Dimensiones Psicosociales Afectadas por Dolor Crónico en Pacientes de una Unidad de Primer Nivel de Atención

Palabras clave: dolor crónico, lesión osteomuscular, actividades psicosociales

Resumen

Antecedentes: El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión real o potencial. El deterioro progresivo del sistema musculo esquelético en la vida puede afectar las actividades psicosociales y el uso de terceras personas. La artrosis es la enfermedad con más prevalencia a nivel mundial en adultos mayores de 65 años, más del 80 % en países industrializados. La fibromialgia afecta a 2,40% en la población mundial, 2,31% de la europea y 2,40% en la población americana. La artritis reumática es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica frecuente y afecta alrededor del 0.8 por ciento de la población adulta. Objetivo: El objetivo en la presente investigación fue evaluar con el instrumento WYMPHI  365 adultos de 30 a 65 años, con diagnóstico de dolor crónico asociado a enfermedades osteomusculares que afectan sus actividades  psicosociales de la vida. Resultados: se obtuvo una prevalencia estimada de las enfermedades osteomusculares del 14.67%. La intensidad del dolor y la dimensión apoyo social no mostró afectación, y la dimensión apoyo social tiene mayor afectación con Artritis reumatoide en contraste con fibromialgia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Dolor crónico y psiquiatría Chronic Pain and Psychiatry Artículo recibido: 30-06-2017 Artículo aprobado para publicación: 05-10-2017 Dra. Lina Ortiz Msc (1), Dra. Maritza Velasco (2) (1) Magister en Neurociencias. Departamento Psiquiatría, Clínica Las Condes. Santiago, Chile.
2. Nugraha B, Gutenbrunner C, Barke A, Karst M, Schiller J, Schäfer P, et al. The IASP Classification Of Chronic Pain For ICD-11: Functioning Properties Of Chronic Pain. Dolor [Internet]. 2019;160(1):88–94
3. Margarit C. La nueva clasificación internacional de enfermedades (CIE-11) y el dolor crónico. Implicaciones prácticas. Rev Soc Esp Dolor
4. Blanco Naranjo EG, Chavarría Campos GF, Garita Fallas YM. Manejo multimodal del dolor crónico. Rev Medica Sinerg.
5. Cerdio Domínguez D. The Management Of Chronic Pain Not Oncological An Emerging Bioethical Challenge Mye.
6. Prego-Domínguez J, Khazaeipour Z, Mallah N, Takkouche B. Socioeconomic status and occurrence of chronic pain: a meta-analysis. Reumatología (Oxford).
7. Covarrubias-Gómez A, Otero-Lamas M, Templos-Esteban LA, Soto-Pérez-de-Celis E. Antecedentes de la medicina paliativa en México: educación continua en cuidados paliativos. Rev Mex Anestesio.
8. Vicente Herrero MT, Delgado Bueno S, Bandrés Moyá F, Ramírez Iñiguez de la Torre MV, Capdevila García L. Valoración del dolor. Revisión Comparativa de Escalas y Cuestionarios. Rev Soc Esp Dolor.
9. Chiarotto A, Maxwell LJ, Ostelo RW, Boers M, Tugwell P, Terwee CB. Measurement Properties of Visual Analogue Scale, Numeric Rating Scale, and Pain Severity Subscale of The Brief Pain Inventory in Patients with low back pain: Systematic Review. J Pain.
10. Vidal Fuentes J. Medicina física, rehabilitación y dolor. Rev Soc Esp Dolor. 2021;27.
11. Bonafé FSS, de Campos LA, Marôco J, Campos JADB. Brief Pain Inventory: A proposal to extend its clinical Application. Eur J Pain. 2019;23(3):565–76.
12. Psychometric Properties of The Multidimensional Pain Inventory: Japanese Language Versión). MPI-J
13. Benz T, Lehmann S, Elfering A, Sandor PS, Angst F. Comprehensiveness and validity of a multidimensional assessment in patients with chronic low back pain: a prospective cohort study. BMC Musculoskelet Disord 2021;22(1):291.
14. Martínez-Velilla N, Ibarrola Guillén C, Fernández Navascués A, Lafita Tejedor J. El concepto de funcionalidad como ejemplo del cambio del modelo nosológico tradicional. Aten Primaria. 2018;50(1):65–6.
15. Cuetos Pérez JM, Amigo Vázquez I. Relación del apoyo social y familiar con la aceptación del dolor en pacientes con fibromialgia. Inti j psychol ther (Ed impr). 2018 [cited 2022 Nov 29];151–61.
16. Mota Sousa LM, Marques-Vieira CMA, Pedro Severino SS, Pozo-Rosado JL, Guerrero José HM. Validación del Brief Pain Inventory en personas con enfermedad renal crónica. Aquichan. 2017;17(1):42–52.
17. Macías-Hernández SI, Zepeda-Borbón ER, Lara-Vázquez BI, Cuevas-Quintero NM, Morones-Alba JD, Cruz-Medina E, et al. Prevalence of clinical and radiological osteoarthritis in knee, hip, and hand in an urban adult population of México City. Reumatol Clin. 2020;16(2):156–60.
Rivera Ayala, A. (2024). Aula a Media Luz en Preescolar, La Integración y Desarrollo Armónico de un Menor con Retinopatía del Prematuro . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1929–1951. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.158
Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73
Castellanos Villarruel, M. S., Cuevas Rodríguez, E., & Guzmán Mares, L. (2024). El Mercado Laboral del Adulto Mayor: Análisis de sus Vulnerabilidades. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 424–451. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.122
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Sicilia Muñoz, I. G., & Hernández Franco, J. A. (2025). Detección oportuna del cáncer infantil: Desafíos legislativos y oportunidades para la salud. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 510–536. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.129
Encarnación Hidalgo, J. D. (2025). Gestión directiva y desempeño docente en el Colegio de Bachillerato Matilde Hidalgo de Procel, Cantón Chaguarpamba, año lectivo 2023-2024. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 633–655. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.133
18. León JAT, Andrade ARR, Calderón MAJ, Lucas MMM, Jiménez NCA. Artropatías en el adulto mayor. Rev. cuba reumatol. 2020 [cited 2022 Nov 28];22(1):1–16.
19. Mazo JPS, Estrada MG. Implications of chronic pain on The Quality of Life of Women
20. Bair MJ, Krebs EE. Fibromyalgia. Ann Intern Med. 2020;172(5): ITC33–48.
21. Cabo-Meseguer A, Cerdá-Olmedo G, Trillo-Mata JL. Fibromialgia: prevalencia, perfiles epidemiológicos y costes económicos. Med Clin (Barc). 2017;149(10):441–
22. Digital Object Identifier System. Doi.org. [cited 2022 Nov 29].
23. Minerbi A, Fitzcharles M-A. Fibromyalgia in older individuals. Drugs Aging. 2021;38(9):735–49.
24. Castro Sánchez AM, García López H, Fernández Sánchez M, Pérez Mármol JM, Aguilar-Ferrándiz ME, Luque Suárez A, et al. Improvement in clinical outcomes after dry needling versus myofascial release on pain pressure thresholds, quality of life, fatigue, pain intensity, quality of sleep, anxiety, and depression in patients with fibromyalgia syndrome. Disabil Rehabil. 2019;41(19):2235–46.
25. Alcaide L, Torralba AI, Eusamio Serre J, García Cotarelo C, Loza E, Sivera F. Estado, control, impacto y manejo actual de la artritis reumatoide según los pacientes: encuesta nacional AR 2020. Reumatol Clín (Engl Ed). 2020;18(3):177–83.
26. Intriago M, Maldonado G, Cárdenas J, Ríos C. Quality of life in Ecuadorian patients with established rheumatoid arthritis. Open Access Rheumatol. 2019; 11:199–205.
27. León L, Abasolo L, Fernández Gutiérrez B, Jover JA, Hernández-García C. Direct medical costs and their predictors in the EMAR-II cohort: “Variability in the management of rheumatoid arthritis and spondyloarthritis in Spain.” Reumatol Clín (Engl Ed). 2018;14(1):4–8
Publicado
2025-02-15
Cómo citar
Rodriguez Garcia, I., Martínez Arellanes, P. del C., Reyes Pintor , A. J., Martínez Cerón, A., & Hurtado Luna, C. A. (2025). Dimensiones Psicosociales Afectadas por Dolor Crónico en Pacientes de una Unidad de Primer Nivel de Atención. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 3585-3602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16102
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a