Planificación de operaciones como una herramienta de control aéreo integral para Ecuador
Resumen
El Ecuador enfrenta desafíos significativos en el control de sus espacios aéreos debido a su ubicación geográfica estratégica en América del Sur, próximo a los países productores de drogas y rutas de tráfico aéreo que atraviesan su territorio han transformado al Ecuador en un punto crítico en la lucha contra el narcotráfico. Los organismos gubernamentales públicos enfrentan este problema de manera desintegrada con ausencia de control y vigilancia aérea limitada en las zonas fronterizas o rutas establecidas por los narcotraficantes que genera la creación y utilización de pistas de aterrizajes de aeronaves en forma clandestina complicando los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas. Este proyecto utilizó el método exploratorio-descriptivo, a través de un proceso de investigación histórica documental de una serie de manuales doctrinarios, normativas y planes operacionales enmarcado en el contexto del diseño operacional y la planeación militar como metodología de planificación conceptual interactiva, presentando la articulación de las organizaciones gubernamentales en detrimento de las organizaciones delictivas evitan que tengan campo abierto en el espacio aéreo ecuatoriano. Recomendando la capacitación, la inversión tecnológica y la colaboración internacional para el manejo de una información integral.
Descargas
Citas
Abarche. (2021). Universidad Andina Simon Bolivar. Obtenido de Panaroma actual y perspectivas futuras sobre los efectos del COVID-19 en el empleo y la economia del Ecuador: https://www.uasb.edu.ec/ii-encuesta-panorama-actual-y-perspectivas-futuras sobre-los-efectos-del-covid-19-en-el-empleo-y-la-economia-del-ecuador id3509799/
Argelia, C. D. (2008). Determinantes del desarrollo socio comunitario en dos comunidades del Municipio Alberto ADriani del Estado Mérida: San Marcos y Bicentenario. En Memoria de un proceso concertado (págs. 407 -432). Merida Venezuela: Fermentum .
Balarezo-Noboa, C.-F. V.-S.-G. (2022 de Mayo). Incidencias delas restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la ciudad de Quito, periodo 2019-2020. Innova Research Jounal, 146-162.
Balarezo-Noboa, M. C.-F.-S.-G. (2019-2020). Incidencias de las restricciones por pandemia en las pequeñas empresas de la. INNOVA Research Journal, 7(2), 157, 158.
Berrones, D. (s.f.). Las consecuencias económicas del Covid-19 en la economía ecuatoriana . Revista Cuestiones Económicas, Momorias VI Encuentro Internacional de Economía, EPN.
Bueno Valero, G. G., & Haz López, L. V. (2022). Ciberseguridad post covid-19 y su impacto en las Pymes de Ecuador. (@journalprosciences.com, Ed.) Pro Sciences, 6(46), 106. Obtenido de file:///C:/Users/Roberto/Desktop/PARCIALES/PRIMER%20SEMESTRE/PRIMER%20PARCIAL/Downloads/Ciberseguridad+post+Covid-19+y+su+impacto+en+las+pymes+del+Ecuador.pdf
Cárdenas, G. G. (s.f.). La competencia empresarial y su aplicabilidad. Obtenido de DSPACE : https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11038/1/La%20competencia%20empresarial%20y%20su%20aplicabilidad.pdf
DIEE. (2021). Datos Extraidos del inec. Obtenido de file:///C:/Users/Roberto/Desktop/PARCIALES/PRIMER%20SEMESTRE/PRIMER%20PARCIAL/Downloads/5165-Texto%20del%20art%C3%ADculo%20(anonimizado)%20(obligatorio)-36234-1-10-20210923%20(1).pdf
Digital, S. d. (2022). Telecomunicaciones.gob.ec. Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2022/12/Anexo-31-politica_para_la_transformacion_digital_del_ecuador_2022-2025-signed-si..._.pdf
Ecuador, B. C. (Marzo Mayo de 2020). Banco Central del Ecuador . Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec//documentos/PublicacionesNotas//ImpMacCovid_052020.pdf
Garcia. (2012). Inec Instituto Nacional de estadisticas y censos. Obtenido de Registro Estado de Empresas: https://www.ecuadorencifras.gob.ec//directoriodeempresas/+
H. Congreso Nacional, L. c. (3 de mayo de 2006). gob. Obtenido de Ley Organica del Servicio Externo: https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-02/Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Servicio%20Exterior.pdf
INEC. (2024). BANCO DE DATOS ABIERTOS. Obtenido de https://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/BIINEC-war/index.xhtml
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Registro Estadístico de Empresas (REEM). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec//directoriodeempresas/
Jonny Egüez Espinoza, M. (2009). Consideraciones esenciales en la implementación del diseño operacional para la resolución de problemas complejos de ambito interno. Academia de Defensa Militar Conjunta, 61.
