La experiencia del cliente en cafeterías de Hidalgo a través del mapeo del viaje del cliente
Resumen
Este documento presenta una descripción general de un proyecto exploratorio para evaluar la experiencia del cliente en cafeterías. El objetivo es establecer el estado actual de la experiencia del cliente en diecisiete principales cafeterías de Hidalgo e identificar los puntos débiles para desarrollar recomendaciones de mejorar el servicio. El estudio utilizó los métodos cualitativos con la técnica de observación directa y mistery shopper para poder crear el Customer Journey Mapping (mapeo del viaje del cliente) y producir documentos visuales que reflejen la experiencia del cliente en cafeterías. Con base en los hallazgos, se identifica la cafetería con mayor y menor puntaje, se reconocen puntos clave como área de mejora en diferentes categorías, se observó como desventaja significativa en los establecimientos el estacionamiento o transporte, así como lo que incluye el servicio postventa. Un buen mapa de la experiencia del cliente ayudará a entender momentos clave y cómo un cliente se compromete con cada cafetería, para sí comprender a los clientes y crear interacciones significativas
mejorando la experiencia del cliente y ser una ventaja competitiva.
Descargas
Citas
Abad Díaz, A. (2022). Customer journey map e instrumentos de comunicación en la estrategia global de marketing. Caso real Urbania Developer.
Bernard, G., & Andritsos, P. (2018). Cjm-ab: Abstracting customer journey maps using process mining. In Information Systems in the Big Data Era: CAiSE Forum 2018, Tallinn, Estonia, June 11-15, 2018, Proceedings 30 (pp. 49-56). Springer International Publishing.
Figueroa, B., Mollenhauer, K., Rico, M., Salvatierra, R., & Wuth, P. (2017). Diseño de servicios. Diseño de Servicios UC. Escuela de Diseño. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Kotler, P., y Armstrong, G. (2012). Marketing. México: Pearson Educación de México.
Kotler, P., y Armstrong, G. (2016). Fundamentos de marketing. Edición 13. ISBN-10, 6073238452
Kotler, P., Kartajaya, H. y Setiawan, I. (2019). Marketing 4.0 (Versión México): Transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital. Lid Editorial Mexicana Sa De CV.
Kartajaya, H., Setiawan, I., & Kotler, P. (2021). Marketing 5.0: Technology for humanity. John Wiley & Sons.
Meyer, C., & Schwager, A. (2007). Comprendiendo la experiencia del cliente. Harvard Business Review, 85(2), 89-99.
González Urbán, M. G. (2022). Reconociendo el customer journey mapping como clave para generar estrategias de mercadotecnia precisas, innovadoras y centradas en el cliente en México. The Anáhuac journal, 22(1), 98-117.
Popescu, A. (3 de diciembre de 2019). How to build a customer journey map. https://uxdesign.cc/how-to-build-a-customer-journey-map-3f3651ec9990
Poulsson, Susanne and Kale, Sudhir (2004), “The Experience Economy and Commercial Experiences”, The Marketing Review, Vol. 4 , No. 3, pp 267-77.
Richardson, A. (15 de Noviembre de 2010). Using customer journey maps to improve customer experience. Harvard business review. https://hbr.org/2010/11/using-customer-journey-maps-to
Muñoz Velasco , L. A., & Andrade Gómez , M. V. (2024). Vocación de la estructura agrícola en el departamento del Huila. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2190–2210. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.172
Lizama Pérez, F. (2024). Abordaje Metodológico para la creación de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable en la Universidad Tecnológica de Tabasco. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 289–312. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.91
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014) Metodología de la Investigación. Sexta edición. Mc Graw Hill Education.
Stickdorn, M. & Schneider, J. (2016). This is Service Design Thinking: Basics, Tools, Cases (American edition). Ámsterdam, Países Bajos: BIS Publishers.
Stickdorn, M., & Schwarzenberger, K. (2016). Service design in tourism. Entrepreneurship und Tourismus: Unternehmerisches Denken und Erfolgskonzepte aus der Praxis, 261.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Diana Jalyl Florida Hernández , Norma Areli Zuñiga Espinosa, Adriana Carbajal Pacheco, Mariana Hernández Flores

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.