Conciliación de facto en los delitos de tránsito con muerte en Ecuador

Palabras clave: principio de objetividad, reparación integral, delitos de tránsito, conciliación de facto, justicia restaurativa

Resumen

El presente estudio analiza las implicaciones de las conciliaciones de facto en delitos de tránsito con resultado de muerte y su impacto en el principio de objetividad fiscal. El objetivo principal es determinar si estos acuerdos respetan la imparcialidad y equidad del proceso penal. Se aplicaron métodos científico, inductivo, deductivo, analítico, exegético, comparativo y sintético, mediante un enfoque documental basado en normativa ecuatoriana, jurisprudencia y doctrina especializada. Los hallazgos revelan que las conciliaciones informales, al realizarse fuera del marco legal, pueden vulnerar el principio de objetividad fiscal, afectando la imparcialidad de la actuación fiscal y el derecho de las víctimas a una reparación integral. Además, se identificaron tensiones entre la búsqueda de justicia restaurativa y la necesidad de sancionar adecuadamente las conductas culposas. Se concluye que, aunque la conciliación constituye un mecanismo válido en ciertos delitos, su aplicación en casos de tránsito con resultado de muerte presenta desafíos legales y éticos que requieren una mayor regulación y supervisión fiscal. Finalmente, se resalta la importancia de garantizar que los acuerdos no desvirtúen los principios fundamentales de justicia, equidad y debido proceso establecidos en la legislación ecuatoriana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Astudillo, I. M. (2024). Universidad Andina Simon Bolivar. Obtenido de Universidad Andina Simon Bolivar:

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9762/1/T4260-MDPE-Dahik-El%20principio.pdf

Barron, C. G. (1999). La Conciliación: Principales antecedentes y caracteristicas. Dialnet, 8.

Bernal, M. (2017). Dspace de la Universidad del Azuay . Obtenido de Dspace de la Universidad del Azuay : https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7207/4/13154.pdf

Bustamante, H. (2017). Aplicación de la conciliación en la legislación penal ecuatoriana. Guayaquil.

Bustamante, H. (20 de Septiembre de 2017). Repositorio Digital UCSG. Obtenido de Repositorio Digital UCSG: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9496

Cáceres Pérez, F. R. (junio de 2017). Repositorio Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de Repositorio Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25663

Castillo, X. A. (2020). Fiscalia General del Estado. Obtenido de Fiscalia General del Estado: https://www.fiscalia.gob.ec/files/escuela%20fiscales%20docs/MODULO_1_COIP.pdf

Correa, A. (s.f.). Megalex. Obtenido de Megalex:

https://sites.google.com/site/megalexec/art%C3%ADculosensayos/arbitrajeymediaci%C3%B3n/la-conciliaci%C3%B3n-y-la-mediaci%C3%B3n-en-el-coip

Díaz , C. (15 de agosto de 2022). Dialnet. Obtenido de Dialnet:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8943509.pdf

Díaz, C. (2022). Dialnet. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8943509.pdf

Fexlaw. (2024). FEXLAW.ABOGADOS. Obtenido de FEXLAW.ABOGADOS:

https://fexlaw.com/boletin-legal/sabes-lo-que-es-la-conciliacion-en-derecho-penal/

Folberg, T. (1992). La conciliacion. Dialnet, 8.

Gálvez, S. A. (Septiembre de 2020). Centro de Estudios de Justicia de las Americas. Obtenido de Centro de Estudios de Justicia de las Americas:

https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/27conciliacionperu.pdf

Lexis. (s.f.). Obtenido de Lexis:

https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Mantilla, F., & Cabrera, J. (2018). Dspace de Uniandes. Obtenido de Dspace de Uniandes: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8070

Martha, B. R. (2017). Aplicación de la conciliación en la legislación penal ecuatoriana. Guayaquil.

Matias, S. R. (2012). Tendencias y enfoques de la investigación en derecho. Dialnet, 7. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4031796.pdf

Ministerio de Justicia. (2024). Ministerio de Justicia y del Derecho. Obtenido de Ministerio de Justicia y del Derecho:

https://www.minjusticia.gov.co/transparencia/Paginas/SEJ-Acceso-a-la-Justicia-Conciliacion-Extrajudicial-en-Derecho.aspx

Moscoso, V. (2020). La Conciliación en el Código Orgánico Integral Penal. Quito.

Pérez, G. B., & Tigua, R. R. (2024). La conciliación como presupuesto para la materialización del principio de mínima intervención penal en Ecuador. Revista de Investigacion en Ciencias Juridicas LEX, 256.

Quinde, P. (2023). Análisis del alcance de la conciliación extrajudicial frente a las cargas procesales en familia. Alfa Publicaciones, 198.

Perales Mejía, F. de J., & Camacho Girón , A. (2024). La Participación de la Familia en el Acompañamiento Académico: Un Estudio en Caso. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2135–2142. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.169

Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Ruiz, D. (2016). La conciliación como mecanismo de solución de conflictos y voluntariedad de las partes. Babahoyo.

Toainga, W. (2024). vlex. Recuperado el 2024, de vlex: https://vlex.ec/vid/rol-fiscal-codigo-organico-682467053

Vintimilla, M. (2020). Universidad Andina Simón Bolívar . Obtenido de Universidad Andina Simón Bolivar :

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7287/1/T3171MDPVintimillaLa%20conciliacion.pdf

Yépez, M. (20 de julio de 2022). Derecho Ecuador. Obtenido de Derecho Ecuador: https://derechoecuador.com/conciliacion-en-materia-penal/#google_vignette

Publicado
2025-02-13
Cómo citar
Farez Ron , V. T., & Moreno Ramírez, A. N. (2025). Conciliación de facto en los delitos de tránsito con muerte en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 2989-3009. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16058
Sección
Ciencias Jurídicas