El Progreso de la Arquitectura en Panamá
Resumen
Este artículo examina la evolución histórica y contemporánea de la arquitectura en Panamá, destacando hitos clave que han definido su desarrollo desde el siglo XX hasta la actualidad. A través de una metodología cualitativa que combina revisión de literatura y análisis documental, se exploran las influencias culturales, económicas y tecnológicas que han moldeado el entorno urbano del país. Los resultados evidencian la centralidad del Canal de Panamá como eje transformador, impulsando tanto la construcción de infraestructuras como la modernización urbana. Asimismo, se observa una creciente transición hacia la sostenibilidad en diseños arquitectónicos, marcada por el uso de tecnologías energéticamente eficientes y materiales ecológicos. Otro aspecto relevante es la preservación del patrimonio histórico en zonas como el Casco Antiguo, cuyo rescate refleja un equilibrio entre la tradición cultural y el progreso económico. Este análisis no solo documenta la evolución arquitectónica panameña, sino que también aporta perspectivas fundamentales para un futuro urbano resiliente y sostenible.
Descargas
Citas
Frampton, K. (1983). Towards a critical regionalism: Six points for an architecture of resistance. In H. Foster (Ed.), The anti-aesthetic: Essays on postmodern culture (pp. 16-30). Bay Press.
Sachs, W. (1999). Planet dialectics: Explorations in environment and development. Zed Books.
Mason, R. (2002). Assessing the values of cultural heritage. In The conservation of cultural heritage (pp. 5-30). Butterworth-Heinemann.
Pérez, J. & Gómez, L. (2015). La arquitectura como reflejo de la identidad cultural: Perspectivas contemporáneas. Universidad de Panamá.
Smith, J., & Jones, A. (2018). Sustainable architecture in the 21st century: Innovations and trends. Architectural Press.
Frampton, K. (1983). Towards a critical regionalism: Six points for an architecture of resistance. In H. Foster (Ed.), The anti-aesthetic: Essays on postmodern culture (pp. 16-30). Bay Press.
García, E. (2010). La arquitectura colonial en Panamá: Un análisis histórico y arquitectónico. Universidad de Panamá.
Mason, R. (2002). Assessing the values of cultural heritage. In The conservation of cultural heritage (pp. 5-30). Butterworth-Heinemann.
Pérez, J., & Gómez, L. (2015). La arquitectura como reflejo de la identidad cultural: Perspectivas contemporáneas. Universidad de Panamá.
Rodríguez, A. (2020). La transformación urbana en Panamá: De la ciudad colonial al boom inmobiliario. Editorial Panamá.
Sachs, W. (1999). Planet dialectics: Explorations in environment and development. Zed Books.
Smith, J., & Jones, A. (2018). Sustainable architecture in the 21st century: Innovations and trends. Architectural Press.
Escobar, G., Leyva, S., & Mendoza, R. (2020). Urbanización y preservación del patrimonio histórico en Latinoamérica: Retos y perspectivas. Revista de Urbanismo Latinoamericano, 14(2), 45-61
Frampton, K. (1983). Modern Architecture: A Critical History. Thames & Hudson.
Hurtado, F. (2010). Métodos de investigación en ciencias sociales: Enfoques cualitativos y cuantitativos. Editorial Universidad de Panamá.
Escobar, G., Leyva, S., & Mendoza, R. (2020). Urbanización y preservación del patrimonio histórico en Latinoamérica: Retos y perspectivas. Re
Derechos de autor 2025 Patricia Lucero Aizpurúa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.