Derrama Económica en la Actividad Turística del Avistamiento de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) de la Temporada Diciembre 2023 - Marzo 2024 en Bahía de Banderas, México

Palabras clave: derrama económica, prestadores de servicio, turistas, empresas ecoturísticas

Resumen

El proyecto se enfoca en la determinación de la derrama económica generada por la actividad de avistamiento de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) durante la temporada de diciembre de 2023 a marzo de 2024 en la Bahía de Banderas, México, realizado en localidades de Nayarit y Jalisco: Punta Mita, La Cruz de Huanacaxtle, Nuevo Nayarit, Puerto Vallarta, Mismaloya y Boca de Tomatlán. Se utilizó un enfoque mixto, con diseño cuantitativo de alcance descriptivo. Población de estudio: empresas ecoturísticas, cooperativas, prestadores de servicio y turistas. Se aplicaron 448 encuestas, muestreo aleatorio simple, nivel de confianza  95%, error máximo 3%. Fuentes de información: SEMARNAT y datos de campo recolectados en las localidades. Los resultados indicaron un gasto promedio por turista de $1,315.70 diarios, con un promedio total de $5,638.85 por estancia. La derrama económica estimada en este estudio fue $34,206,400.00 cifra superior a un 20% del dato oficial reportado por la DGVS. Esta discrepancia sugiere la necesidad de metodologías más robustas y colaboración entre investigadores y autoridades para mejorar la precisión en el cálculo de estos impactos. El estudio resalta la importancia de promover prácticas sostenibles y políticas que fortalezcan tanto la economía local como la conservación ambiental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cifuentes-Lemus, J., & Cupul-Magaña, F. (2014). Investigaciones costeras. Puerto Vallarta Jalisco: Universidad de Guadalajara.

Chávez, R., & de la Cueva, H. (2010). Un estudio comparativo del mercado de observación de ballenas en México. Panorama socioeconómico, 28(40), 72-88.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39915685006

Cornejo Ortega, J. L., & Chávez Dagostino, R. M. (2014). La huella de carbono de la observación de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en las islas Marietas, Nayarit, México. Revista internacional de contaminación ambiental, 30(1), 121-130.

Dawbin, W.H. 1966. The seasonal migratori cycle of humpback whales, Dolphins and Porpoises. Univ. California Press. Berkeley, CA. 789 pp.

Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Yoga - Memória, Foco e Concentração . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 96–107. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.78

Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.105

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97

Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11

Félix, F., & Haase, B. (1998). La investigación de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) alrededor de la isla de La Plata, Manabí, durante 1995.

Hoyt, E., & Iñíguez, M. (2008). The state of whale watching in Latin America. Wdcs, Chippenham, Uk.

Cornejo-Ortega, J. L., & Chávez-Dagostino, R. M. (2014). Implicaciones en la observación de la ballena jorobada. INVESTIGACIONES COSTERAS, 143.

Leatherwood, S. y R.R. Reeves. 1983. The Sierra Club Handbook of Whales and Dolphins. Sierra Club Books. San Franciaco. 302pp|

Montijo, N.(2018). Evaluación de la actividad de observación de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en San Blas, Nayarit, México. Universidad Autónoma de Nayarit. Tesis

OMT,1995. citado en el libro de introducción al turismo de Sancho, Amparo Capítulo 2, página 47

Peréz-Rodríguez, J., & Cupul-Magaña, F. (2014). Temas sobre investigaciones costeras. Puerto Vallarta, Jalisco: 2014.

Valdez, M. (2016). Nayarit. historia breve. Fondo de Cultura Economía.

Vides, Alfaro, F. A., & Nelson. (2022). El Avistamiento de Ballenas, una herramienta para la educación y conservación de entornos marinos en El Salvador a través de la actividad turística. Revista MINERVA, 60-73.

Publicado
2025-02-18
Cómo citar
García Muñoz , Z., Carreón Estrada , M., & Moncada Cooley, R. (2025). Derrama Económica en la Actividad Turística del Avistamiento de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) de la Temporada Diciembre 2023 - Marzo 2024 en Bahía de Banderas, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4448-4464. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16163
Sección
Ciencias Sociales y Humanas