Riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo II con base en la escala FINDRISC
Resumen
La prevalencia de diabetes diagnosticada en México fue de 11.1%; no diagnosticada, 4.6%; y total, 15.7%. Es decir, 30% de los adultos que viven con diabetes desconoce su condición; en el estado de Oaxaca hay 54 mil 443 personas que viven con diabetes mellitus, siendo la tercera causa de muerte en la entidad. La escala Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) es uno de los instrumentos más utilizados a nivel mundial para valorar el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en el plazo de 10 años. Siendo una herramienta sencilla y práctica de realizar. Teniendo como objetivo de la investigación: determinar el riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo II con base a esta escala. Dicho estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado a los derechohabientes que cumplieron los criterios de selección, mediante un muestreo aleatorio simple se les aplicó el cuestionario FINDRISC, con una muestra de 385 pacientes. El 11.4% (44) presento riesgo bajo, 39% (150) riesgo ligeramente elevado, 24.2% (93) riesgo moderado, el 24.9% (95) riesgo alto y 0.5% (2) riesgo muy alto para desarrollar DM2. La escala FINDRISC puede ser un instrumento útil para la identificación temprana de la población en riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2.
Descargas
Citas
Martínez Beltran JA, Sifuentes Martínez JD, Duarte Flores JO, Lujan Hernández I. Catálogo maestro Guías de Práctica clínica. Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus en la persona adulta mayor. [Online].; 2021 [cited 2022 Julio. Available from: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-657-21/ER.pdf.
Dirección General de Epidemiología. Sistema De Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria De Diabetes Mellitus Tipo 2. Boletín De Cierre Anual 2021. México: Gobierno De México, Secretaría De Salud; 2021.
Federación Internacional de Diabetes. Federación Mexicana de Diabetes. [Online].; 2021 [cited 2023 Abril 10. Available from:
https://fmdiabetes.org/wpcontent/uploads/2022/01/IDF_Atlas_10th_Edition_2021comprimido.pdf.
Elsayed N, Aleppo G, Arona V, Bannuru R, Brown F. Olden Adults: Standards of Care in Diabetes. Diabetes Care. 2023 January; 46(1).
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección General de Epidemiología. [Online].; 2021 [cited 2023 Mayo 9. Available from:
https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/10_Manual_ DT2.pdf.
American Diabetes Association Professional Practice Committee. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care. 2022 January; 45(1).
Gomez Mendez IC, Calderón Castellanos RC, Márquez Gómez LA, Vázquez Parrodi M. Catálogo Maestro Guías de Práctica Clínica. Diabetes Mellitus Tipo 2 En El Primer Nivel De Atención. [Online].; 2018 [cited 2023 Enero. Available from:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/718GER.pdf.
Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano dedel Seguro Social. [Online].; 2018 [cited 2023 Abril 30. Available from:
World Health Organization. Global Report On Diabetes. [Online].; 2016 [cited 2022 Julio 01. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/9789241565257.
Organización Panamericana de la Salud. Panorama de la diabetes en la Región de las Américas. [Online]. Washington, D.C.; 2023 [cited 2023 Mayo 21. Available from:
https://doi.org/10.37774/9789275326336.
Estadísticas a propósito del día mundial de la diabetes. Comunicado de prensa. México: INEGI; 2021. Report No.: 625/21.
Oaxaca.gob.mx. [Online].; 2022 [cited 2022 07 08. Available from:
Sánchez Delgado JA, Sánchez Lara NE. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Finlay Revista de Enfermedades no Transmisibles. 2022 Mayo; 12(2).
Golfeto S, Nuñez O, Peña M, Uzcategui K. Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 según LA FINDRISC y enfermedad renal arterial periférica. Revista Digital de Posgrado. 2020; 9(2).
González Pedraza Avilés A, Ponce Rosas ER, Toro Bellot F, Acevedo Giles O. Cuestionario FINDRISC FINnish Diabetes Risk Score para la detección de diabetes no diagnosticada y prediabetes. Medigraphic. 2018; 20(1).
Pesaro AE, Sommer Bittencourt M, Franken MCJ, Bernardes D, Tuomilehto JSR. The Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC), incident diabetes and low-grade inflammation. Elsevier. 2021 January; 17(1).
