Conocimiento y Aplicación de la Lista de Verificación de la Seguridad por el Personal de Enfermería en el Servicio de Quirófano
Resumen
Introducción: La Lista de Verificación de Cirugía Segura (SSC) es una herramienta para garantizar la seguridad del paciente durante los procedimientos quirúrgicos y su adecuada implementación recae en gran medida en el personal de enfermería. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y aplicación del SSC por parte del personal de enfermería del servicio de quirófano de la Ciudad de México. Metodología: Investigación observacional, descriptiva, transversal, prospectiva, enfocada en el personal de enfermería del área quirúrgica durante septiembre de 2024. El cálculo de la muestra fue probabilístico. El nivel de conocimiento y el nivel de aplicación fueron evaluados con instrumentos validados. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El nivel de conocimientos fue alto en el 83,3% y medio en el 16,7%. Las puntuaciones para el nivel de aplicación se distribuyen en excelente (12%), significativo (76%) y parcial (12%). La puntuación media para el nivel de aplicación fue de 17,35, lo que corresponde a significativo. Hubo asociación entre el nivel de aplicación y la especialidad de las cirugías (p= 0,000). Conclusiones: El nivel de conocimiento de la LVCS es alto y el nivel de aplicación significativo.
Descargas
Citas
Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Manual de aplicación de la lista OMS de verificación de la seguridad de la cirugía 2009: La cirugía segura salva vidas [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2009 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/44233
Echevarría Zuno S, Sandoval Castellanos F, Gutiérrez Dorantes S, Alcantar Bautista A, Cote Estrada L. Eventos adversos en cirugía. Cir Gen. 2011;33(3):163-9.
Anderson O, Davis R, Hanna GB, Vincent CA. Surgical adverse events: a systematic review. The American Journal of Surgery. agosto de 2013;206(2):253-62.
Estudio IBEAS: Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2010 [citado 19 de diciembre de 2024]. (Informes, estudios e investigación 2010). Disponible en: https://seguridaddelpaciente.sanidad.gob.es/informacion/publicaciones/2010/docs/INFORME_IBEAS.pdf
Consejo de Salubridad General. Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente [Internet]. sep 8, 2017. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017#gsc.tab=0
Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, editores. To Err Is Human: Building a Safer Health System [Internet]. Washington, D.C.: National Academies Press; 2000 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: http://www.nap.edu/catalog/9728
Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Segundo reto mundial por la seguridad del paciente: La cirugía segura salva vidas [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2008 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/70084
Consejo de Salubridad General, Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente [Internet]. Secretaría de Salud; 2023 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/920141/AESP_CSG-DGCES_16_junio_2023.pdf
Conley DM, Singer SJ, Edmondson L, Berry WR, Gawande AA. Effective Surgical Safety Checklist Implementation. Journal of the American College of Surgeons. mayo de 2011;212(5):873-9.
Fudickar A, Hörle K, Wiltfang J, Bein B. The Effect of the WHO Surgical Safety Checklist on Complication Rate and Communication. Deutsches Ärzteblatt International [Internet]. 19 de octubre de 2012 [citado 19 de diciembre de 2024]; Disponible en: https://www.aerzteblatt.de/10.3238/arztebl.2012.0695
Pugel AE, Simianu VV, Flum DR, Patchen Dellinger E. Use of the surgical safety checklist to improve communication and reduce complications. Journal of Infection and Public Health. mayo de 2015;8(3):219-25.
Wyss M, Kolbe M, Grande B. Make a difference: implementation, quality and effectiveness of the WHO Surgical Safety Checklist—a narrative review. J Thorac Dis. octubre de 2023;15(10):5723-35.
Walker IA, Reshamwalla S, Wilson IH. Surgical safety checklists: do they improve outcomes? British Journal of Anaesthesia. julio de 2012;109(1):47-54.
Haugen AS, Sevdalis N, Søfteland E. Impact of the World Health Organization Surgical Safety Checklist on Patient Safety. Anesthesiology. 1 de agosto de 2019;131(2):420-5.
