Capacitación en inteligencia artificial y planificación curricular en estudiantes de un instituto superior pedagógico, de Ica, 2024

Palabras clave: inteligencia artificial, planificación curricular, capacitación docente, educación superior, innovación educativa

Resumen

La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo ha generado oportunidades significativas para la innovación pedagógica. Este estudio analiza la relación entre la capacitación en IA y las competencias de planificación curricular en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Juan XXIII de Ica. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y correlacional, evaluando las asociaciones entre el nivel de exposición a la capacitación en IA y el desarrollo de competencias en cuatro dimensiones clave de la planificación curricular: estructuración y secuenciación de contenidos, uso de recursos didácticos y tecnológicos, inclusión, diversificación y contextualización curricular, y planificación de la evaluación y retroalimentación. Los resultados mostraron relaciones positivas significativas, particularmente en el uso de recursos tecnológicos (r = 0.78, p < 0.01) y la planificación de la evaluación (r = 0.72, p < 0.01). Este estudio evidencia que la capacitación en IA puede fortalecer las competencias docentes en estas dimensiones, destacando su relevancia para promover prácticas inclusivas, efectivas y tecnológicamente avanzadas en la educación superior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Gardner, H. (1983). Estados de ánimo: la teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York, NY: Basic Books.

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2021). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign.

Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2020). Intelligence Unleashed: An Argument for AI in Education. Pearson Education.

Ministerio de Educación. (2022). Informe sobre deserción y rendimiento académico en instituciones pedagógicas del Perú. MINEDU.

Piaget, J. (1970). La psicología del niño. Nueva York, NY: Basic Books. Siemens, G. (2004). Conectivismo: aprendizaje como creación de redes. Revista internacional de tecnología educativa y aprendizaje a distancia, 1(1), 3-6. Sweller, J. (1988). Teoría de la carga cognitiva. Ciencia cognitiva, 12(2), 257-283.

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). (2024). El crecimiento de la IA y su reflejo en la educación. Revista PUCP.

https://revistas.pucp.edu.pe/public/documentos/educacion/completo.pdf

Russell, S., & Norvig, P. (2021). Inteligencia artificial: Un enfoque moderno (4ª ed.). Pearson Educación.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78.

https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68

Siemens, G. (2004). Conectivismo: aprendizaje como creación de redes. Revista Internacional de Tecnología Educativa y Aprendizaje a Distancia, 1(1), 3-6.

Tyler, R. W. (2013). Basic Principles of Curriculum and Instruction. University of Chicago Press.

UNESCO. (2022). Reimagining our futures together: A new social contract for education. UNESCO Publishing.

https://www.unesco.org

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). (2024, 11 de noviembre). Capacitación Docente en Inteligencia Artificial Generativa: Innovando en la Educación Superior. Innovación Educativa UPC.

https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2024/11/11/capacitacion-docente-en-inteligencia-artificial-generativa-innovando-en-la-educacion-superior/

Vygotsky, LS (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de procesos psicológicos superiores. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. O'Reilly Media.

Publicado
2025-02-18
Cómo citar
Gutierrez Revatta , R. E., Caballero Torres, L. Y., Ferreyros Oliveros, M. D. R., Vasquez Galindo, G. C., & Caballero Torres, L. Y. (2025). Capacitación en inteligencia artificial y planificación curricular en estudiantes de un instituto superior pedagógico, de Ica, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4399-4414. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16158
Sección
Ciencias de la Educación