Análisis e inclusión laboral de egresadas de la carrera de Ingeniería Industrial
Resumen
Los sistemas en educación superior son importantes en la formación de futuros profesionistas a nivel global, es así como desde el Siglo XXI la mujer profesionista desempeña un rol preponderante en el sector educativo y económico ya que desempeña funciones laborales que anteriormente eran exclusivos para los varones. En esta investigación se realizó un estudio relativo a la incorporación de la mujer en el ámbito educativo en la carrera de Ingeniería Industrial y el desempeño laboral como profesionista en su formación adquirida en el Instituto Tecnológico Superior de Loreto, ubicado en el Estado de Zacatecas, México. La metodología aplicada fue de tipo campo, desde una perspectiva descriptiva y una orientación cuantitativa, donde se aplicó un cuestionario de 17 items a una población de 637 egresados de la carrera, el tamaño de la muestra según el análisis estadístico nos resulta en 240 egresados para ser representativa, lo cual en la aplicación del muestreo se obtienen 325 encuestas. De lo datos resultantes se desprende que el 49% de los graduados son del género femenino y el 51% son del género masculino, donde se puede observar el terreno y la importancia que guarda la mujer en la educación superior.
Descargas
Citas
Bokser, J. (2020). Mujer y género en el siglo XXI. Perspectivas, implicaciones y dilemas. Revista mexicana de ciencias sociales, 65(240), 1-7.
https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76627
Cobo, I. (2020). Rol de la mujer en la educación actual. Vive, 1-4. https://revistavive.com/rol-de-la-mujer-en-la-educacion/
Hancock, J. (2021). Los orígenes de la agricultura en el mundo. World History Emcyclopedia, 1-11.
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1886/los-origenes-de-la-agricultura-en-el-mundo/
Moreno, A. (2021). Género, formación profesional e inserción laboral. Asparkía, 83-104. https://doi.org/
http://dx.doi.org/10.6035/Asparkia.20212.38.5
UNESCO. (2021). Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja. IESALC, 1-66.
http://www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp
Verdiales, D. (2022). La mujer: pieza clave en el desarrollo sostenible. Estrategias contenidas en la Agenda 2030. Espiral, 28(82), 1-9.
https://doi.org/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652021000300145
Derechos de autor 2025 Carlos Figueroa Guillen, Norma de Lara González, Wilmer Orlando López González , Diana Elizabeth Cevallos Benavides , Antonia Mireles Medina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.