Alimentos que se consumen cuando se sufre ansiedad en persona de 13 a 15 años de edad, en la escuela Adolfo López Mateos del 3c del turno matutino en la ciudad de Chetumal Quintana Roo
Resumen
La ansiedad tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los adolescentes, afectando su funcionamiento académico, social y emocional, por otro lado, la alimentación es un factor importante en la gestión de la ansiedad, y conocer los alimentos que se consumen puede ayudar a mejorar la calidad de vida. En este artículo se investigó cómo la ansiedad influye en la alimentación de los adolescentes. Cuando experimentan ansiedad a menudo, recurren a la comida como una forma de autocompasión, esto puede llevar a un consumo excesivo de alimentos poco saludables, generando un efecto negativo en la salud física y mental, de tal manera, que esto al largo plazo conlleva a que sufran alguna enfermedad crónica degenerativa como sobrepeso u obesidad. De acuerdo a la investigación realizada, es mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, porque se utilizó como metodología una encuesta, la cual fue aplicada a 34 jóvenes y se crearon un total de 15 preguntas. A través de esta investigación se demostró qué alimentos suelen consumirse durante episodios de ansiedad de tal manera, que se puedan diseñar intervenciones educativas para promover hábitos alimenticios más saludables y estrategias preventivas para los jóvenes.
Descargas
Citas
Alfonso Águila, Belkis, Calcines Castillo, María, Monteagudo de la Guardia, Roxana, & Nieves Achon, Zaida. (2015). Academic Stress. EDUMECENTRO, 7(2), 163-178.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742015000200013&lng=es&tlng=en.
Cassinello. (2024). Ansiedad y trastorno por atracón ¿Cuál es su relación? Dr. Manuel Cassinello. https://manuelcassinello.com/blog/ansiedad-y-trastorno-por-atracon/#:~:text=Las%20personas%20con%20ansiedad%20pueden,pueden%20contener%20cafe%C3%ADna%20y%20alcohol
Craig N, S., Ph, D., & L, P. (2017). Cómo afrontar la ansiedad: ¿puede la alimentación marcar una diferencia? Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/generalized-anxiety-disorder/expert-answers/coping-with-anxiety/faq-20057987
Crujeiras, M., Salazar, G. (2023). Nutrición en el adolescente. Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/38_nutricion_adolescente.pdf
Gaete P. María Verínica, López C. Carolina, & Matamala B. Marcela (2012). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y jóvenes. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(5), 579-591.
Https://doi.org/10.1016/s0716-8640(12)70352-8
Gobierno de México (2023). Orientar a las y los adolescentes sobre sus hábitos alimenticios evita que se afecte su salud en esta etapa. gob.mx. https://www.gob.mx/sipinna/es/articulos/orientar-a-las-y-los-adolescentes-sobre-sus-habitos-alimenticios-evita-que-se-afecte-su-salud-en-esta-etapa?idiom=es
Gómez Sánchez, Rosario, Gómez Sánchez, Remedios, Díaz Cuenca, Antonia Mª, Fortea Gorbe, Mª Isabel, & Salorio del Moral, Pilar. (2010). Prevalencia de los trastornos alimentarios en una muestra universitaria: Ansiedad como factor de modulación. Index de Enfermería, 19(2-3), 124-128.
Http://scielo.isciii.es/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S113212962010000200011&lng=es&tlng=es.
Marti, Amelia, Calvo, Carmen, & Martínez, Ana. (2021). Consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 38(1), 177-185.
https://dx.doi.org/10.20960/nh.03151
Martín-Aragón, S. (2008). La nutrición del adolescente. Hábitos saludables. Farmacia Profesional.
Https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-la-nutricion-del-adolescente-habitos-13129194
Puerta, V. (2018). La ansiedad en la historia - AMADAG. AMADAG. Https://amadag.com/la-ansiedad-en-la-historia/
Reichelt. (2021). La comida chatarra podría dañar el cerebro de los adolescentes. Newsela
https://resources.finalsite.net/images/v1652813867/spsfg/kxbd7jy5czdxwy9vbxhi/Noticia2.pdf
Silva, Jaime R. (2007). Comer en exceso inducido por ansiedad: Parte I: Evidencia conductual, afectiva, metabólica y endocrina. Terapia psicológica, 25 (2), 141-154. Https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082007000200005
Torres, B., Guerrero, L. (2023). Comer por ansiedad: ¿por qué ocurre y cómo controlarlo? - UNAM Global. UNAM Global - de la Comunidad Para la Comunidad.
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/comer-por-ansiedad-por-que-ocurre-y-como-controlarlo/
Torres, B., Valdés, M. (2023). Comer por ansiedad: ¿por qué ocurre y cómo controlarlo? - UNAM Global. UNAM Global - de la Comunidad Para la Comunidad.
Vicario, M. I. H., & González-Fierro, M. C. (2014). Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Anales de Pediatría Continuada, 12(1), 42-46. Https://doi.org/10.1016/s1696-2818(14)70167-2
Derechos de autor 2025 Karen Esmeralda Barrios Rivera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.