Una aproximación al estudio de la potestad reglamentaria multinivel en colombia a la luz del derecho a la protesta
Resumen
Indudablemente, la protesta es una acción o derecho que ha venido tomando relevancia en los últimos años. La Constitución Política descentralizó la función administrativa en los diferentes niveles territoriales y reservó la competencia de orden público en el Presidente de la República, los Gobernadores y los Alcaldes, quienes fungen como vasos comunicantes que ponen en obra en el territorio las directrices nacionales. Así las cosas, el presente escrito tiene como fundamento realizar una aproximación histórica al tema, para posteriormente suscitar una reflexión en virtud del desarrollo normativo y jurisprudencial del ordenamiento y/o sistema judicial colombiano y así determinar si ante la comisión legislativa existente, esta competencia en cabeza del poder ejecutivo nacional es suficiente para regular el derecho a la protesta en los territorios o, por el contrario, son los gobernadores y alcaldes, en una especie de sistema multinivel de poder de policía, los que deben regular dicho derecho y, de ser así, cuáles son las competencias locales de las que están investidos el ejecutivo departamental y local.
Descargas
Citas
AAndrew Anthony. (2021). Occupy Wall Street, 10 años después: qué pasó y cuál ha sido su legado; elDiario.es.
https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/occupy- wall-street-10-anos-despues-paso-sido-legado_1_8308026.html
Fillieule, O., & Tartakowsky, D. (2020). La manifestación: el origen de una forma de protesta. Nueva sociedad, (286), 62-77. https://biblat.unam.mx/es/revista/nueva- sociedad/articulo/la-manifestacion-el-origen-de-una-forma-de-protesta 28 de abril de 2021: una fecha que sacudió la historia reciente de Colombia (2022). France24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220429-aniversario-protestas- pano-nacional-colombia
J. Mark. (2016). La Rebelión de Espartaco; World History Encyclopedia. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-871/la-rebelion-de-espartaco/
Lalinde Ordóñez, S. (2019). Elogio a la bulla: protesta y democracia en Colombia. Djusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/06/Elogio-a-la-bulla- Protesta-y-democracia-en-Colombia.pdf
Miranda. (2021). National Geographic: Historia. 20 Momentos clave del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. National Geographic: Historia.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/historia-lucha-racial-estados-unidos_15605
Nicole Bravo, D. P. (16 de junio de 2021). El Diálogo de Ospina en Cali Reta a Duque y a la Ley, Pero Muestra Resultados; La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/pacifico/el-dialogo-de-ospina-en-cali-reta-a- duque-y-a-la-ley-pero-muestra-resultados/
Sadurní, J. (2023). La Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen; National Geographic: Historia. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-francesa-fin- antiguo-regimen- 2_6774#:~:text=Las%20causas%20de%20la%20Revoluci%C3%B3n,poder%20desp%C3
%B3tico%20y%20sin%20l%C3%ADmites.
Sánchez. (2023). La Abolición de la Trata de Esclavos por Ingraterra en 1807; National Geographic: Historia. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/abolicion-trata- esclavos-por-inglaterra_19634
Pejlatowicz, P., & Sandri Fuentes, A. (2016). Estándares de regulación de la protesta social en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. En. A. Rey Sebastián (Ed.), Problemas actuales de derechos humanos. Número I (pp. 219-238). Eudeba. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GfkAAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA127&dq
=problemas+actuales+de+derechos+humanos+n%C3%BAmero+1&ots=4BJ6GCY6Ly&si g=pkx43plm9wyazyfUrudb_nTqzZc
Rivera Castillo. (s.f). La Reforma Protestante y La Tradición Educativa Unireformada; Corporación Universitaria Reformada. https://www.unireformada.edu.co/la- reforma-protestante-y-la-tradicion-educativa- unireformada/#:~:text=La%20Reforma%20Protestante%20fue%20un,Mart%C3%ADn%20 Lutero%20y%20Juan%20Calvino.
Pimiento Echeverri, Julián. “El derecho administrativo sancionatorio en el marco del Código Nacional de Policía y Convivencia”, en: Montaña y Rincón (eds.), El poder sancionador de la Administración pública: discusión, expansión y construcción, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=VYWREAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT390&o ts=inJ_nMG4Da&sig=ysJQAoPUqjJcHw8JuMgyY7Ao-OQ#v=onepage&q&f=false
Moncada Lorenzo, Alberto. Significado y técnica de la policía administrativa Robledo, Paula. “La autonomía municipal en Colombia. Bogotá”, Universidad
Externado de Colombia, 2010.
https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/fcdb63dd 2427-42d3-8652-
/content
Aguas, F. (2016). Derecho Administrativo: teoría general. Bogotá: Ediciones Jurídicas.
