Comparación de la Efectividad entre el Sistema Vac Vs Aseo Quirúrgico + Parches Hidrocoloides en el Manejo de la Úlcera Sacra por Presión
Resumen
Antecedentes: Las úlceras por presión se consideran una de las lesiones cutáneas más prevalentes, sobre todo en personas de edad avanzada y dependientes. Las escaras, úlcera por decúbito o úlcera por presión, son lesiones de la piel, que puede llegar al tejido celular subcutáneo o músculo, provocada por presión, fricción, rozamiento prolongado, por lo general sobre una prominencia ósea. En el manejo de la úlcera por presión se debe considerar: valoración de los riesgos según escala elegida, valoración de la presencia de la lesión y la estatificación, clasificación inicial según estadios, descripción de la úlcera por presión, el alivio de presión sobre las superficies ósea, cambios posturales, medidas antiescaras, evitar la humedad o el exceso de calor, buen soporte nutricional. La Terapia de Presión Negativa se presenta como una de las mejores alternativas de tratamiento en los últimos años, debido a los múltiples beneficios que produce como la estimulación precoz del tejido de granulación. Objetivo: Comparar la efectividad entre sistema VAC vs aseo quirúrgico + parches hidrocoloides en el manejo de la úlcera sacra por presión. Material y métodos: Se realizó un estudio comparativo y longitudinal en el servicio de Cirugía General en el Hospital General de Zona Número 20 “La Margarita” IMSS, Puebla. Se incluyeron hombres y mujeres mayores de 18 años, con los siguientes criterios de inclusión: que ingresaran al servicio de Cirugía General con diagnóstico de úlcera sacra por presión, que ameritaran tratamiento intrahospitalario, candidatos a recibir tratamiento de su úlcera por presión, ya sea con sistema VAC o con aseos quirúrgicos + parches hidrocoloides. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial por medio de análisis de X2 con una significancia estadística ≤0.05. Resultados: Se estudiaron 170 pacientes, 102 hombres y 68 mujeres. De los cuales, 93 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente para realización de aseo quirúrgico, ameritando hasta 2 o 3 intervenciones quirúrgicas durante su hospitalización vs 77 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente para colocación de Sistema VAC, ameritando hasta 2 o 3 recambios. La comorbilidad más asociada fue Diabetes mellitus. La mediana de días de Estancia Intrahospitalaria del tratamiento quirúrgico fue de 10 (IQR 10) para aseo quirúrgico y parche coloide y de 7 (IQR 7) para colocación de sistema VAC. Conclusión: La efectividad del tratamiento de sistema VAC fue adecuada (7 días) si se compara con el tratamiento con aseo quirúrgico (>7 días).
Descargas
Citas
Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU (NIH). (s. f.-a). Capas de la piel: MedlinePlus enciclopedia médica ilustración. Recuperado 3 de diciembre de 2020, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm
Herrera Nieto O M, Ariza L K, Luna García L A. Zonas más frecuentes de aparición de las ulceras por presión y su clasificación según los estadios en pacientes que ingresan al servicio de urgencias de un hospital de III nivel de la ciudad de Bucaramanga. 2018 [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Santander].
Grupo nacional para el estudio y asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. (s. f.). GNEAUPP. Recuperado 18 de marzo de 2021, de
https://gneaupp.info/seccion/biblioteca-alhambra/docs/documentos-epuap/
Lima-Serrano M, González-Méndez MI, Martín-Castaño C. Validez predictiva y fiabilidad de la escala de Braden para valoración del riesgo de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos. 2018 Medicina Intensiva, 42(2), 82-91. https://doi.org/10.1016/j.medin.2016.12.014
López-Casanova P, Verdú-Soriano J, Berenguer-Pérez M. Prevención de las úlceras por presión y los cambios de postura. 2018 Revisión integrativa de la literatura. Gerokomos, 29(2), 92-99.