VizzuettMontoya AR, López García MdC. Diabetes Mellitus Tipo 2 y el uso del test FINDRISC para su tamizaje en salud ocupacional en México. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2020 Junio;(10).
Lima Martínez M, Colmenares L, Campanelli Y, Mariela P, Rodney M, Santos R, et al. ARTICLEEpicardial adipose tissue thickness and type 2 diabetesrisk according to the FINDRISC modified for LatinAmerica. Elsevier. 2018 June; 31(1).
Gabriel R, Tania A, Karen F, Anillo L, Navarro E, Boukichou N, et al. Validation of the Finnish Type 2 Diabetes Risk Score (FINDRISC) with the OGTT in Health Care Practices in Europe. Elsevier. 2021 Julio; 178.
Soriguer F, Valdés S, Tapia MJ, Esteva I. Validación del FINDRISC (Finnish Diabetes Risk SCore) para la predicción del riesgo de diabetes tipo 2 en una población del sur de España. Estudio Pizarra. Elsevier España. 2011; 138(9).
Min Lim H, Chin Chia YLKZ. Performance of the Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) and Modified Asian FINDRISC (ModAsian FINDRISC) for screening of undiagnosed type 2 diabetes mellitus and dysglycaemia in primary care. Elsevier. 2020 Octubre; 14(5).
Cajamarca Naula RS, Cajamarca Naula KJ, Espadero Faican RG, Guapacasa Yanza AB. Uso del instrumento findrisc para identificar riesgo de prediabetes y diabetes mellitus de tipo 2 en la parroquia de Honorato Vásquez- Cañar. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar. 2022 MAyo; 6(3).
Pesaro A, Sommer Bittencpurt M, Franken M, Bernardes D, Raul S. The Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC), incident diabetes and low-grade inflammation. Diabetes Research and Clinical Practice, Elsevier. 2021; I(7).
López González ÁA, García Agudo S, Tómas Salvá M, Vicente Herrero MT, Queimadelos Caarmona M, Campos González I. Test FINDRISC: relación con parámetros y escalas de riesgocardiovascular en población mediterránea española. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2017; 55(3).
Montes Ochoa S, Serna Arrieta K, Estrada Ävila S. Caracterización de los factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 mediante el test de Findrisk en una población de 30 a 50 años de Medellín, Colombia. Medicina & Laboratorio. 2016 Octubre; 22(11-12).
Mariano Cantillo HJ, Fernando OD, Cuello Santana KL. Uso del instrumento FINDRISK para identificar el riesgo de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2. Revista Repertorio de Medicina Y Cirugía. 2019 Octubre; 28(3).
Mendiola-Pastrana IR, Urbina-Aranda II, Muñoz-simón AE, Juanico-Morales G, López-Ortiz G. Evaluación Del Desempeño Del Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) Como Prueba De Tamizaje Para Diabetes Tipo 2. Atem Fam. 2018; 25(1).
López Balderas N, Gonzaléz Jiménez B, Rosas Murga F, Lóéz Ramos ED, Torres Hernández
RM. Correlación del Finnish Diabetes Risk Score y la Hemoglobina Glucosilada en la Identificación de Diabetes y Prediabetes en Docentes Universitarios de Ciencias de la Salud. Ciencia e Innovación en Salud. 2021.
Ruiz Recéndiz MdJ, Jiménez Arrollo V, Alcántar Zavala MLA, Aguirre Álvarez A, Paniagua Ramírez S. Estilo de vida y nivel de riesgo para diabetesen adultos de Morelia, Michoacán, México. Eureka. 2022 Diciembre; 19(19).
Diario Oficial de la Federación. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. [Online]. Ciudad de México [cited 2022 Julio. Available from: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html.
Ayala Hernández, P., & Haro Esquivel, G. (2024). Desafíos Estratégicos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en el Uso de la Inteligencia Artificial en sus Procesos. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2350–2380. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.185
Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate, J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 206–225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133
Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2025 Madaí Díaz Zurita , José Pablo Ramírez Gómez , Perla Violeta Robles Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.