Perú Nuevo Hong Kong Latinoamericano: Retomando el Liderazgo Continental como en el Virreinato

  • Mario Ríos Mayorga Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales Universidad Andina del Cusco
Palabras clave: desarrollo económico, liderazgo continental, globalización, transporte marítimo, competitividad

Resumen

Este artículo analiza el impacto del Megapuerto de Chancay en los flujos comerciales, inversiones y empleo en América Latina. La entrada en operatividad del Megapuerto en noviembre de 2024 fortalecerá los lazos comerciales e inversión entre Perú y sus países vecinos, además de sus socios comerciales de China principalmente. Se espera que reduzca los costos logísticos y mejore la eficiencia del transporte hacia los mercados asiáticos, beneficiando a Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia y Brasil con una ruta comercial más rápida. Además, se espera que atraiga inversión extranjera directa y genere empleo. Sin embargo, se plantean desafíos en cuanto a la armonización de políticas comerciales y transporte, así como la coordinación entre sectores público y privado. Este estudio proporciona una visión general de los impactos positivos y desafíos asociados con el Megapuerto de Chancay en América Latina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcázar, L. y Lobatón, R. (2003). La concesión de los puertos en el Perú: ¿Quién ganó y quién perdió con la concesión del puerto de Matarani? Consorcio de Investigación Económica y Social. Informe final. Disponible en: https://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/LAConcesion_Puerto_Matarani.pdf (diciembre, 2023).
Alvarado, J. (2023). Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025. Moneda N° 193, Banco Central de Reserva del Perú. Disponible en: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-193/moneda-193.pdf (diciembre, 2023).
Arce, J. (2023). La inquietante realidad portuaria que preocupa a Chile y pone a Perú muy por encima: estas son las razones. Infobae. Disponible en: https://www.infobae.com/peru/2023/08/28/chileperu-saca-ventaja-en-materia-portuaria-con-megapuerto-de-chancay/ (diciembre, 2023).
Autoridad Portuaria Nacional (2023). Aviso de sinceramiento - Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP). Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/apn/informes-publicaciones/3688719-aviso-de-sinceramiento-plan-nacional-de-desarrollo-portuario-pndp (diciembre, 2023)
Gob.pe, Plataforma digital única del Estado Peruano (2020). Autoridad Portuaria Nacional - Concesiones portuarias. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/apn/informes-publicaciones/609312- concesiones-portuarias/ (diciembre, 2023). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria 29
Gibert, Y., Cruz, M. y Figueroa, M. (2015). La modernización del puerto del Callao: La respuesta del Estado a la ola exportadora 2004-2011. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 2(4). Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/14901/1545 (diciembre, 2023).
López García, S. (2022). Análisis del sector portuario en Perú. ICEX España Exportación e Inversiones, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima. Disponible en: https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/065/documentos/2022/04/documentosanexos/DOC2022905005.pdf (diciembre, 2023).
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; ProInversión (s/f). Preguntas y respuestas frecuentes sobre Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos. Disponible en: https://info.proinversion.gob.pe/wp-content/uploads/2021/03/Preguntas-frecuentes-APyAPP.pdf (diciembre, 2023).
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Perú (2023). Pruebas de atraque de naves en muelles del Terminal de Chancay iniciarán en el 2024. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/834349-pruebas-de-atraque-de-naves-en-muelles-delterminal-de-chancay-iniciaran-en-el-2024 (diciembre, 2023).
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Perú (s/f). Concesiones - Puertos. Disponible en: https://portal.mtc.gob.pe/transportes/concesiones/conces_puertos.html (diciembre, 2023).
Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú. (2022). Proyecto del Megapuerto de Chancay. Recuperado de https://www.gob.pe/mtc
Ositrán (2023a). Ositrán: inversión en puertos incrementó 20 % en 2022 y superó los USD 119 millones. Disponible en: https://www.ositran.gob.pe/anterior/noticias/ositran-inversion-puertos-incremento20-en-2022-y-supero-119-millones-dolares/ (diciembre, 2023).
Portal Portuario (2023). Perú planea adjudicar dos nuevos emprendimientos portuarios en 2023 y 2024. Disponible en: https://portalportuario.cl/peru-planea-adjudicar-dos-nuevos-emprendimientosportuarios-en-2023-y-2024/ (diciembre, 2023).
PUCP (2012). Comité Editorial. Planeamiento Estratégico de los Principales Puertos del Perú. Strategia, año 7 núm. 25. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/strategia/article/view/3975 (diciembre, 2023).
Reporte de inversiones valorizadas en los contratos de concesión. Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiOTNhYmRkYTAtZjJhMC00MTU3LTkyZDYtNTQ3NjdmNDFjODQ3IiwidCI6ImNlOWFlZjEyLTZhNTMtNGUzMC1hZDI5LTY4YTQ0OGI1ZmRkZSJ 9 (diciembre, 2023).
Rodríguez Muente, E.S. (2021). El modelo de gestión “Landlord Port” y su relación con el desarrollo portuario en el Perú [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Negocios Internacionales, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12724/14093 (diciembre, 2023).
Publicado
2025-02-19
Cómo citar
Ríos Mayorga, M. (2025). Perú Nuevo Hong Kong Latinoamericano: Retomando el Liderazgo Continental como en el Virreinato . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4913-4928. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16194
Sección
Ciencias Sociales y Humanas