Impuestos ambientales en tabasco
Resumen
La presente investigación aborda el análisis jurídico del sistema tributario en materia ambiental reconocido desde las esferas internacionales a las nacionales con el objetivo de inducir el comportamiento humano a respetar, cuidar y preservar las áreas naturales y los ecosistemas que nos rodean, analizando la viabilidad para la creación de impuestos ambientales y su implementación en el estado de Tabasco. El tema hace énfasis al derecho que tienen los seres humanos a gozar de un medio ambiente sano. La presente propuesta es un tema original y poco explorado, que permitirá aportes al Derecho Tributario en material ambiental, ya que el marco jurídico ha sido insuficiente para impulsar la preservación y el cuidado del medio ambiente. La investigación es de tipo documental y aborda una investigación sobre los tratados internacionales relativa a los impuestos ambientales, señalando cómo surge la legislación nacional sobre los impuestos ambientales en México y posteriormente en Tabasco. Se da especial énfasis al análisis de los principios tributarios ambientales con respecto a los derechos humanos y al cuidado de los ecosistemas. Finalmente se aborda la problemática ocasionada por la insuficiente regulación jurídica en materia tributaria, para argumentar la creación de nuevos impuestos relativos al medio ambiente.
Descargas
Citas
Almeida Sánchez, M. D. (2016). Política fiscal ambiental en el Ecuador. Avances y desafíos. 1–71.
Chirinos, M., Fernández, L., & Sánchez, G. (2012). Redalyc.RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL O EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Razón y Palabra, (81).
Fanelli, J. M., Jiménez, J. P., & López, I. (2015). La reforma fiscal ambiental en América Latina. 63. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/handle/11362/39782
Jacobi, P. R., Risso Günter, W. M., & Giatti, L. L. (2012). Agenda 21 and Governance. Estudos Avancados, 26(74), 331–339.
Ley de Hacienda para el Estado de Tabasco.
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.
Ley de Protección Ambiental para el Estado de Tabasco.
Lizama-Pérez, F. (2023). Agenda 2030 desde la perspectiva de la Antropología Ambiental. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. IV, Núm. 6 p. 493.
Lizama-Pérez, F. (2024). Desarrollo Municipal Sostenible. Génesis de la Agenda 2030 en México. Un análisis desde la Agenda XXI. 1ª. Edición. Editorial CID-Centro de Investigación y Desarrollo.
Llamas-sánchez, R., Muñoz-Fernández, Á., Maraver-Tarifa, G., & Senés García, B. (2010). El papel de las ciudades en el desarrollo sostenible: el caso del programa ciudad 21 en Andalucía (España). EURE, 36(109), 63–88.
Luisa, M., & Castro, M. (2019). Los estímulos fiscales como instrumento para garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano en tabasco tax stimules as a tool to guarantee human right to a healthy environment of tabasco Artículo Científico Recibido : 23 de mayo Aceptado : 27 de junio 2019 Los Estímulos fiscales como instrumento para garantiza El derecho humano a un medio ambiente sano en. 210–230.
Piñar-Álvarez, Á., Lizama-Pérez, F., Camacho-Ballesta, J. A., & Porcel-Rodríguez, L. (2017). Universidades de andalucía. Revista de Estudios Regionales, (109), 15–38.
Prats, G. M., Mauricio, C., & Vidal, T. (2019). Impuestos ambientales sobre los desechos sólidos en tabasco : en pro del medio ambiente Environmental Taxes on Solid Waste In Tabasco : For The environment. 21(2), 333–346.
Priego Álvarez, F. (2004). Introducción al Derecho Presupuestario, Naturaleza y Efecto. Porrúa (Ed.), 1ª. Edición, México, D.F.
Rodríguez-Lobato, R. (2013). Derecho Fiscal. In U. P. Oxford (Ed.), Derecho Fiscal. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Sánchez, G. G. (2018). La investigación en materia ambiental desde la ciencia jurídica . Un reto para las Instituciones de Educación Superior institutions of higher education. 5.
Vega Fuentes, I. (2012). Evolución y desarrollo histórico de los impuestos verdes en el mundo y en México : una perspectiva de sustentabilidad de las organizaciones responsables.
Derechos de autor 2025 Juan Francisco Vivas Lizama , Sofía Ruiz Liévano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.