Impacto del Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la motivación y la creatividad de los estudiantes
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis del impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la motivación y la creatividad de los estudiantes, mediante revisión documental y la aplicación de una encuesta, para el diseño de estrategias pedagógicas que fomenten el desarrollo integral de los estudiantes y optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó el método inductivo, analítico, sintético, con enfoque cualitativo, y técnica de la encuesta para extraer criterios de 50 docentes de la Unidad Educativa Catalina Cadena Miranda. Además, se procedió a investigar mediante la información documental bibliográfica y webgráficas. El problema radica en la cuestión de cómo se puede implementar el aprendizaje basado en proyectos en el sistema educativo del Ecuador para abordar cuestiones críticas como la motivación y la creatividad de los estudiantes. La efectividad de la metodología para cambiar la enseñanza dependerá de diversos factores como las condiciones socioeconómicas, la formación docente y los recursos disponibles en el contexto educativo ecuatoriano. El resultado más relevante es que la mayoría de los docentes están completamente de acuerdo en que la Unidad Educativa Catalina Cadena Miranda debe proponer programas de capacitación para docentes en el diseño e implementación de proyectos basados en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), enfocados en potenciar la motivación y creatividad de los estudiantes a través de estrategias pedagógicas activas y colaborativas.
Descargas
Citas
ABPWorks. (2015). El manual del aprendizaje basado en proyectos: Una guía para el aprendizaje basado en proyectos enfocado en estándares para maestros de secundaria y preparatoria. Jossey-Bass.
Aceituno Huacani, C., Silva Minauro, R., & Cruz Chuyma, R. (2020). Mitos y realidades de la investigación científica.
Barron, B., & Darling-Hammond, L. (2008). Enseñanza para un aprendizaje significativo: Una revisión de la investigación sobre el aprendizaje basado en la indagación y el aprendizaje cooperativo. Revista de Investigación Educativa, 78(2), 235-271.
Blumenfeld, P. C., Soloway, E., Marz, S. R., Krajcik, J., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1991). Motivando el aprendizaje basado en proyectos: Manteniendo la acción, apoyando el aprendizaje. Psicólogo Educacional, 26(3-4), 369-398.
Coll, C. (2007). La investigación educativa: Bases teóricas y metodológicas. Editorial Graó.
Dewey, J. (1938). Experiencia y educación. Nueva York: Macmillan.
Diaz-Núñez, Amparito del Pilar (2024). Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Rendimiento Académico de Estudiantes Ecuatorianos en Instituciones de Básica Superior. DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.680-695
Grant, M. M. (2002). Comprendiendo el aprendizaje basado en proyectos. Liderazgo Educacional, 59(1), 34-37.
Hernández, Roberto, Fernández, Carlos, Baptista, Pilar (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation Methodology]. (sexta edición). Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. México.
Hmelo-Silver, C. E. (2004). Aprendizaje basado en problemas: Sus orígenes y enfoques. Serie de Prácticas Educativas No. 16. Academia Internacional de Educación.
Kant, I. (1781). Crítica de la razón pura.
Kolb, D. A. (1984). Aprendizaje experiencial: La experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Krajcik, J. S., & Blumenfeld, P. C. (2006). Aprendizaje basado en proyectos. En R. K. M. Sawyer (Ed.), El manual de Cambridge de las ciencias del aprendizaje (pp. 317-334). Cambridge: Cambridge University Press.
López, J. (2015). Métodos de investigación cualitativa: Enfoques y aplicaciones. Editorial Universidad de Guadalajara.
Palacios Campos, J., Carpio Quiroz, I., Campos Molina, C., Vite Sánchez, K., & López Velastegui, M. (2025). Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la autonomía académica de los estudiantes de bachillerato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (6), 3178 – 3189. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3234
Popper, K. (1972). La lógica del descubrimiento científico.
Rueda, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: Bases teóricas y conceptuales. Atención Primaria., 23.
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluaciones del rigor metodológico y retos. Liberabit, 71-78.
Thomas, J. W. (2000). Una revisión de la investigación sobre el aprendizaje basado en proyectos. La Fundación Autodesk.
Wiggins, G., & McTighe, J. (2005). Entendiendo el diseño. ASCD.
Zapata Y, Vicente J, Abad A, Saavedra V, Sandoval B (2024). El Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico en Estudiantes de Bachillerato. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14325
Derechos de autor 2025 Lety Lucía Murillo Calle , Agustin Atahualpa Ruiz Velez, Fiorela Yamilet Salazar Monserrate, Luis Gonzalo Moreno Vega, Mirian Jannet Tapia Analuisa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.