Estrategia Pedagógica Basada en Pensamiento Crítico para Generar Cultura Ambiental en los Líderes Estudiantiles PRAE de la Institución Educativa Fe y Alegría la Paz, Manizales, Caldas

Palabras clave: pensamiento crítico, cultura ambiental, lideres estudiantiles PRAE

Resumen

Esta investigación exploró la efectividad de talleres en el desarrollo del pensamiento crítico y la cultura ambiental en los Líderes Estudiantiles PRAE, la participación activa en los talleres permitió la reflexión y el análisis sobre problemáticas ambientales de la Institución Educativa Fe y Alegría la Paz, con la intención de adoptar comportamientos sostenibles, se diseñó talleres según los intereses de los estudiantes, realizando análisis de casos, debates y producción de textos que permitieron generar pensamiento crítico y cultura ambiental y actividades prácticas como la ornamentación de los swiches de luz y el aprovechamiento de materiales reciclables para generar transformación en el entorno, los resultados de la investigación mostraron que la participación en los talleres tuvo un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico y la cultura ambiental de los participantes, se observó un aumento significativo en su capacidad de análisis, trabajo en equipo, oportunidades de reflexión, dialogo permanente y empoderamiento como agentes de cambio en la Institución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvear-Narváez, N. L., & Urbano-Pardo, M. L. (2022). La educación ambiental en Colombia desde los instrumentos de política pública departamental. Entramado, 18(1), e–8029.
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.8029
Arias, L. D., Burbano, M. A. & Romo, D. A. (2019). Impactos que la educación ambiental formal desarrollada por las instituciones educativas a través del PRAE genera en la comunidad en el municipio de Cumbitara. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/7701.
Blasco, J & Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf
Cartagena, C. (2019). Ambiente visual urbano en el marco del prae de la escuela pedagógica integral idipron. Recuperado de
https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1940/01.%20Ambiente%20visual%20urbano.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Egg, E. A. (1999). El taller: Una alternativa de renovación pedagógica. La Plata, Argentina: Editorial Magisterio del Rio de la Plata
Elliot, J. (1993). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata S.L. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf
Espinosa Rojas, D. y Castaño Barrera, Óscar M. (2022). Estado del arte de las Investigaciones en Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en Colombia. Bio-grafía, 15(28), 37–51. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16530
García, M. & Momoli, P. (2022). Los PRAE proyectos que articulados fortalecen la educación ambiental desde las instituciones educativas. Universidad Popular del Cesar. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8552235
Guacary Sánchez, E y Vargas Moreno, A. (2023). Promoción de los valores ambientales escolares, involucrados en los procesos del proyecto ambiental escolar (PRAE) del Colegio Nuevo Chile IED, por medio del diseño e implementación de una cartilla digital de educación ambiental, para los estudiantes del grado tercero de básica primaria. Universidad de Cartagena. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/16654
Hernández Sampierí, R., Fernández, C., & Batista, P. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. Universidad de Cartagena. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Institución Educativa Fe y Alegría La Paz. (2021). PEI. Manizales.
Mackay, R., Franco, D. E., & Villacis, P. W. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Universidad y Sociedad, 10(1), 336-342. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Muñoz, I. E. & Patiño, M. Y. (2022). Diseño de los lineamientos del PRAE para el desarrollo de emprendimientos ecosostenibles orientados a la prevención de la deserción escolar y la violencia del territorio en la Institución Educativa General Santander. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/5259
Paz, K. & Velasco, Y. & Ledezma, Y. (2020). Elaboración e implementación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) desde la perspectiva socio ambiental, con énfasis en el aprovechamiento y manejo de residuos orgánicos y la realización de huertas escolares en las Instituciones Educativas Politécnico Francisco de Paula Santander, municipio de El Tambo Cauca y en la Institución Educativa Vasco Martínez Hernández , R. (2023). Blended Learning en el aprendizaje de idiomas: Una revisión de la literatura académica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 113–138. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.36
Rubio Rodríguez, A. D., & Leon Reyes, B. B. (2024). Actividades Deportivas para Mejorar el Aprendizaje en la Materia de Física . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 398–409. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.139
Icaza Cárdenas, C. K., Riquero Pincay, C. J., & Márquez Villegas, V. T. (2023). Comunicación estratégica para el sector turístico sustentable. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 70–87. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.34
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Núñez de Balboa, en la Sede Escuela Santa Teresita del municipio de Balboa Cauca, Colombia. Recuperado de https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/gerencia-estrategica/ymledezmaz--m-m-m-m-m-m-m-m-m-m-m/59755694.
Pedraza, D. (2019). Integración del proyecto ambiental escolar (PRAE), el plan institucional de gestión ambiental (PIGA) y la ISO 14001 en el colegio distrital Ciudad de Villavicencio de Bogotá, SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, vol. 12, núm. 1, pp. 169-178, 2020. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5604/560465477010/html/.
Plaza, D. I., Quezada, K. M. & Romero, J. A. (2023). Proyecto ambiental escolar (PRAE) como estrategia para establecer comportamientos ambientales en la Institución Educativa Santa Fe, Montería – Córdoba. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/5645
Pulido, A. (2020). Resignificación del proyecto ambiental escolar PRAE en la Institución Educativa Luis Flórez, Sede Principal, Corregimiento Tierra-Dentro, Municipio Líbano Tolima. Recuperado de http://fce.ut.edu.co/images/servicios/grupos_inv/BolActas_Pedagogicas_Vol.III-0323.pdf#page=252
Ramírez Pérez, G. (2021). Pertinencia de los PRAE de las instituciones educativas rurales del municipio de Ansermanuevo-Valle del Cauca frente a las corrientes de la Educación Ambiental y a su entorno socioambiental. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: http://hdl.handle.net/10785/8753
Ramírez, A. A. F., & Imperador, A. M. (2021). Análise de Projetos Ambientais Escolares (PRAE) em Valledupar, Colômbia, segundo a teoría da racionalidade ambiental de Enrique Leff. Revista Brasileira De Educação Ambiental (RevBEA), 16(2), 370–384.
https://doi.org/10.34024/revbea.2021.v16.11255
Rodríguez, Y. & Muñoz, J. (2015). Propuesta para el desarrollo de la producción textual en estudiantes del colegio Rufino José Cuervo IED en articulación con la Universidad Minuto de Dios.
Publicado
2025-02-10
Cómo citar
Zambrano Castillo, I. W., & Revelo Cuaspud , H. A. (2025). Estrategia Pedagógica Basada en Pensamiento Crítico para Generar Cultura Ambiental en los Líderes Estudiantiles PRAE de la Institución Educativa Fe y Alegría la Paz, Manizales, Caldas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 1791-1805. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15954
Sección
Ciencias de la Educación