
Gholamzadeh S, Shaygan M, Naderi Z, Hosseini FA. Age discrimination perceived by hospitalized older adult patients in Iran: A qualitative study. Health Promotion Perspectives. 2022 May 29;12(1):45–55.
Marques S, Mariano J, Mendonça J, De Tavernier W, Hess M, Naegele L, et al. Determinants of Ageism against Older Adults: A Systematic Review. International Journal of Environmental Research and Public Health [Internet]. 2020 Apr 8;17(7):2560. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7178234/pdf/ijerph-17-02560.pdf
Salud OP de la. Informe mundial sobre el edadismo. 2022; Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55871
Skirbekk H, Nortvedt P. Tratamiento inadecuado para pacientes de edad avanzada: las normas profesionales y los presupuestos ajustados podrían causar "edadismo" en los hospitales. Health Care Anal. 2014 Jun;22(2):192-201. doi: 10.1007/s10728-012-0207-2. PMID: 22528026.
Fukase, Y., Kamide, N., Murayama, N. et al. La influencia del edadismo en las actitudes estereotipadas entre los estudiantes de salud aliados en Japón: un diseño de comparación grupal. BMC Med Educ 21, 27 (2021). https://doi.org/10.1186/s12909-020-02439-0
Rippon I, Kneale D, de Oliveira C, Demakakos P, Steptoe A. Perceived age discrimination in older adults. Age and Ageing. 2013 Sep 26;43(3):379–86.
Dahlke S, Hunter KF, Fox MT, Davidson S, Perry N, Watts LT, et al. Awakening Canadians to ageism: a study protocol. BMC Nursing. 2021 Oct 9;20(1).
Gazaway, S.B., Barnett, M.D., Bowman, E.H. et al. Educación en cuidados paliativos de profesionales de la salud para adultos mayores: superación del edadismo, el racismo y el sesgo de género. Curr Geri Rep 10, 148–156 (2021). https://doi.org/10.1007/s13670-021-00365-7
García-Pulido EA. Edadismo: un reto para la enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2021 Mar 23;29(1).
Ayalon L, Dolberg P, Mikulionienė S, Perek-Białas J, Rapolienė G, Stypinska J, et al. A systematic review of existing ageism scales. Ageing Research Reviews. 2019 Sep;54:100919.
Franco S M, Villarreal R E, Vargas D ER, Martínez G L, Galicia R L. Estereotipos negativos de la vejez en personal de salud de un Hospital de la Ciudad de Querétaro, México. Revista médica de Chile. 2010 Aug;138(8).
São José JMS, Amado CAF, Ilinca S, Buttigieg SC, Taghizadeh Larsson A. Ageism in Health Care: A Systematic Review of Operational Definitions and Inductive Conceptualizations. The Gerontologist. 2017 May 16;59(2):e98–108.
Levy BR, Slade MD, Chang E-Shien, Kannoth S, Wang S-Y. Ageism Amplifies Cost and Prevalence of Health Conditions. The Gerontologist. 2018 Nov 13;60(1).
Soares TS, Corradi-Perini C, Macedo CPL de, Ribeiro URV de CO. Covid-19 e ageísmo: avaliação ética da distribuição de recursos em saúde. Revista Bioética [Internet]. 2021 Jun [cited 2021 Nov 5];29(2):242–50. Available from:
https://www.scielo.br/j/bioet/a/V7HRkTmQxgTTNxKGJb7dPSc/?format=pdf&lang=pt
Fernandes M, Muniz Da Silva D, Gomes De Macedo A, Ii B, Stolses Bergamo P, De Assumpção D, et al. Ageism against older adults in the context of the COVID-19 pandemic: an integrative review [Internet]. [cited 2022 Sep 30]. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8023321/pdf/1518-8787-rsp-55-4.pdf
Ouchida, Karin y Mark S. Lachs. "No solo para médicos: edadismo en la atención médica". 2015.
Tarazona-Santabalbina FJ, de la Cámara de las Heras JM, Vidán MT, García Navarro JA. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y edadismo: revisión narrativa de la literatura. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2021 Jan;56(1):47–53
I.A Hernández-Vicente, O. Moguel-Ortiz, M. Hernández-Ramírez, I. Lumbreras-Delgado, J.A. Banderas-Tarabay. Universidad. Actitud de los estudiantes de enfermería hacía los adultos mayores evaluada con las escalas de Osgoood y Kogan. Autónoma de México. Enfermería universitaria. Vol. 15. No. 2. 2018 abril-junio (1).
Sarabia Cobo Carmen María, Castanedo Pfeiffer Cristina. Modificación de estereotipos negativos en la vejez en estudiantes de enfermería. Gerokomos. 2015. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2015000100003&lng=es.https://dx.doi.org/10.4321/S1134928X2015000100003
Emily Senger, ageism in medicine a pressing problema. CMAJ 14 de enero de 2019 191 (2) E55-E56; DOI: https://doi.org/10.1503/cmaj.109-5698.
Schapira L. Comunicaciones de profesionales en cuidados paliativos. Clin Geriatr Med. 2015 Mayo;31(2):231-43. doi: 10.1016/j.cger.2015.01.005. Epub 2015 Feb 26. PMID: 25920058.
Jester DJ, Hyer K, Wenders A, Andel R. Actitudes hacia el envejecimiento de los estudiantes de profesiones de la salud: Implicaciones para la educación geriátrica. Gerontol Geriatr Educ. 2021 Oct-Dic;42(4):589-603. doi: 10.1080/02701960.2020.1835657. Epub 2020 28 de octubre. PMID: 33111652.
Blanca, M. J., Sánchez-Palacios, C., & Trianes, M. (2005). Cuestionario de evaluación de estereotipos negativos hacia la vejez. Revista Multidisciplinar de Gerontología,15(4),212-221. https://www.researchgate.net/publication/28125856_Cuestionario_de_evaluacion_de_estereotipos_negativos_hacia_la_vejez.
Derechos de autor 2025 Ana Laura López Ruiz, Erik Arturo Cervantes Iturbe

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.