Jonny, E. (2021). Consideraciones esenciales en la implementación del diseño operacional para la resolución de problemas complejos de ámbito interno. Academía de Defensa Militar Conjunta , 9.
Malamud Carlos, N. R. (25 de noviembre de 2024). América Latina, crimen organizado e inseguiridad ciudadana. Real Instituto Elcano Royal Institute, 15. Obtenido de https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2024/11/ari154-2024-malamud-nunez-america-latina-crimen-organizado-e-inseguridad-ciudadana.pdf
Malamud Carlos, N. R. (25 de noviembre de 2024). América latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana. Obtenido de Real instituto elcano royal instituto : https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/america-latina-crimen-organizado-e-inseguridad-ciudadana/
Mantilla, J. (2023). Narcotráfico y crimen organizado. Ecuador: grupofaro.org.
Manuel, G. S. (4 de agosto de 2024). Miliatar y Artesanal . Obtenido de https://dudasytextos.com/militar/blog/planificacion-de-operaciones-militares/
Massad. (2022). El entorno Empresarial. Obtenido de https://cladea.org/wp-content/uploads/2022/01/paper-228.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones . (20 de junio de 2022). El nuevo Ecuador. Obtenido de Agenda de transformación digital Ecudor: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Agenda-transformacion-digital-2022-2025.pdf
MINTEL, M. d. (2022). Politicas para la transformación digital dle Ecuador 2022. Quito.
nacional, A. a. (4 de mayo de 2024). El Informativo periodico digital en linea. Obtenido de El Informativo Ecuador: https://elinformativoecuador.com/2024/05/04/asamblea-aprobo-la-ley-para-el-control-del-espacio-aereo-nacional/#:~:text=La%20Ley%20cuenta%20con%2036%20art%C3%ADculos%2C%20el%20objetivo,defensa%20nacional%20y%20la%20seguridad%20integral%20del%20Estado.
Negocios, E. E. (2019). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador. Obtenido de https://www.espae.edu.ec/wp-content/uploads/2021/02/GEM_Ecuador_2019.pdf
Nerissa Ulloa-Barre, F.-L. G.-I.-S. (2021). Estrategias post Covid-19: Desafios para las empresas exportadoras de productos tradicionales. INNOVA RESEARCH JOURNAL, 180-195.
Pascal, R. A. (2017). Metodología para la aplicación del diseño operacional . REVISMAR, 6.
Peraza. (2018). el desarrollo empresarial. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/646/64646279008/html/
Registro Oficial Suplemento 229 de 22-jun.-2020. (s.f.). Obtenido de https://www.emov.gob.ec/sites/default/files/transparencia_2020/a2_41.pdf
republica, F. d. (30 de abril de 2013). Radares de barrido electrónico: Introducción a los radares AESA. Obtenido de https://fdra-aereo.blogspot.com/2013/04/radares-de-barrido-electronico.html
Rodríguez. (2021). Un propuesta para la determinacion de la competitividad en la pyme latinoamericana. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n33/n33a05.pdf
SB, S. D. (2019). PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. QUITO: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.
UNODC. (2021). Visión Estratégica de UNODC para América Latina y el Caribe 2022-2025. oficina de las Naciones Unidas contra la droga.
Useche Aguirre, M. C. (2021). Fórmula estratégica empresarial para pymes en Ecuador ante la covid-19. Revista Universidad & Empresa, 23.
Useche-Aguirre, D. M., Pereira-Burgos, D. M., & Barragán-Ramírez, M. C. (2021). Revista de Ciencias de la Administración y Economía. Retos, 273. Obtenido de file:///C:/Users/Roberto/Desktop/PARCIALES/PRIMER%20SEMESTRE/PRIMER%20PARCIAL/Downloads/5165-Texto%20del%20art%C3%ADculo%20(anonimizado)%20(obligatorio)-36234-1-10-20210923%20(2).pdf
Derechos de autor 2025 Jorge Alfredo Chiriboga Rivas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.