Dispositivo Biomédico con Inteligencia Artificial para la Detección de Diabetes tipo 2 e Hipertensión Arterial
Resumen
Según la INEGI en el año 2021, las principales defunciones en México son por enfermedades como el COVID-19 con 238 772, enfermedades del corazón con 225 449, Diabetes mellitus con 140 729 y Chiapas son las enfermedades del corazón con 8949 y la Diabetes mellitus con 5838. La creación del Dispositivo Biomédico con inteligencia artificial busca detectar en primera instancia si la persona padece de diabetes tipo 2, dando como positivo si la App muestra un resultado de 1 o aproximadamente a 1. Para el desarrollo del dispositivo se basó en la siguiente metodología: 1.- Se detecta la enfermedad de mayor mortalidad en México; 2.- Se identificaron los signos oculares de la diabetes tipo 2; 3.- Se generará una Base de datos de personas enfermas de diabetes tipos 2; 4.- Se genera el código; 5.- Se entrena el modelo que identifica los ojos enfermos; 6.- Se sigue entrenando y mejorando el modelo; 7.- Se genera la interfaz de la App de escritorio; 8.- Se realizan mediciones; 9.- Se obtienen resultados. El resultado que emite la App tiene una correlación del 0.80 entre los resultados del laboratorio y los de la App, teniendo una correlación fuerte positiva.
Descargas
Citas
App Store (2023). Monitoreo de glucosa. Taconic system LLC.
https://apps.apple.com/mx/app/monitor-de-glucosa/id545875756.
Berdonces J.L. (2012). El gran libro de la Iridología, el iris del ojo refleja la salud. Editorial RBA Libros S.A.
Bhatia, S.K.; P. Atole; S. Kamble, P. Telang (2015) “Methodology for Detecting Diabetic Presence from Iris Image Analysis” International Journal of Advanced Research in Computer Engineering & Technology (IJARCET) Vol 4 Issue3.
Google Play (2023). MySugr- diario para Diabetes.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mysugr.android.companion&hl=es_MX&gl=US
Google Play (2023). iDoctus,
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.edoctores.android.apps.idoctus&hl=es_MX&gl=US.
INEGI (2021). Estadísticas a propósito del día mundial de la Diabetes. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_Diabetes2021.pdf
INEGI (2021). Estadística de defunciones registradas de enero a junio del 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/dr/dr2021.pdf.
Lezaeta M. () El iris de tus ojos Revela tu salud. Editorial Pax, Url https://www.terradelibros.com/media/pax/files/sample-139855.pdf
Macias et. al., (2019), Principios de la Oftamología, una nueva visión de la ciencia, Editorial MAWIL.
Montesinos P. C. (2024). Estudios solicitados de glucosa. Folio 13995, DIAGNOSUR Laboratorio de Análisis Clínicos.
Moreno A. L. & García, G. J. & Soto E. G. & Capraro S. (2014), Epidemiología y determinantes sociales asociados a la obesidad y a la diabetes tipo 2 en México. Reviste Médica del Hospital General. Volumen 77, Pág. 114-123.
Secretaría de Salud, (2018). Sobrepeso y obesidad, factores de riesgo para desarrollar diabetes, https://www.gob.mx/salud/articulos/sobrepeso-y-obesidad-factores-de-riesgos-para-desarrollar-diabetes.
Rodriguez F. (2018). Diagnóstico de la diabetes mediante el análisis del Iris. Url: https://riubu.ubu.es/bitstream/10259/4851/1/Andr%C3%A9s-Bisabarros-Higuera.pdf
Organismo Andino de Salud (2022), Diagnóstico Situacional de la Salud ocular por curso de vida, en la región Andina, Url:
https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/LIBRO%20OCULAR%20%281%29.pdf
Derechos de autor 2025 José de Jesús Zavala Zavala, Héctor Daniel Vázquez Delgado, Mariana Valdespino León

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.