Aula Invertida en la Educación Básica: Ventajas y Desafíos para Mejorar la Participación Estudiantil

Palabras clave: aula invertida, educación básica, participación estudiantil, innovación pedagógica

Resumen

El presente trabajo tiene como título “Aula invertida en la educación básica: Ventajas y desafíos para mejorar la participación estudiantil”. Donde la problemática de investigación fue definida por la pregunta ¿Cuáles son las ventajas y desafíos documentados del aula invertida para la educación básica? Llegando a conocer que el aula invertida es una metodología didáctica activa que logra que los estudiantes construyen su propio aprendizaje durante el desarrollo de las actividades. Para desarrollar este estudio, se utilizó un enfoque de tipo cualitativo, mediante una revisión bibliográfica exhaustiva utilizando fuentes académicas como Google, Dialnet, Scielo, Redalyc, etc. Se analizaron 21 trabajos de enorme actualidad que bordeaban su fecha de publicación en los cinco últimos años, en más del 90%. Los hallazgos encontrados fueron: El aula invertida es una metodología donde cambia los momentos de una clase tradicional, permitiendo que la construcción del conocimiento se la realice en casa con la ayuda de una guía de aprendizaje elaborada por el docente y las actividades de refuerzo y tareas se la realice en el salón de clase con la gestión directa del docente, donde sus ventajas son:  Participación de los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje, responsabilidad del alumno en las actividades educativas, aprendizaje al ritmo del educando, integración de las TIC, mayor motivación por parte del estudiante durante las etapas de aprendizaje, fomento del trabajo colaborativo y mejora en la relación docente – educando.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrade, E., & Chacón, E. (2018). Implicaciones teóricas y procedimentales de la clase invertida. Pulso: revista de educación, (41), 251-267. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6742360
Aguilera-Meza, C., Delgado-Cobeña, E., Montes-Rodríguez, C., Moreira-Sánchez, J., & Zambrano-Vélez, W. (2024). Eficacia del modelo aula invertida en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 12(2), 27-38. https://doi.org/10.26423/rcpi.v12i2.791
Aguirre Escobar, A. A., & Jiménez Villafuerte, K. G. (2023). Recursos digitales en el aula invertida en estudiantes de educación general básica, Unidad Educativa 10 de Agosto (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2023). http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15503
Aparicio Pérez, A. (2020). Aula inversa/Flipped Classroom en Educación Infantil (Master's thesis, Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación). https://udimundus.udima.es/handle/20.500.12226/810
Berenguer-Albaladejo, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/59358
Campos, H. M. (2022). Flipped classroom como un modelo pedagógico en el proceso enseñanza y aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(8), 558-576. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042820
Cedeño, M. R. E., & Vigueras, J. A. M. (2020). Aula invertida una estrategia motivadora de enseñanza para estudiantes de educación general básica. Dominio de las Ciencias, 6(3), 878-897. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539749
Cóndor, M. G. C., Valladares, L. J. P., Ulcuango, M. T. V., Robalino, M. D. R., & Velasco, L. F. B. (2023). Los beneficios y desafíos de la implementación de la clase inversa en la educación secundaria. GADE: Revista Científica, 3(4), 356-369.
Coto, M. E. A. E. V. (2021). El aula invertida en la clase de matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7750-7766. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.873
Enríquez Ramírez, C., Elizalde Canales, F. A., & Raluy Herrero, M. (2022). Evaluando la efectividad del aula invertida y de un laboratorio virtual para alumnos de educación básica durante la pandemia. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1368
Figueroa, M. A. M. (2021). La clase invertida o flipped classroom: Intervención didáctica en una educación virtual de emergencia. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho, 8(2), 213-240. file:///C:/Users/Felix%20Angulo/Downloads/61102-1141-238792-1-10-20220119%20(1).pdf
Guzmán, M. A. S., & Ávila, C. M. M. (2021). Aula invertida como estrategia metodológica activa. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 747-762. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8040139
Marín F. F. (2019). Aula invertida y aprendizaje basado en tareas a través de las TIC para el aprendizaje del inglés. Revista Vinculando, 17(2). https://vinculando.org/beta/aula-invertida-y-aprendizaje-basado-en-tareas-a-traves-de-las-tic-para-el-aprendizaje-del-ingles.html
Martínez-Olvera, W., Esquivel, I. G., & Martínez-Castillo, J. (2014). Aula invertida o modelo invertido de aprendizaje: Origen, sustento e implicaciones. Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo, 21, 143-160.
Mercado, E. P. L. (2020). Limitaciones en el uso del aula invertida en la educación superior. Transdigital, 1(1). https://doi.org/10.56162/transdigital13
Paniagua, E. (2022). Aula invertida, TPACK y TAC: un camino hacia el aprendizaje. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 19(37), 99-114. https://doi.org/10.29197/cpu.v19i37.452
Rivas, V. R. N. (2020). El aula invertida una estrategia educativa en el modelo híbrido. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 3(2), 136-145. https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.39
Román, F. E. S., Marín, D. M., & Peirats, J. P. (2021). Avances en la investigación sobre la implementación del aula invertida en primaria. Etic@ net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 21(1), 141-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8039066
Tabares, X. D. R. R., Villacís, E. M. E., Chamorro, A. L. R., & Nerea, J. N. C. (2023). Aula invertida y las tecnologías de la información y comunicación en la lectoescritura. Revista multidisciplinaria de desarrollo agropecuario, tecnológico, empresarial y humanista., 5(3), 7-7. http://190.15.139.149/index.php/dateh/article/view/715
Tandazo, L. A. P., Zambrano, Y. Y. M., & Valle, M. E. V. (2023). El Aula invertida en la enseñanza de Lengua y Literatura en la educación escolar. Tesla Revista Científica, 3(1), e151-e151. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e151
Zavala, M. A., González, I., & Rojas, G. M. (2023). Aportes al conocimiento actual sobre el aula invertida. Revista Espacios, 44(9), 206-217. https://www.revistaespacios.com/a23v44n09/a23v44n09p13.pdf
Publicado
2025-02-19
Cómo citar
Vera López, F. B., Mendoza Zambrano , N. M., Valenzuela Espinoza, A. E., López Zambrano , A. M., & López Zambrano , R. A. (2025). Aula Invertida en la Educación Básica: Ventajas y Desafíos para Mejorar la Participación Estudiantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4901-4912. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16193
Sección
Ciencias de la Educación