Determinantes en la Fuga Anastomótica Intestinal en Pacientes Post Operados de Restitución Intestinal
Resumen
La restitución del tránsito intestinal es un procedimiento quirúrgico fundamental para pacientes con estomas intestinales. Este estudio se centra en determinantes asociadas a la falla de la anastomosis, que puede surgir tras una restitución. El objetivo es asociar las determinantes de falla anastomótica en pacientes sometidos a restitución, comprender patologías involucradas y factores que influyen en la morbilidad y mortalidad. Se incluyo a 20 pacientes mayores de 18 años que se sometieron a anastomosis intestinal en un lapso comprendido entre el año 2022 a 2024. Se registraron los datos de 20 expedientes utilizando la prueba de Xi2 para evaluar la asociación entre variables. Como principales hallazgos se pudo determinar que la mitad presentaban comorbilidades y el 45% desnutrición, se registraron 8 fallas anastomóticas (40%), con una mortalidad del 10%. Los factores como niveles de albumina y hemoglobina, mostraron una asociación significativa con la falla anastomótica. La falla anastomótica es una de las complicaciones más temidas con tasas de morbilidad y mortalidad elevadas, en el estudio, se identificaron factores de riesgo como el estado nutricional, comorbilidades y el tipo de técnica quirúrgica, asi como que la preparación intestinal adecuada y el manejo perioperatorio son cruciales para minimizar estas complicaciones.
Descargas
Citas
Bannura C, Cumsille G, Miguel A., Barrera E, Contreras P, Melo L, Soto C, DANIEL, Mansillas E, Juan A. Factores asociados a la dehiscencia clínica de una anastomosis intestinal grapada: análisis multivariado de 610 pacientes consecutivos. Revista chilena de cirugía 2006, 58(5), 341-346. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262006000500006
Berry SM, Fischer JE. Classification and pathophysiology of enterocutaneous fistulas. Surg Clin North Am. 1996;76:1009-18.
Canadian Association for Enterostomal Therapy. Patient information. What is an ostomy? 2015. https://caet.ca/patient-information/.
Cellini C, Association between operative approach and complications in patients undergoing Hartmann’s reversal. Br J Surg. 2013;100:1094-9.
Chadi SA, Fingerhut A, Berho M, DeMeester SR, Fleshman JW, Hyman NH, et al. Emerging trends in the etiology, prevention, and treatment of gastrointestinal anastomotic leakage. J Gastrointest Surg. 2016; 20: 2035-2051.
Blanchar Añez, F. J. (2024). Escuela Y Currículo: Propuesta Educativa Crítica Y Emancipadora Para La Formación Rural En Turismo Cultural Autosustentable . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 310–316. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.223
Garrochamba Peñafiel , B. D. (2024). Factores de Riesgo Asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 101–115. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.123
Cuello Brioso, N., & Sánchez, E. (2024). Barreras para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 115–122. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.94
Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Charúa L Guindic, Aspectos anecdóticos e históricos de las ileostomías y colostomías, REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, S.S. 2006 Vol. 69, Núm. 2 pp 113 – 118
History of the intestinal anastomosis, Carponovum, dic 2007
Martín A. Bolívar-Rodríguez, Factores de riesgo asociados a fuga anastomótica intestinal en cirugía electiva, Cirugía y Cirujanos. 2022;90(1)
Rojas-Mondragón L, Morbimortalidad asociada al cierre de colostomía con sutura mecánica, Unidad de Coloproctología, Servicio de Cirugía General, Hospital General de México, México, 2014, Vol. 36. Núm. 4. páginas 209-213
Turrentine FE, Denlinger CE, Simpson VB, Garwood RA, Guerlain S, Agrawal A, et al. Morbidity, mortality, cost, and survival estimates of gastrointestinal anastomotic leaks. J Am Coll Surg. 2015; 220: 195-206.
Derechos de autor 2025 Miguel Angel Galván Ramos , Gisela Giovanna Oropeza Rodríguez , Alberto Villaseñor Jaime

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.