Adherencia terapéutica y afrontamiento en pacientes que viven con Virus de Inmunodeficiencia Adquirida

Palabras clave: estrategias de afrontamiento, adherencia terapéutica, personas que viven con VIH

Resumen

Introducción: En México se estima que 198,000 personas viven con VIH, por lo que se debe ofrecer un tratamiento y control estricto para mejorar la calidad de vida del paciente con enfermedad relacionada con el VIH, se ha documentado que en pacientes con este diagnóstico pueden presentar ansiedad, depresión entre otras; sin embargo, también cuentan con resiliencia y estrategias de afrontamiento.
Objetivo: Determinar cuál es la adherencia terapéutica y estrategias de afrontamiento en personas que viven con VIH y que solicitan atención en la consulta externa de enfermedades infecciosas del Hospital General de Zona No. 2 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Metodología: estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. Se aplicó el instrumento de medición Griet COPE y el instrumento de evaluación de adherencia Martin Bayarte Grau. La muestra es de tipo aleatoria simple. Resultados: Participaron 243 pacientes con un 41.6% y rango de edad de 31-40 años, predominó el sexo masculino con un 53.5%, y la educación preparatoria con un 39.9, En relación al grado de adherencia 113 pacientes tienen adherencia total corresponde a un 46.5%, con respecto a la estrategia de afrontamiento que se presenta con mayor frecuencia es el apoyo social con un 27.2%. Se realizó una correlación entre las variables de adherencia terapéutica y la técnica de afrontamiento. Observamos que de los 113 pacientes con adherencia terapéutica total, 35 de ellos hacen uso de la estrategia de apoyo social, 20 apoyo emocional, 25 afrontamiento activo y 11 de religión. Conclusiones: En los pacientes con enfermedad relacionada con el VIH, los que presentaron adherencia total, su estrategia de afrontamiento más utilizada fue el apoyo social, siendo el sexo masculino el más dominante

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida [Internet]. Unaids.org. [citado el 11 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet

Gob.mx. [citado el 11 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/873833/BOLETIN_DAI_ESPECIAL_2023_30112023_1.pdf

de Vih IH. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE VIH [Internet]. Gob.mx. [citado el 11 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/828794/VIH_DVEET_1erTrim_2023.pdf

de la Mora L, Mallolas J, Ambrosioni J. Epidemiología, tratamiento y pronóstico de la infección VIH en 2024: revisión práctica. Med Clin (Barc) [Internet]. 2024;162(11):535–41. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S002577532400006X

Diaz K, Trejo Luna M, Vuele Duma D, Ayora Apolo D. Adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes adultos con VIH-SIDA: un artículo de revisión: Adherence to antiretroviral treatment in adult patients with HIV-AIDS: a review article. Nure Investig [Internet]. 2024; Disponible en: http://dx.doi.org/10.58722/nure.v21i128.2443

VIH y sida [Internet]. Who.int. [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

Comprender los indicadores de progreso en las medidas enfocadas a los objetivos 95–95–95 en el diagnóstico, tratamiento y supresión viral del VIH [Internet]. Unaids.org. [citado el 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/documents/2024/progress-towards-95-95-95

Gesida-seimc.org. [citado el 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://gesida-seimc.org/wp-content/uploads/2020/04/GUIA_GESIDA_febrero_2020_Adherencia.pdf

Arrieta-Martínez JA, Estrada-Acevedo JI, Gómez CA, Madrigal-Cadavid J, Serna JA, Giraldo PA, et al. Factores relacionados con la no adherencia a la terapia antirretroviral en pacientes con VIH/sida. Farm Hosp [Internet]. 2022 [citado el 19 de diciembre de 2024];46(6):319–26. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432022000600002&lng=es.

Moreira AD, Alfonso LM. Adherencia terapéutica, autoestima y afrontamiento en personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Rev Hosp psiquiátr Habana [Internet]. 2024 [citado el 19 de diciembre de 2024];21(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/617

Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Enfermería. Huancayo, Junín, Perú. Licenciado en Enfermería, Magíster en Salud Pública, Barrera-Espinoza RW, Gómez-Gonzales WE, Universidad Privada San Juan Bautista. Escuela Profesional de Medicina Humana. Lima, Perú. Licenciado en Enfermería, Doctor en Ciencias de la Salud, Girón-Vargas A, Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Enfermería. Huancayo, Junín, Perú. Licenciado en Enfermería, Doctora en Salud Pública, et al. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral en personas con VIH/SIDA. Horiz méd [Internet]. 2021 [citado el 19 de diciembre de 2024];21(4):e1498. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/1498

Costa J de M, Torres TS, Coelho LE, Luz PM. Adherence to antiretroviral therapy for HIV/AIDS in Latin America and the Caribbean: Systematic review and meta‐analysis. J Int AIDS Soc [Internet]. 2018;21(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/jia2.25066

Edu.ec. [citado el 20 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/25275/1/UPS-GT004472.pdf

Tong H, Zhou Y, Li X, Qiao S, Shen Z, Yang X, et al. Stress coping strategies and their perceived effectiveness among HIV/AIDS healthcare providers in China: a qualitative study. Psychol Health Med [Internet]. 2022;27(4):937–47. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/13548506.2021.1983184

Tacca Huamán DR, Tacca Huamán AL. Estilos de afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes de postgrado. Revista de Psicologia [Internet]. 2019 [citado el 26 de diciembre de 2024];(21):37–56. Disponible en:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322019000100004&lng=es&tlng=es

Prado KEC, Saavedra EFC, Alfaro CER. Estrategias de afrontamiento y adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes peruanos. Rev Hosp psiquiátr Habana [Internet]. 2024 [citado el 26 de diciembre de 2024];21(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/604/317

Gob.mx. [citado el 4 de enero de 2025]. Disponible en:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/873833/BOLETIN_DAI_ESPECIAL_2023_30112023_1.pdf

Apuntesdepsicologia.es. [citado el 4 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/829/574

Plascencia de la Torre JC, Chan Gamboa EC, Salcedo Alfar JM. Variables psicosociales predictoras de la no adherencia a los antirretrovirales en personas con VIH-SIDA. CES Psicol [Internet]. 2019;12(3):67–79. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/26472757_

Plascencia-De la Torre JC, Chan-Gamboa EC, Matsui-Santana OJ, Salcedo-Alfaro JM. Intervención psicoeducativa-multidisciplinar sobre la adherencia al tratamiento en pacientes con VIH de una asociación civil en Guadalajara, México. Pensam Psicol [Internet]. 2021;19:1–12. Disponible en: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1115/1/Intervenci%c3%b3n%20psicoeducativa-multidisciplinar%20sobre%20la%20adherencia%20al%20tratamiento%20en%20pacientes.pdf

Publicado
2025-02-22
Cómo citar
Barrera-Lorena, H. A., Alfaro-Pon, R., Cauich-Arceo, G., & Benítez-Rendon , A. F. (2025). Adherencia terapéutica y afrontamiento en pacientes que viven con Virus de Inmunodeficiencia Adquirida. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 5731-5743. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16269
Sección
Ciencias de la Salud