Bazualdo Fiorini E, Mariño Bayas A, Castillo Chico G, Manejo quirúrgico de las ulceras por presión. 2021 Revista RECIAMUC, 282-298. DOI: 10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.282-298
European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP), National Pressure Injury Advisory Panel
(NPIAP) and the Pan Pacific Pressure Injury Alliance (PPPIA). Prevención y tratamiento de las úlceras / lesiones por presión: Guía de consulta rápida 2019
Sarabia Cobo M, Castanedo Pfeiffer C. ¿En qué consiste la presión tópica negativa? ¿Es eficaz/eficiente en el cierre de heridas complejas? Revisión del tema. Gerokomos. Barcelona [Internet] 2014 [acceso 4 de febrero de 2019]; 25.
Amengual MM. Uso de la terapia de presión negativa para la cura de heridas. 2018. [Trabajo Fin de Grado, Universidad de las Islas Baleares]
Ansorena Cordeu R, Ant CF, Rodríguez. Aplicación de Terapia de Presión Negativa en pacientes de la Unidad de 146 Cirugía Vascular del Hospital Central de Asturias. Estudio descriptivo. Revista de Enfermería Vascular, 2017. 1(1), 4-9.
Cortell-Fuster C, Gaspar-Carreño M, Achau-Muñoz. Negative pressure therapy with instillation for the treatment of infected wounds: Recommendations of utilization based on evidence. Farmacia Hospitalaria: Organo Oficial De Expresion Cientifica De La Sociedad Espanola De Farmacia Hospitalaria, 2019 43(1), 6-12.
Giraldo CQ, Román JR, Martínez JP. Terapia de presión negativa como tratamiento alternativo en el manejo de una úlcera vascular arterial de miembros inferiores. 2020. Revista Médica de Risaralda, 26(1), 92-96.
Preevid SM de S. Banco de preguntas Preeevid. ¿Que evidencia científica hay de la terapia por vacío VAC en úlceras y heridas tórpidas? Preevid. 2018. Julio 27. Servicio Murciano de Salud. Region de Murcia.
Sáez Martín LC. Evaluación de la eficacia y seguridad clínicas de la terapia combinada de presión negativa y apósitos con plata nanocristalina para el tratamiento de úlceras crónicas. 2019 [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/55743/
Sánchez Gil. Revisión Bibliográfica Sistemática de las ventajas de la Terapia de Presión Negativa VAC® frente a la cura convencional en úlceras por presión. 2019 [Trabajo Fin de Grado, Universidad Católica de Valencia].
https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/1160
Apelqvist J, Willy C, Fagerdahl AM, et al. EWMA Document: Negative Pressure Wound Therapy. 2017 Journal of wound care, 26(Sup3), S1.
Rubio G. Uso y aplicación de la terapia de presión negativa en una herida abdominal y sacra. Caso clínico. Hygia de enfermería, revista científica. [Revista en Internet] 2015 [acceso 14 de abril de 2019] 88: 59-68.
Cerezo P. Conocimientos del personal sanitario respecto al uso de la terapia de presión negativa en el tratamiento de las heridas. Helcos. [Internet] 2019 [acceso 25 de abril de 2019] Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v29n4/1134-928X-geroko-29-04-00181.pdf
Lorca C, Simón E, Navarro C. Experiencia en la utilización del sistema de terapia de presión negativa Renasys® en el Hospital La Fe, Valencia. Revista plástica Ibero-Latinoamericana [Revista en Internet] 2010 [acceso 25 de abril de 2019] 36(4): 327-334. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v36n4/original5.pdf
Mediavilla Calleja L, Estébanez Villar N. Trabajo Fin de Grado: Terapia de presión negativa en ulceras por presión. Caso clínico. 2017; Disponible en:
http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/28556/1/TFG-L 1857.pdf
Lima RVKS, Coltro PS, Farina Junior JA. Negative pressure therapy for the treatment of complex wounds. Rev Col Bras Cir [Internet]. febrero de 2017: vol44(1):81-93.
Derechos de autor 2025 Jennifer Bautista Muñoa , Jorge Ayón Aguilar , Gonzalo Pérez Chávez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.