Comparación de dos Técnicas de Esterilización en Machos Felinos y Caninos: Impacto en la Recuperación Postquirúrgica
Resumen
El presente estudio evalúa la eficacia de la técnica escrotal en la castración de felinos y caninos en comparación con la técnica preescrotal. Se analizaron variables como el tiempo quirúrgico, la inflamación postoperatoria y el proceso de recuperación. Los resultados indican que la técnica escrotal reduce significativamente el tiempo de cirugía y la respuesta inflamatoria, lo que favorece una recuperación más rápida y disminuye el riesgo de complicaciones. Esto se debe a una menor manipulación tisular y un mejor drenaje del exudado inflamatorio, factores clave en la reducción del dolor y la inflamación. Por otro lado, la técnica preescrotal presenta ciertas ventajas en términos de cicatrización en algunos casos, aunque su aplicación requiere una mayor manipulación de los tejidos. La elección entre ambas técnicas debe considerar aspectos clínicos como la condición del paciente, la experiencia del cirujano y el contexto quirúrgico. La evidencia sugiere que la técnica escrotal es una alternativa eficiente y segura, especialmente en procedimientos de rutina, ya que optimiza tiempos operatorios y minimiza el impacto postquirúrgico. En conclusión, la técnica escrotal representa una opción viable para la castración de caninos y felinos, brindando beneficios significativos en términos de recuperación y bienestar animal. Sin embargo, es fundamental que la selección del procedimiento se base en un análisis integral de cada caso, garantizando así los mejores resultados clínicos.
Descargas
Citas
Allweiler, S. (12 de Marzo de 2023). Manual de MSD. Obtenido de Manual de MSD: https://www.msdvetmanual.com/es/manejo-y-nutrici%C3%B3n/evaluaci%C3%B3n-y-manejo-del-dolor/analg%C3%A9sicos-utilizados-en-animales
Brown, T., & Miller, R. (2021). Comparative outcomes of pre-scrotal and scrotal neutering techniques in small animals. Journal of Veterinary Surgery, 112-125.
Davidson, E. B. (2018). Postoperative care and pain management. . Veterinary Clinics of North America, 787-803.
García, M., & López, R. (2022). Manejo postoperatorio en cirugía veterinaria: Efecto de los antiinflamatorios en la recuperación. Revista de Medicina Animal, 45-58.
Garcia, R., López, M., & Torres, J. (2020). Comparación de técnicas quirúrgicas en la castración de caninos: Tiempo operatorio y complicaciones postquirúrgicas. Veterinary Surgery Journal, 45.
González, R., Muñoz, P., & Díaz, M. (2021). Factores que influyen en la cicatrización postquirúrgica en procedimientos veterinarios. Revista de Cirugía Animal, 112-125.
Guamán Santillán, R. I. (2022). Comparación de dos técnicas quirúrgicas utilizadas en orquiectomía canina: técnica escrotal y técnica preescrotal. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Hellyer, Robertson,, S., & Fails,, A. (2007). AAHA/AAFP pain management guidelines for dogs and cats . PubMed, 203-218.
Howe, L. M. (2015). urgical methods for neutering male dogs: A review of scrotal and pre-scrotal approaches. Veterinary Medicine & Science, 45-53.
Johnson, R., & Smith, D. (2020). Postoperative recovery and wound healing in neutering procedures: Scrotal vs. pre-scrotal incisions. Journal of Small Animal Practice, 233-245.
Johnson, R., & Williams, D. (2018). Postoperative recovery patterns in canine neutering: Scrotal vs. pre-scrotal incision methods. Small Animal Surgery, 345-362.
Johnston, ,. S., Root, K. M., & Olson, P. (2020). Canine and Feline Theriogenology. En ,. S. Johnston, K. M. Root, & P. Olson, Canine and Feline Theriogenology (pág. 612). United States of America : SAUNDERS.
Jones, K., & Brown, L. (2021). Evaluation of surgical approaches in feline and canine neutering: A clinical perspective. Journal of Veterinary Medicine, 210-225.
López, M., García, J., & Pérez, R. (2019). Impacto de la técnica quirúrgica en la inflamación postoperatoria en castraciones de caninos machos. Revista de Medicina Veterinaria, 56-68.
Luzuriaga, D. V. (2018). Comparación de dos técnicas quirúrgicas escrotal vs pre-escrotal en castración en caninos . Cuenca : Universidad Politécnica Salesiana.
Martínez, L., Pérez, J., & Rodríguez, S. (2021). Comparación de técnicas quirúrgicas y su impacto en la inflamación postoperatoria en animales domésticos. Journal of Veterinary Medicine, 203-215.
Mathews, , K., Kronen, , P., & Lascelles, , B. (2019). Pain assessment and management in small animal practice. Journal of Veterinary Internal Medicine, 167-180.
Rodríguez, P., & Pérez, C. (2020). Efecto de la técnica quirúrgica en la velocidad de cicatrización en mamíferos domésticos. Veterinary Surgery Journal, 58-72.
Romagnoli, , S., & & Sontas, , H. (2019). Neutering dogs and cats: New insights and controversies. Topics in Companion Animal Medicine, 46-52.
Smith, B., Anderson, P., & Clark, H. (2020). Inflammation and wound healing in different surgical techniques. Journal of Veterinary Research, 78-92.
Smith, D. ,., Johnson, ,. P., & Martinez, F. (2019). urgical efficiency in small animal castration: A comparative study of escrotal and preescrotal techniques. Animal Surgery Review, 45-60.
Steagall, , P., & Monteiro, S. (2019). Advances in pain management in small animal practice. Journal of Small Animal Practice, 3-12.
Tear, M. (2021). Small Animal Surgical Nursing. En M. Tear, Small Animal Surgical Nursing (pág. 700). United States of America: Elsevier.
Tisha A.M., A., & DVM, H. (217). Surgical sterilization of dogs and cats: Conventional and alternative methods. Veterinary Clinics of North America , 935-944.
Wilson, D. (2011). Clinical Veterinary Advisor: The Horse. En D. Wilson, Clinical Veterinary Advisor: The Horse (pág. 640). United States of America: Elsevier .
Derechos de autor 2025 Fredy Santiago Córdova Frías, Luis Miguel Vargas Ortiz , Myriam Susana Carrera Romo , Lenin Eduardo Pavón Ramirez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.