Potencial del Municipio de Tuxpan como Destino Turístico y Puerto Exportador
Resumen
El Golfo de México, específicamente el puerto de altura de Tuxpan, ha tomado gran importancia, ya que es uno de los principales destinos turísticos de sol y playa, asimismo funciona como una vía fluvial clave para la exportación de bienes y servicios, en particular automóviles provenientes de las plantas de fabricación ubicadas en el centro del país y con destinos internacionales. Para sustentar lo dicho se presenta un análisis de las fortalezas de Tuxpan, Ver, Mex., tales como su ubicación geográfica y las características ambientales de la playa. Se utilizó el razonamiento de análisis-síntesis, se realizaron visitas y observaciones con base en lineamientos jurídicos ambientales y se verificaron las distancias existentes entre los principales estados del Bajío que son exportadores de la industria automotriz y el puerto de Tuxpan. Esto sugiere que existen carreteras en condiciones adecuadas que facilitan el arribo de turismo y la conectividad, lo que coadyuva en el incremento del comercio automotriz. Se determina que debido al incremento del turismo y la exportación en el puerto presenta potencial para apoyar en el desarrollo regional. Sin embargo, se detectó que deben establecerse ciertas estrategias para que el turismo disfrute de condiciones adecuadas.
Descargas
Citas
Cammarata, Emilce Beatriz, El turismo como práctica social y su papel en la apropiación y consolidación del territorio; en América Latina: cidade, campo e turismo; Sao Paulo, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2006.
Elorza Martínez Oralia; Flores Barrios Leonardo; Gómez Priego Ilean A.;2009. “Economía turística: competitividad de servicios hoteleros de Tuxpan, Veracruz”, en Revista Científica Biológico-Agropecuaria Tuxpan, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2019.
García Henche, Blanca; Características diferenciales del producto turismo rural, en Cuadernos de Turismo, No. 15, 2005, Universidad de Murcia, pp. 113-133.
Pezo Galdea, J. I., & Medina Bacilio, J. M. (2024). La desnutrición y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela de educación básica en la zona rural del Cantón Santa Elena. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 292–309. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.222
Manzano Vela, M. P. (2024). Prevalencia y epidemiología de la hepatitis A en niños menores de 6 años: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 69–100. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.122
González García, J. S., Vázquez Villa, L., Inguanzo, R. F., Contreras Bañuelos, I. R., & Salazar Valdés, D. A. (2024). Los juegos motores para facilitar el aprendizaje de contenidos matemáticos: propuesta para docentes en formación. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 123–141. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.103
Morales, J. C. (2023). Fostering Recycling Culture Through Playful Strategies. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 143–160. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.41
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Mercado H. Salvador, 2007. Administración de pequeñas y medianas empresas (Estrategias de crecimiento). Publicaciones Administrativas, Contables y Jurídicas; México.
Secretaría de Marina. (2019-2023). Informe estadístico de los puertos de México. Ciudad de México, México: Secretaría de Marina. Disponible en la sección de Acciones y Programas de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante del Gobierno de México.
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. (n.d.). Mappir: Traza tu ruta [Aplicación web]. https://app.sct.gob.mx/sibuac_internet/ControllerUI?action=cmdEscogeRuta
Secretaría de Marina. (2023). Informe estadístico mensual del movimiento de carga, buques y pasajeros en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/883922/12_Diciembre_2023.pdf
Secretaría de Marina. (2024). Informe estadístico mensual del movimiento portuario [PDF]. Recuperado de https://puertotuxpan.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/ESTADIS.pdf
Derechos de autor 2025 Maribel Martinez Lee, Celso Ramon Sarmiento Reyes , Israel Crecencio Mazario Triana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.