Astudillo Campoverde JS, Espinosa Muñoz KX. Verificación de la aplicación del manual de cirugía segura de la Organización Mundial de la Salud en el Hospital Moreno Vazquez, Gualaceo, abril a septiembre, 2014 [Internet] [Tesis de grado]. [Cuenca]: Universidad de Cuenca; 2015 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23079
Moreta Sanafria DC. Evaluación del conocimiento de la aplicación de la lista de verificación de la cirugía segura, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Anestesiólogos, Cirujanos y Enfermeras en el Hospital Eugenio Espejo en marzo del año 2015 mediante una encuesta directa [Internet] [Tesis de especialidad]. [Quito]: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4753
Zarate Bujanda , J. L., Moscoso Paricoto, I., Leva Huamán, M. N., Dueña Cahua, S., & Zarate Bujanda, C. (2024). Relación de la educación inclusiva con el desarrollo profesional en estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 344–358. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.226
Noboa Pullaguari, K. D. (2024). Beneficios y Consideraciones de la Aplicación Tópica de la Leche Materna. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 154–164. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.126
Elizalde González, C. D. (2024). La Percepción del Estudiante de Secundaria hacia la Práctica Docente y cómo Influye en su Proceso de Aprendizaje . Emergentes - Revista Científica, 4(1), 49–64. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.89
Mendoza, P. (2023). Assessment of Ethics in Nursing Practice: Perspective of Social Service Students. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 52–67. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.37
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Félix León M, Vicente Ruíz MA, De la Cruz García C. Conocimiento e implementación de la seguridad del paciente quirúrgico en una institución pediátrica del Sureste de México 2015. Horizonte sanitario. 10 de noviembre de 2016;15(3):164-71.
Sanchez-Martinez A, Gonzalez-Valverde FcoM, Ruiz-Marin M, Martínez-González P, Canovas-Alcazar E, Sáez Soto ÁR. Listado de verificación quirúrgica: buscando la implicación de profesionales y pacientes. Actual Med. 31 de agosto de 2016;101(798):79-84.
Trujillo Vizuet MG, Culebro Marín DL, Domínguez Areevillaga S, Gómez Cruz O, Pérez Tirado JM, Cruz Recinos IR, et al. Evaluación del cumplimiento de la lista de verificación en el área quirúrgica del Hospital de Alta Especialidad de Chiapas. Evid Med Invest Salud. 2016;9(3):115-9.
Lazo Valer HF, Torres Paucar YS. Experiencias en la aplicación de la hoja de cirugía segura en enfermeras del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2017 [Internet] [Tesis de especialidad]. [Arequipa]: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2017 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2431
López-Gavito E, Arroyo-Aparicio JY, Zamora-Lizárraga AA, Montalvo-López Gavito A. La implementación de la lista de verificación para una cirugía segura y su impacto en la morbimortalidad. Cir Gen. 2016;38(1):12-8.
Mejía Manzanarez AG, Villanueva Salmerón R, Terrazas Salazar S. Impacto de una intervención educativa en el cumplimiento de la Lista de Verificación de Cirugía Segura en el área Quirúrgica del I.S.S.S.T.E. Acapulco 2017 [Internet] [Tesina de especialidad]. [Acapulco]: Universidad Autónoma de Guerrero; 2018 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: http://ri.uagro.mx/handle/uagro/563
Russ S, Rout S, Caris J, Mansell J, Davies R, Mayer E, et al. Measuring Variation in Use of the WHO Surgical Safety Checklist in the Operating Room: A Multicenter Prospective Cross-Sectional Study. Journal of the American College of Surgeons. enero de 2015;220(1):1-11e4.
Castillo Quimi KM. Conocimiento y aplicación sobre la lista de verificación de cirugía segura en el personal de enfermería del área quirúrgica en el Hospital Dr. José Garcés Rodríguez, 2020 – 2021 [Internet] [Trabajo de licenciatura]. [La Libertad]: Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2021 [citado 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6073
Sepúlveda Plata MC, López Romero LA, González SB. Cumplimiento de la lista de verificación de seguridad de la cirugía en un hospital de Santander. Un estudio de corte trasversal. Revista Cuidarte. 6 de octubre de 2021;12(3):e2122.
Derechos de autor 2025 Evelin Sánchez López

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.