Funcionalidad familiar y efecto del programa CADIMSS en el control glucémico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Palabras clave: funcionalidad familiar, cadimss, control glucémico

Resumen

Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) tiene una carga importante en morbi-mortalidad a nivel mundial. Para favorecer el control de este padecimiento se implementan programas integrales de educación para la salud. México, cuenta con el programa CADIMSS; pero no se conoce a fondo su efecto tanto en aspectos metabólicos como en el entorno familiar. Material y método: Estudio analítico y prospectivo de 283 pacientes del programa CADIMSS, que determinó la asociación de la funcionalidad familiar, y el efecto del programa en el control glucémico, utilizando las pruebas de Kolmogórov-Smirnov, chi cuadrada y McNemar. Resultados: El 49% de los pacientes obtuvieron un nivel funcional, 22% moderadamente funcional, 27% disfuncional y 2% severamente disfuncional. La correlación entre las variables de funcionalidad familiar y evaluación de la glicemia fue positiva, y sugestiva de que, a mayor nivel de disfuncionalidad, mayores niveles de hemoglobina glucosilada Spearman de 0.535 (p< 0.001) y de glicemia prepandial Spearman de 0.772 (p< 0.001). Conclusión: El programa CADIMSS no mostró mejora significativa en los niveles de glucemia, se sugiere realizar estudios adicionales y considerar modificaciones, incluyendo educación para pacientes y sus familiares. Es preciso tomar en cuenta la funcionalidad familiar en los pacientes diabéticos para mejorar control glucémico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Biblioteca de la OMS. INFORME MUNDIAL SOBRE LA DIABETES. Organización Mundial de la Salud WHO Document Production Services, Geneva, Switzerland 2016.

INEGI. Estadísticas a propósito del día mundial de la diabetes. Datos nacionales. Comunicado de Prensa Núm. 645/21, 12 Nov. 2021. Recuperado 12 noviembre de 2022 en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_Diabetes2021.pdf

IMSS. Informe de labores y programa de actividades, 2020-2021. Instituto Mexicano del Seguro Social, México, Primera edición, 2021.

Ovalle-Luna O. y cols., Prevalencia de complicaciones de la diabetes y comorbilidades asociadas en medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social. Gaceta Médica de México, vol.155 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2019.

American Diabetes Associaction. Standards of medical care in diabetes 2022. Diabetes Care Volume 45, Supplement 1, January 2022

Goday, G. Epidemiología de la diabetes y sus complicaciones no coronarias. Revista Española de Cardiología 2002;55(6):657-70.

American Diabetes Associaction. Prevention or Delay of Type 2 Diabetes and Associated Comorbidities: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care 2022; Volume 45, Supplement 1, January 2022: S39–S45.

American Diabetes Associaction. Facilitating Behavior Change and Well-being to Improve Health Outcomes:: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care 2022; Volume 45, Supplement 1, January 2022: S60–S82

De La Rosa Tenorio, A. Evaluación Integral del Programa DIABETIMSS en la Delegación Sur del Distrito Federal. Tesis para obtención del Grado de Maestro en Políticas Públicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2015.

Asociación Latinoamericana de Diabetes. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2019. Revista de la ALAD. Permanyer México, 2019.

Hermanns, N., Ehrmann, K., Finke-Groene, K. and Kulzer, B. PSAD Special Issue Paper Trends in diabetes self-management education: where are we coming from and where are we going? A narrative review. DIABETICMedicine, UK., 2020.

Spencer MS, Kieffer EC, Sinco B, et al. Outcomes at 18 months from a community health worker and peer leader diabetes self-management program for Latino adults. Diabetes Care 2018;41:1414–1422.

Bacusoy, P., F. y cols. Efecto del programa público en el control de diabetes mellitus 2 en beneficiarios. Ministerio de Salud Pública, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador, 2020.

Robalino, G., R. y cols. PROGRAMA EDUCATIVO DE AUTOCUIDADO PARA PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II. Ministerio de Salud Pública, Ecuador. Revista de Investigación Talentos 9 (1), 01-17. enero 2022. Recuperado el 12 de noviembre 2022 en: https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/256/381

IMSS. INFORME DE LABORES Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES, 2018-2019. Instituto Mexicano del Seguro Social, México, Primera edición, 2019.

IMSS. INFORME DE LABORES Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES, 2016-2017. Instituto Mexicano del Seguro Social, México, Primera edición, 2017.

Balcázar RLE, Melchor RLC, Ramírez AYL. DiabetIMSS: efecto del programa en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una unidad de medicina familiar. Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52

Macias Garzón , G. X., & Rodriguez Leuro , A. I. (2024). Educación en Prisión: Opacidades y Oportunidades desde la Perspectiva Docente. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2166–2189. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.171

Mendoza Martinez , C. C. (2024). Los introyectos sociales en la crianza en madres tradicionales mexicanas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 325–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.97

Batista Azevedo, M. A., & Cavalcante Serpa, N. (2023). Poder e o Empoderamento Feminino. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 1–23. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.43

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Aten Fam. 2018;25(3):103-107.

Blanco, C. L. Efectividad del Programa DiabetIMSS en la disminución de parámetros del control metabólico estudio comparativo a 3 años. Tesis Maestría en Investigación Médica en Salud Pública. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, agosto 2017.

Dirección de Prestaciones Médicas. Lineamiento del Centro de Atención a la Diabetes en el IMSS CADIMSS. IMSS, México, mayo 2022.

Carrillo-Medrano JG, Villegas-Saldívar KL, Martínez-Caldera E. Control metabólico posterior al egreso del programa DiabetIMSS. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021;59(4):264-73.

Malpartida Ampudia MK. Familia: enfoque y abordaje en la atención primaria. Revista Médica Sinergia. Vol.5 Num.9, septiembre de 2020. Recuperado el 13 de noviembre 2022 en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/543

Ministerio de Salud de Chile. La familia: clave en la prevención y tratamiento de la diabetes. 18 noviembre 2018. Recuperado el 15 de noviembre 2022 en: https://www.minsal.cl/la-familia-clave-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-la-diabetes/

Reynoso-Vázquez J, Hernández-Rivero E, Martínez-Villamil M, Zamudio-López J L, Islas-Vega I, PelcastreNeri A, et al. La atención en casa: El apoyo familiar en el control glicémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hosp. domic. vol.4 no.4 Alicante oct./dic. 2020.

Sánchez Basilio, N. RELACIÓN ENTRE FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONTROL GLUCÉMICO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. Universidad Veracruzana. Tesis Posgrado Medicina Familiar. 2013.

Rivera Vázquez, P., Hernández Villanueva, C., Carbajal Mata, F., Maldonado Guzmán, G. Funcionalidad familiar y control glicémico en adultos diabéticos tipo2 en una comunidad rural de Tamaulipas, México. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Revista: Caribeña de Ciencias Sociales. Recuperado el 17 de noviembre de 2022 en:

https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/diabetes.html

Brito Torres, L., Procel, J. Validación del test de percepción de funcionamiento familiar FF SIL en Loja – Ecuador. Revista de Medicina Familiar y Atención Primaria. Ecuador 26 julio, 2016. Recuperado el 15 de noviembre 2022 en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/test-percepcion-funcionamiento-familiar/

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-02-13
Cómo citar
Candelario Díaz , P., & Leal Herrera , A. (2025). Funcionalidad familiar y efecto del programa CADIMSS en el control glucémico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 3087-3110. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16063
Sección
Ciencias de la Salud