Prácticas de administración y su influencia en el nivel de endeudamiento de los microemprendedores en la ciudad de Ayolas-Misiones, 2024

  • Irma Elizabeth González Paniagua Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Universidad Nacional de Pilar
Palabras clave: administración, endeudamiento, microemprendedores, gestión financiera

Resumen

El artículo titulado "Prácticas de Administración y su Influencia en el Nivel de Endeudamiento de los Microemprendedores en la Ciudad de Ayolas, Misiones, Año 2024" examina cómo las prácticas administrativas impactan en el endeudamiento de los microemprendedores locales. El objetivo principal de la investigación es analizar cómo las prácticas de gestión financiera influyen en la capacidad de los emprendedores para manejar y reducir sus deudas. Se plantearon dos objetivos específicos: identificar las prácticas administrativas predominantes y evaluar su impacto en la gestión de deudas. La investigación se llevó a cabo a través de cuestionarios y entrevistas a microemprendedores, lo que permitió obtener datos detallados sobre su situación financiera. Los hallazgos revelaron que, aunque algunas prácticas administrativas clave, como el control de inventario y la planificación financiera, son reconocidas como importantes, no se implementan de manera constante. Además, la falta de ingresos suficientes y los gastos imprevistos se identificaron como las principales causas de endeudamiento. También se observó una carencia de herramientas formales de gestión financiera, como software contable, lo que dificulta la administración eficiente de los recursos. El estudio concluye que para mejorar la situación financiera de los microemprendedores, es esencial proporcionar capacitación en educación financiera y mejorar el acceso a fuentes de financiamiento adecuadas. De esta manera, se promovería una gestión más eficiente de sus negocios, reduciendo el nivel de endeudamiento y fortaleciendo su estabilidad económica a largo plazo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN - 2024). Economía y Finanzas. Obtenido de Paraguay tiene el menor nivel de educación financiera en la región: https://www.5dias.com.py/economia-finanzas/paraguay-tiene-el-menor-nivel-de-educacion-financiera-en-la-region

Banco Central de Brasil. (2022). Banco Central de Brasil. Obtenido de PIX Implementation and Education: A National Perspective: https://www.bcb.gov.br

Banco Central del Paraguay (BCP). (2022). Banco Central del Paraguay. Obtenido de Semana Nacional de la Educación Financiera: https://www.bcp.gov.py/semana-de-la-educacion-financiera-i1112

Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de Financial Education in Latin America: Financial Education in Latin America.

Banco Mundial. (2020). Banco Mundial. Obtenido de Educación Financiera para la Inclusión en América Latina: https://www.worldbank.org

Banco Mundial. (2020). Banco Mundial. Obtenido de Educación Financiera en América Latina: Desafíos y Oportunidades:

https://scholar.google.com.py/scholar?q=Educaci%C3%B3n+financiera+en+Am%C3%A9rica+Latina:+Desaf%C3%ADos+y+oportunidades.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholar

Behar Rivero, D. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. 94p. disponible en: http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf

Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F., y Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8 (7), 1603-1617. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2631/263153520009

Cornejo-Saavedra, E; Benito Umaña; H; Guiñez-Cabrera, N y Silva Muños, M. (2017). Endeudamiento y educación financiera del adulto joven en Chile.

https://www.redalyc.org/journal/5608/560863018003/

Estrategia Nacional de Inclusion Financiera Paraguay. (junio de 2024). Estrategia Nacional de Inclusion Financiera Paraguay ENIF. Obtenido de Educación Financiera:

https://enif.paraguay.gov.py/grupos-trabajo/educacion-financiera

Esteban, V., Zegarra, E., y Acosta, M. (2018). Factores del sobreendeudamiento en los servidores administrativos de la Universidad Pública en la ciudad de Tingo María. RevIA, 5(1-2). Recuperado de http://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/viewFile/56/43

Gamboa Graus, M. (2017). Estadística aplicada a la investigación científica. J.C. Arboleda (Ed.). Apropiación, generación y uso solidario del conocimiento (pp. 59-76). Las Tunas, Cuba: Editorial Redipe-Edacun. https://www.semanticscholar.org/paper/ESTAD%C3%8DSTICA-APLICADA-A-LA-INVESTIGACI%C3%93N-CIENT%C3%8DFICA-Graus-Enrique/a3f68b264f465882aefd593b4f65cb5bacc61e58

Baque Fienco , S. M., Plúa Cárdenas, D. F., Choez Mero , C. J., Choez Lourido , W. S., & Parrales Cantos , G. N. (2024). Planificación y Control Técnico del Proceso Constructivo de una Residencia Aplicando la Normativa Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2011–2030. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.163

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Yoga - Memória, Foco e Concentração . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 96–107. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.78

Silva Becerra , F. (2024). El contexto de la micropolítica que estructura el grupo institucional en la escuela. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 74–102. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.131

Vargas, J. (2023). Educational Transformation: Exploring Self-Directed English Learning through Language Reactor and Netflix. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 68–95. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.38

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Sicilia Muñoz, I. G., & Hernández Franco, J. A. (2025). Detección oportuna del cáncer infantil: Desafíos legislativos y oportunidades para la salud. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 510–536. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.129

Encarnación Hidalgo, J. D. (2025). Gestión directiva y desempeño docente en el Colegio de Bachillerato Matilde Hidalgo de Procel, Cantón Chaguarpamba, año lectivo 2023-2024. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 633–655. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.133

Goldenberg Serrano, J. L. (2020). El sobreendeudamiento y los paradigmas del consumidor financiero responsable y del proveedor financiero profesional. Ius et Praxis , 26(1), pp. 1-27.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-00122020000100001&script=sci_arttext&tlng=e

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (1998) Metodología de la Investigación. México, McGraw-Hill.

Hitt, Black y Porter, 2006

Ministerio de Educación y Ciencias. (2021). Plan Nacional de Educación Financiera. Asunción: MEC.

Ramos Zaga, F. A. (2021). El sobreendeudamiento como problema legal y social. Propuesta de reforma del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Desde el Sur, 13(1), e0010. https://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-011

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2020). Education in a Digital World: Finance and FinTech in the Classroom. Obtenido de https://www.oecd.org/education/

Tamayo y Tamayo, Mario 3ra. Edición. El proceso de la Investigación Científica. Incluye glosario y manual de evaluación de proyectos. Editorial LIMUSA S.A. México, D. F. 1997

Villarreal Toral, A C (2013), “Historia, cambios y evolución”. https://www.gestiopolis.com/historia-cambios-y-evolucion-de-la-administracion/

World Bank. (2020). SpringerLink. Obtenido de Financial Inclusion and Literacy in Emerging Markets.: https://link.springer.com/book/10.1007/978-981-16-2652-4

Publicado
2025-02-18
Cómo citar
González Paniagua , I. E. (2025). Prácticas de administración y su influencia en el nivel de endeudamiento de los microemprendedores en la ciudad de Ayolas-Misiones, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4311-4339. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16151
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas