Implementación de nuevas innovaciones en produccion y comercializacion de feriantes de productos frutihortícolas en Ayolas, Misiones (2024)

  • Vilma Ceferina Medina Acosta Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Universidad Nacional De Pilar
  • Adriana Elizabeth Cáceres Acuña Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Universidad Nacional De Pilar
Palabras clave: innovaciones, feriantes, productos frutihortícolas, productividad

Resumen

En el presente artículo se estudian las innovaciones implementadas en aspectos de producción y comercialización por los feriantes de productos frutihortícolas en Ayolas, Misiones, y su impacto en la productividad y desempeño económico. A través de un enfoque descriptivo y analítico, se busca comprender las técnicas utilizadas por estos pequeños productores para adaptarse a las demandas del mercado y mejorar sus procesos comerciales. Asimismo, se examinan los obstáculos que enfrentan al adoptar nuevas prácticas administrativas, así como la percepción de sus clientes respecto a estas innovaciones. Los hallazgos destacan que los feriantes han adoptado diversas estrategias innovadoras, como nuevas técnicas de cultivo, mejoras en la presentación y empaque de productos, y el uso de tecnologías digitales para la comercialización. Estas prácticas han generado resultados positivos, con un aumento significativo o moderado en los ingresos reportado por más del 90% de los participantes. Además, los clientes muestran un alto nivel de satisfacción frente a las innovaciones implementadas, lo que refuerza la importancia de estas estrategias para el éxito comercial. Sin embargo, se identifican importantes obstáculos, tales como la falta de recursos económicos, resistencia al cambio y carencia de capacitación técnica, que limitan la capacidad de los feriantes para adoptar más innovaciones. Estos desafíos sugieren la necesidad de intervenciones dirigidas, como el acceso a financiamiento, capacitación y creación de redes de contacto entre feriantes, para potenciar aún más su competitividad y sostenibilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agencia de Información Paraguaya AIP (27 de mayo de 2022) Ferias generan ingresos económicos que ayudan a agricultores y emprendedores rurales a mantener a sus familias. https://www.ip.gov.py/ip/ferias-generan-ingresos-economicos-que-ayudan-a-agricultores-y-emprendedores-rurales-a-mantener-a-sus-familias/

Arrieta, et al (2021). La importancia en el diagnostico estratégico en las organizaciones. https://doi.org/10.17981/econcuc.42.2.2021. Ensy.1

Behar Rivero, D. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. 94p. disponible en: http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf

Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F. del R., & Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617.

Ciro-Gallo, E. O. (2021). Estrategias de marketing digital utilizadas por empresas del retail deportivo. Revista CEA, v. 13, n. 24, e-1634. https://doi.org/10.22430/24223182.1650

Constitución Nacional de Paraguay (1992)

Gabriel-Ortega, J. L., Delvalle-García, J., Padilla-Piloso, J., Pincay-Quijije, N., Ayón-Villao, F., Narváez-Campana, W., & González-Vázquez, A. (2020). Innovaciones en la matriz productiva hortícola para reducir el efecto del cambio climático en Puerto la Boca, Jipijapa, Ecuador. Journal of the Selva Andina Research Society, 11(1), 2-17.

Gamboa Graus, M. (2017). Estadística aplicada a la investigación científica. J.C. Arboleda (Ed.). Apropiación, generación y uso solidario del conocimiento (pp. 59-76). Las Tunas, Cuba: Editorial Redipe-Edacun. Disponible en:

https://www.semanticscholar.org/paper/ESTAD%C3%8DSTICA-APLICADA-A-LA-INVESTIGACI%C3%93N-CIENT%C3%8DFICA-Graus-Enrique/a3f68b264f465882aefd593b4f65cb5bacc61e58

Gargate Obregón, S. (2022). La planificación estratégica y la competitividad en las empresas del sector transporte interprovincial terrestre de pasajeros de Lima, 2021 Industrial Data, vol. 25, núm. 2, 2022, Julio-Diciembre, pp. 55-70 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú

Gómez Espín, JM, (2004). Estrategias de innovación en el sector hortofrutícola español y en las empresas encargadas de la logística y transporte de estos productos perecederos. Papeles de Geografía , (39), 81-117.

Ley Nº 2.419/2004 - Que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (s/f) https://www.indert.gov.py/indert/application/files/9915/3511/0404/Ley_de_creacion_del_INDERT_2419.pdf#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20Fondo%20de%20Inversiones,arraigo%20efectivo%20y%20crear%20las

Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG (1 de diciembre de 2021) MAG socializa calendario de ferias Añua “Año Paha 2021” que se harán en 10 departamentos del país https://www.ip.gov.py/ip/mag-socializa-calendario-de-ferias-anua-ano-paha-2021-que-se-haran-en-10-departamentos-del-pais/

Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG (2020) Protocolo de recomendaciones para la comercialización conjunta de productos agropecuarios en ferias de la Agricultura Familiar. Vice Ministerio de Agricultura. Asunción Paraguay

Morales, F., & Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8 (7), 1603-1617. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2631/263153520009

Pantoja-Aguilar, M.P. y Salazar Garza-Treviño, J.R. (2019). Etapas de la administración: hacia un enfoque sistémico. Revista EAN, núm. 87, pp. 139-154, 2019. Universidad EAN

Porter, M. (2009). Ser competitivo. Edición actualizada y aumentada. Barcelona, España: Deusto

Rojo Gutiérrez, M. A., Padilla-Oviedo, A, y Riojas, R. M. (2019). La innovación y su importancia. Revista Científica UISRAEL, 6(1), 9-22. Epub 07 de abril de 2019.https://doi.org/10.35290/rcui.v6n1.2019.67

Urcid-Puga, Rodrigo; Rojas, J. C. (2020). Modelo sinérgico entre planeación estratégica, valor compartido y flexibilidad curricular Revista Electrónica Educare, vol. 24, núm. 3, 2020, Septiembre-Diciembre, pp. 387-403 Universidad Nacional. CIDE

Publicado
2025-02-18
Cómo citar
Medina Acosta, V. C., & Cáceres Acuña, A. E. (2025). Implementación de nuevas innovaciones en produccion y comercializacion de feriantes de productos frutihortícolas en Ayolas, Misiones (2024). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4354-4381. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16153
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas