Competencias Digitales en Pasantes de Enfermería en la Zona Saltillo
Resumen
En el sistema de salud actual, es fundamental desarrollar competencias digitales para optimizar los procesos relacionados con el cuidado de los pacientes. Las herramientas digitales son ya indispensables en todos los niveles de atención sanitaria y el manejo adecuado de estas herramientas impacta directamente en la mejora de la calidad del servicio. El objetivo de este estudio es evaluar las competencias digitales de los pasantes de enfermería de la zona Saltillo, Coahuila, en un contexto donde la integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC) es clave para mejorar la atención sanitaria. La metodología usada fue cuantitativa, descriptiva y transversal, donde se aplicó un cuestionario validado que evaluó el dominio de competencias digitales en cinco dimensiones: alfabetización tecnológica, colaboración y comunicación, búsqueda y tratamiento de información, ciudadanía digital, y creatividad e innovación. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados mostraron que los alumnos de servicio social de enfermería presentan un alto nivel de competencias en el uso de las nuevas tecnologías.
Descargas
Citas
Beltrán, J. L. B., Vota, A. M. D. G. A., Diez, M. D. C. G., & Aguilar, A. L. S. (2020). Competencias digitales y necesidades formativas de e-estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.677
Castañeda, C. D. de L. (2020). Las TIC en el sector público del Sistema de Salud de México: Avances y oportunidades. Acta Universitaria, 30, 1–25. https://doi.org/10.15174/au.2020.2650
Flórez, L. M. T. (2022). Competencias digitales para el siglo XXI una visión desde la ciudadanía digital. 16(31). Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3439/343971615024/html/
Kaihlanen, A.-M., Gluschkoff, K., Kinnunen, U.-M., Saranto, K., Ahonen, O., & Heponiemi, T. (2021). Nursing informatics competences of Finnish registered nurses after national educational initiatives: A cross-sectional study. Nurse Education Today, 106, 105060. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.105060
Kulju, E., Jarva, E., Oikarinen, A., Hammarén, M., Kanste, O., & Mikkonen, K. (2024). Educational interventions and their effects on healthcare professionals’ digital competence development: A systematic review. International Journal of Medical Informatics, 185, 105396. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2024.105396
Mainz, A., Nitsche, J., Weirauch, V., & Meister, S. (2024). Measuring the Digital Competence of Health Professionals: Scoping Review. JMIR Medical Education, 10, e55737. https://doi.org/10.2196/55737
Monsalve, A. M. S., Morales, E. M. M., Ferreira, S. C. O., Corredor, C. M., & Currea, A. M. (2021). Estudio sobre competencias digitales en programas de formación virtual y a distancia. CIENCIA ergo-sum, 28(3). https://doi.org/10.30878/ces.v28n3a4
Nations, U. (s/f). Educación para todos | Naciones Unidas. Recuperado el 18 de septiembre de 2024, de United Nations website:
https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/educaci%C3%B3n-para-todos
Navarro, D. A. G., López, R. A. A., Domínguez, M. M., & Castañeda, C. D. de L. (2018). La brecha digital: Una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
Nazeha, N., Pavagadhi, D., Kyaw, B. M., Car, J., Jimenez, G., & Car, L. T. (2020). A Digitally Competent Health Workforce: Scoping Review of Educational Frameworks. J Med Internet Res 2020;22(11):E22706 Https://Www.Jmir.Org/2020/11/E22706. https://doi.org/10.2196/22706
Ramos, P. H., Castillo, J. S., Mazón, M. E. S., & Nagata, J. J. (2018). Las competencias TIC en los estudiantes universitarios de primer ingreso. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (4), 124–136. https://doi.org/10.37135/chk.002.04.10
Vázquez-Martínez, V. H., & Ortega-Padrón, M. (2016). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en médicos de atención primaria. Atención Familiar, 23(1), 19–23. https://doi.org/10.1016/S1405-8871(16)30072-4
Derechos de autor 2025 Laura Lucía Sarmiento Rodríguez, Mariana Casaubon Vargas, Adolfo Muñoz Castillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.