Sospecha de maltrato en adultos mayores de 60 años adscritos a la UMF 56 de León, Guanajuato
Resumen
Introducción: La sospecha de maltrato en el adulto mayor es una presunción o indicios de que una persona mayor podría estar siendo víctima de abuso, negligencia o explotación. Este maltrato puede manifestarse de varias formas, como abuso físico, emocional o sexual, mal cuidado o problemas financieros. La sospecha puede pensarse con signos físicos (lesiones inexplicables), cambios en el comportamiento, condiciones de vida inadecuadas o crisis económica. Identificar y abordar estas sospechas es crucial para proteger la salud y el bienestar del colectivo mayor. Objetivo general: Identificar la prevalencia de sospecha de maltrato en adultos mayores de 60 años adscritos a la UMF 56. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, n=231 pacientes adultos mayores de 60 años; nivel de confianza del 95%, precisión del 3%, proporción esperada del 5%, con uso de una fórmula para estimar una proporción infinita. Resultados: de las mujeres encuestadas con sospecha de maltrato, el 20.7% tuvo una media de 69 años; el 19% mostró datos de maltrato psicológico, 1% físico, 1% económico y 1% abandono. El 58% fueron mujeres dedicadas al hogar, en unión libre. Conclusiones: en el primer nivel, tenemos áreas de oportunidad a través de la prevención oportuna y la valoración médica.
Descargas
Citas
World Health Organization: WHO. (2024) Abuse of older people. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/elder-abuse
Pérez-Rojo, G.; Izal, M.; Sancho, M.T. (2011) Adaptación lingüística y cultural de dos instrumentos para la detección de sospecha de maltrato hacia las personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2011;45 (4):213-8
Labrum, T. & Phyllis, L. (2015) Physical elder abuse perpetrated by relatives with serious mental illness: A preliminary conceptual social–ecological model. Aggression and Violent Behavior, 25, 293–303.
Mysyuk, Y., et al. (2013). Added value of elder abuse definitions: A review. Ageing Research Reviews, 12, 50–57.
Danesh, M. J. & Chang, A. L. (2015). The role of the dermatologist in detecting elder abuse and neglect. J Am Acad Dermatol. 73, 285-293.
Detección y Manejo del Maltrato en el Adulto Mayor. (2013).Detección y Manejo del Maltrato en el Adulto Mayor Detección y Manejo del Maltrato en el Adulto Mayor. México.Instituto Mexicano del Seguro Social. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/057GER.pdf
Gobierno de Chile. Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA. (2007) Guía de prevención del maltrato a personas mayores. http://www.senama.cl
Corsi, J. (2006) Maltrato y abuso en el ámbito doméstico.Ed. Paidos. Argentina, pp.: 239-265.
Pillemer, K.; Moore. (1990) Highlights from a study abuse of patients in nursing homes.Journal of Elder Abuse&Neglect. Vol 2.pp 5-29.
Adams, Y. (2012) Matrato en el adulto mayor institucionalizado, realidad e invisibilidad.Rev. Med. Clin. Condes .23(1) 84-90.
Agudelo – Cifuentes M. C.; Cardona - Arango, D.; Restrepo - Ochoa, D. A. (2020) Maltrato al adulto mayor, un problema silencioso. Rev. Fac. Nal. Salud Pública, 38(2), 1–11. https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e331289
Forero - Borda, L. M.; Hoyos - Porto, S.; Buitrago - Martínez, V.; Heredia - Ramírez, R. A. (2019). Maltrato a las personas mayores: una revisión narrativa. Univ. Med., 60(4). https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed60-4.malt
Cuesta, J.; Morena, B. (2006). El maltrato de personas mayores. Detección y prevención desde un prisma criminológico interdisciplinar. Donostia, Gipuzkoa: Hurkoa Fundazioa, Instituto Vasco de Criminología; pp. 23-38.
Centers for Disease Control and Prevention. (2016) Elder Abuse Prevention. https://www.cdc.gov/features/elderabuse/
Iborra, I. (2008) Maltrato de personas mayores en la familia en España. Valencia: Fundación de la Comunitat Valenciana para el Estudio de la Violencia.
Muñoz J. (2004) Personas mayores y malos tratos. Madrid: Pirámide.
Yaffe, M.J.; Wolfson, C.; Lithwick, M.; Weiss, D. (2008) Development and validation of a tool to improve physician identification of elder abuse: the Elder Abuse Suspicion Index (EASI).; 20 (3):276-300. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18928055/
Gobierno de Chile. Servicio Nacional del Adulto Mayor. (2012) Guía Prevención del maltrato a las personas mayores [internet]. [citado 2025 enero 16]. Disponible en Disponible en http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Guia-Prevencion-del-maltrato-a-las-personas-mayores.pdf
Díaz - Caudillo, M. del C.; Lopez Mancilla, A. C.; Macias Vidales, S. V.; Jasso Calvillo, R.; Méndez Ríos, E. ., Chavira Avila, J. Y.; Lara - Morales, A. (2022). Abuse in the elderly during the COVID-19 pandemic: An integrative review. YOUNG PEOPLE IN SCIENCE, 16, 1–6. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3742
Balea - Fernández, F.J.; González - Medina, S.; Alonso- Ramírez, J. (2020) NEGLIGENCIA Y MALTRATO EN MAYORES. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1.
Derechos de autor 2025 Christian Eugenio Carranza Tinoco , Mariana Montserrat Cobos Azcorra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.