Evolución y Tendencias del Gobierno Corporativo: Un Análisis Bibliométrico de 50 Años de Investigación

Palabras clave: gobierno corporativo, análisis bibliométrico, metodología PRISMA, bibliometrix, VosViewer

Resumen

Este artículo tiene como propósito ofrecer un análisis detallado de la producción científica sobre Gobierno Corporativo (GC) a lo largo de los últimos 50 años. Para ello, se utilizó la metodología PRISMA junto con herramientas especializadas como MS Excel, Bibliometrix y VosViewer. La revisión se centró en los artículos indexados en Scopus entre 1973 y 2022, explorando aspectos clave como el número de citaciones, la relevancia de los artículos, las co-citaciones y la productividad de instituciones y países. Los resultados muestran que, aunque el tema de Gobierno Corporativo fue poco abordado durante las primeras décadas, en los últimos años ha experimentado un crecimiento acelerado, alcanzando su pico más alto en 2022. Esto refleja la creciente importancia y popularidad del concepto. Además, para facilitar la interpretación de los datos, se incluyen gráficos que muestran redes de colaboración que ilustra la evolución del tema.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arbeláez , M. C. y Onrubia, J. (2016). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de Investigaciones. UCM., 14(1), 14.
Aria, M. y Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Infometrics, 11(4), 959-975.
Aria, M. y Cuccurullo, C. (2017). “An R-Tool for Comprehensive ScienceMapping Analysis. Bibliometrix”. Journal of informetrics, 11(4), 959-975.
Bai, C. E. y Liu, Q. (2010). Corporate governance and firm performance: A literature review. Economics of Transition,, 18(1), 1-23.
Becerra, L. (2014). Estudio bibliometrico sobre el uso de métodos y técnicas cualitativas en investigaión publicada en bases de datos de uso común entre el 2011-2013. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(2), 67-76.
Cañedo, M., Montejo, P. y Rodriguez, A. (2010). Scopus: Herramienta esencial para la investigación científica. Revista de Información Científica, 23(2), 56-63.
Cañedo, R., Montejo, M. y Rodriguez, R. (julio-septiembre de 2010). Redalyc.org. Scopus: la mayor base de datos de literatura cientifica arbitrada al alcance de los paises sobdesarrollados., 21(3), 270-282. Ciudad de la Habana, Cuba: Revista Cubana de ACIMED.
Chaparro, I., Álvarez, P. y D’Armas , M. (2016). Gestión de la información: Uso de las bases de datos Scopus y Web of Science con fines académicos. Universidad, Ciencia y Tecnología, 166-175.
Chapman, K. y Ellinger, A. (2019). “An evaluation of Web of Science, Scopus and Google Scholar citations in operations management”. The International Journal of Logistics Management, 30(4), 1039-1053.
Carcello, J. V. y Neal, T. L. (2000). Audit committee characteristics and auditor dismissals following ‘new’ going-concern opinions. The Accounting Review,, 75(4), 453-468.
Catellanos, O. F., Fúquene, A. M. y Ramírez , D. C. (2011). Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación. Universidad Ncional de Colombia, 1-206.
Durisin, B. y Puzone, F. (2009). Maturation of Corporate Governance Research, 1993-2007: An Assessment. Corporate Governance: An International Review., 17(3), 266-291.
Ellegaard, O. y Wallin, J. A. (2015). The bibliometric analysis of scholarly production: How great is the impact? Scientometrics, 105(3), 1809-1831.
Flores, J. V. y Rozas, A. (2008). El gobierno corporativo: un enfoque moderno. "Un gobierno corporativo pobre introduce gastores de riesgo. Un buen gobierno corporatibo reduce el riesgo". QUIPUKAMAYOC. Revista de Investigación Contable., 7-22.
Florez, J. M., López, M. V. y López, A. M. (2014). Gobierno Corporativo y sector público: un estudio bibliométrico en las principales revistas I. Innovar, 24(51), 79-98.
Garfield, E. (1996). How can impact factors be improved? British Medical Journal, 313(7054) , 411-413.
Garzón, M. (2021). El concepto de Gobierno Corporativo. Revista Científica "Vision de Futuro", 25(2), 154-177.
Gompers, P., Ishii, J. y Metrick. (2003). Corporate governance and equity prices. Quarterly Journal of Economics,, 118(1), 107-155.
Gutierrez, V. P. (2005). Gobierno Corporativo en Latinoamérica. Colombia: Colombian Chambers of Commerce Confederation/ Confecamaras.
Herrera, R. J., Chicaiza, C., Rivadeneira, V. y Andrade, J. C. (Mayo de 2023). Análisis bibliométrico como una herramienta en la biotecnología ambiental. Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias.
Hoyos, O., Castro, M., Toro, N., Trejos, D., Montoya-Restrepo, L. A., Montoya-Restrepo, I. A. y Duque, P. (2023). Gobierno Corporativo y Desarrollo Sostenible: Un Análisis Bibliométrico. Revista CEA, 9(19).
Huse, M. (2007). Boards, governance and value creation: The human side of corporate governance. Cambridge University Press.
La Porta, R., Lopez De Silanes, F., Shleifer, A. y Vishny, R. (2000). Investor protection and corporate governance. Journal of Financial Economics,, 58((1-2)), 3-27
Martinez, H. (2018). Metodología de la investigación. México: Cengage Learning Editores.
Moher , D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altmann, D. G. y The PRISMA Group. (2009). Plos Medicine. Obtenido de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement: PLoS Med 6(7): e1000097. doi:10.1371/journal.pmed1000097
Moore, P. (1 de julio de 1973). Corporate Social Reform: An Activist´s Viewpoint. California Review Management, 15(4), 90-96.
Niño-Puello, M. (2013). El ingles y su importancia en las investigaciones cientificas: algunas reflexiones. 5(1), 243-254. Sincelejo, Colombia: Rev. Colombiana cienc. Anim.
OCDE. (2023). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20. Obtenido de https://www.oecd.org/es/publications/principios-de-gobierno-corporativo-de-la-ocde-y-del-g20-2023_fb38c737-es.html
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuty, P. M., Boutron, I., Hoffman, T. C., Mulrow, C. D y Lalu, M. M. (febrero de 2022). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021, 75(2), 790-799. Obtenido de Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221004668
Pereira, C. y Viana, A. (2021). Revisiting the corporate governance debate: A bibliometric analysis. Journal of Business Research, 125, 164-175.
Pritchard, A. (1969). Statiscal bibliography or Bibliometrics. Journal of Documentation, 25(4), 348-369.
Robledo, S., Osorio, G. y Lopez, C. (2014). Networking en pequeña empresa: una revisión bibliográfica utilizando la teoría de grafos. Revista vínculos, 11(2), 6-16.
Rojas, O. (2015). La investigación académica sobre Gobierno Corporativo: Un análisis de la producción en América Latina. Revista de Administración, Contaduría y Finanzas,, 9(3), 72-84.
Rubio, M. (1999). Bibliometría y Ciencias Sociales. Clío; History and History Teaching, 7.
Rueda, A. (12 de agosto de 2021). Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM. El C3 usa la cienciometría para caracterizar la producción científica mexicana. Mexico.
Sánchez , J. A. y Yáñez , I. A. (2021). Responsabilidad Social, un estudio bibliométrico. CAPIC Review, 19, 1-16.
Trejos, D., Vieira, J. y Duque, P. (2022). Gobierno Cporativo y ética: un analisis bibliométrico. Revista Dimensión Empresarial, 20(2), 28-47.
Valencia, D. S., Robledo, S., Pinilla, R., Duque, N. D. y Olivar, G. (2020). Algoritmo SAP para el análisis de citas: una mejora del árbol de la ciencia. Revista Ingenieria e Investigación, 40(1), 45-49.
Vishny, R. y Shleifer, A. (1997). A survey of corporate governance. The Journal of Finance, 52(2), 737–783.
Wallis, W. (2007). A Begginer´s Guide to Graph Theory. Springer, 1-18.
Zhao, Z. y Zhu, L. (2014). The corporate governance literature: A review and future directions. Journal of Economic Surveys, 28(5), 1003-1017.
Zupic, I. y Čater, T. (2015). Bibliometric Methods in Management and Organization.
Publicado
2025-02-24
Cómo citar
Aguilar Servín, J. P., Polo Jimenez, S. D., Hernandez García, T. J., & Vargas Vega, T. de J. (2025). Evolución y Tendencias del Gobierno Corporativo: Un Análisis Bibliométrico de 50 Años de Investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 5901-5926. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16290
Sección
Ciencias Sociales y Humanas