Barreto, J. (2019). El principio de coordinación en el derecho administrativo colombiano. Revista de Derecho, 25(1), 45-62.
Bonilla, A. (2018). El orden público en la legislación colombiana: una aproximación. Revista de Estudios Jurídicos, 14(2), 78-95.
Camacho, S. (2017). Competencias administrativas: análisis crítico de la jurisprudencia. Análisis Constitucional, 9(1), 101-120.
Carreño, J. (2015). Las competencias de los alcaldes en el marco del sistema político colombiano. Derecho y Política, 8(3), 150-168.
De la Calle, L. (2020). La colisión de competencias en la administración pública.
Universidad Nacional de Colombia.
García, M. (2019). Derecho administrativo y localismo en Colombia. Revista de Derecho Público, 20(2), 112-130.
González, A. (2016). El rol del alcalde en la gestión del orden público. Bogotá: Editorial Universitaria.
López, P. (2021). Autonomía y coordinación: el caso de la administración local en Colombia. Estudios de Derecho Administrativo, 7(1), 25-40.
Martínez, C. (2017). La normatividad del decreto distrital en el marco de la emergencia sanitaria. Revista de Derecho Administrativo, 12(1), 23-37.
Muñoz, R. (2020). Competencias de las entidades territoriales en Colombia: un análisis crítico. Derecho y Sociedad, 15(2), 64-85.
Ocampo, J. (2018). Análisis del régimen de competencias en el ordenamiento territorial colombiano. Bogotá: Ediciones Juris.
Rodríguez, E. (2022). Colisión de competencias en el contexto del Estado de Derecho colombiano. Revista de Derecho Comparado, 11(2), 88-102.
Salazar, F. (2019). La relación entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales en tiempos de crisis. Análisis Político, 13(2), 34-50.
Torres, J. (2021). La función del alcalde en el marco de la ley 1551 de 2012. Revista de Estudios Constitucionales, 16(1), 117-134.
Colombia, Función Pública. Concepto 192241 de 2021.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=165707
Colombia, Respuesta del Estado Colombiano a Cuestionario sobre “La administración local y los derechos humanos”, Ministerio de Relaciones Exteriores – Cancillería.https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/Ad visoryCom/LocalGvt/Colombia.pdf
JURISPRUDENCIA
Corte Constitucional
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional, Sentencia C-024-94, M.P. Alejandro Martínez Caballero; 27 de enero de 1994.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-024-94.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional, Sentencia C-179-94, M.P. Carlos Gaviria Diaz; 13 de abril de 1994.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-179-94.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional, Sentencia C-742-12, M.P. María Victoria Calle Correa; 26 de septiembre de 2012.
https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-742-12.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional, Sentencia C-233-17, M.P. Alberto Rojas Ríos; 20 de abril de 2017.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-223-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional, Sentencia T-456-92, M.P. Jaime Sanin Greiffenstein & Eduardo Cifuentes Muñoz; 14 de julio de 1992. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-456- 92.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional, Sentencia T-366-13, M.P. Alberto Rojas Ríos; 27 de junio de 2013.
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH], noviembre 28, 2018. Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_371_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH], julio 04, 2007. Caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador. (Fondo, Reparaciones y Costas)
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_166_esp1.pdf
Decreto
Decreto Distrital No. 4112.010.20.0304 de 2021. Por el cual se adoptan garantías para la construcción de acuerdos, se institucionaliza la mesa de diálogo en el Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali en el Marco del Paro Nacional del 28 de abril de 2021, y se dictan otras disposiciones. 31 de mayo de 2021.
https://www.cali.gov.co/gobierno/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncio n=descargar&idFile=52885
Fallo
República de Colombia. Juzgado Dieciséis Administrativo Oral de Cali, Radicado 76-001-33-33-016-2021-00111-00, Juez Lorena Martínez Jaramillo; 11 de junio de 2021. Auto No. 603.
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/2477978/59574885/AUTOS+081.pdf/ad4b353 4-af2b-4779-88d1-548b9d0e50dc
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Franco Gallego, D. V. (2024). Actividades Extracurriculares para la Comprensión de Lectura con Recursos Digitales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2234–2251. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.177
Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Silvia Juliana Álvarez Abril

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.