Estado Actual de las Competencias Investigativas Prevalentes en Docentes del Nivel Primaria de Tacna, 2024

Palabras clave: competencias investigativas, estado actual, prevalentes

Resumen

El presente artículo científico sintetiza el trabajo de Investigación descriptiva denominado “Estado actual de las competencias investigativas prevalentes en docentes del Nivel Primaria de Tacna, 2024”, cuyo objetivo general se formuló en los siguientes términos: Describir la el estado actual de las competencias investigativas prevalentes en los docentes del Nivel Primaria de Tacna, periodo 2024. La metodología que se utilizó en el trabajo de investigación descriptiva fue de tipo observacional, puesto que no hubo variable independiente o insertar algún programa intencionado; y es prospectivo, porque los datos recogidos fueron a propósito del estudio; así mismo es transversal, porque se realizó una sola medición a la misma población; y descriptiva, porque el análisis estadístico fue univariado.  El diseño fue observacional, no experimental. La población estuvo constituida por 100 docentes, distribuidos en zona urbana y periurbana al 50 % en cada área; la muestra es por conveniencia, es decir, por el acceso a algunas Instituciones educativas por tiempo extra y acceso a los mismos. La técnica empleada fue la Observación y el instrumento de recogida de datos la lista de Cotejo. Los resultados indican que el estado actual de las competencias investigativas prevalentes en los docentes de Educación Primaria de Tacna, 2024, son desconocidas en su mayoría. A su vez, las dimensiones de la competencia investigativa presentan disparidades significativas. La dimensión epistemológica tiene una media de 0,09, lo que sugiere que es la menos conocida por los docentes, mientras que la dimensión comunicativa muestra una media de 1,22, indicando un conocimiento más alto. Esta desigualdad puede llevar a una comprensión incompleta y sesgada de lo que implica ser competente en investigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Baldeon, I. C. (2009). Estadistica. Aplicada a la Investigacion. Lima, Peru: San Marcos.

Burga Vargas, J., Zapata Salamanca, Z. E., Peña Condori, L., Encinas Copa, J., & Condori Luque, H. G. (2021). Actitud, responsabilidad o tecnica: estudio de caso de competencias investigativas en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria. Educare et Comuicare, 9(1).

Cantillo Muñoz, F. (2023). Las competencias investigativas desde la Practica Pedagogica Docente en la Educacion Basica Secundaria. Revista Tecnologica Educativa Docentes, 16(1), 19-28.

Hernandez Sanchez , I. B., Lay, N., Herrera, H., & Rodriguez , M. (Abril - Junio de 2021). Estrategias pedagogicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 242-255.

Hernandez, R. &. (2018). Metodologia de la investigacion. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico, Mexico: McGraw Hill.

Huacac Garcia, F. (2020). Asesoramiento metodologico y estadistico para tesis de pre y posgrado. Arequipa, Peru: Publicont.

Meoño Ballena, J. L. (2016). Modelo configuracional de Competencias Investigativas pare el Desempeño Profesional de los Directivos y Profesores del nivel de Educacion Secundaria de Educacion Basica Regular de la provincia de Chiclayo - Region Lambayeque. Tesis, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque - Peru.

Monterroso Vargas, P. E. (2019). Competencias investigativas del docente y calidad educativa en las instituciones educativas de la zona sur de Huarochiri 2019. Tesis, Universidad Cesar Vallejo, Lima.

Alegría Bernal, C. M. (2024). La Norma Iso 21001 Y Su Aplicación En El Ámbito De La Educación Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 374–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.228

Zeballos , F. (2024). Shock Séptico en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija: Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 179–191. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.128

Gallegos Medina, S. L. (2024). Desarrollo Sociocultural durante la Primera Infancia desde una Perspectiva Psicológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 12–21. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.86

Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Ñaupas Paitan, H., Valdivia Dueñas, M., Palacios Vilela, J., & Romero Delgado, H. (2018). Metodologia de la investigacion Cuantitativa-Cualitativa y redaccion de Tesis (Quinta ed.). Bogota, Colombia: Ediciones de la U.

Oquendo Alvarez, S. (2019). Estrategia para el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de basica primaria. Encuentros, 17(2), 95-107. doi:

https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510009/476661510009.pdf

Reiban Barrera, R. E. (2018). Las competencias investigativas del docente universitario. Universidad y Sociedad, 10(4), 75-84. doi: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n4/2218-3620-rus-10-04-75.pdf

Vargas Hernandez, E. E. (2021). Competencias Investigativas Docentes: Una alternativa en Instituciones Rurales. Episteme Koinonia, IV(7).

Publicado
2025-02-21
Cómo citar
Choquegonza Quispe , B. D., Acero Aycaya, E., Choque Choquegonza, C. I., & Estrada Cereceda, S. M. (2025). Estado Actual de las Competencias Investigativas Prevalentes en Docentes del Nivel Primaria de Tacna, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 5460-5476. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16232
Sección
Ciencias de la Educación