La importancia de las matemáticas en el diseño de videojuegos
Resumen
Las matemáticas son una pieza clave en el desarrollo de videojuegos, ya que proporcionan las bases para la creación de mundos virtuales, mecánicas de juego y efectos visuales realistas. Desde la geometría y el álgebra lineal, que permiten modelar personajes y escenarios en 2D y 3D, hasta la trigonometría, que facilita el movimiento de cámaras y personales, cada aspecto de un videojuego se construye sobre principios matemáticos. El caculo diferencial e integral es fundamental en la simulación de físicas, como la caída de objetos o la detección de colisiones, lo que mejora la sensación de realismo. Además, la estadística y la probabilidad juegan un rol importante en la generación de contenido aleatorio, la inteligencia artificial y la toma de decisiones dentro del juego, contribuyendo a experiencias más desafiantes y dinámicas. Sin el uso adecuado de las matemáticas, los videojuegos perderían precisión, fluidez y atractivo visual, limitando su capacidad de sumergir al jugador en un mundo creíble y envolvente.
Descargas
Citas
Abril Delgado, N. C., & Suárez Silva, A. M. (2023). Modelado Tridimensional (3D) Utilizando la Herramienta SketchUp, Incorporando Consideraciones de Sostenibilidad, para la Infraestructura del Campus Universitario de la UDES, Sede Bucaramanga.
https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/dd27395f-cf0e-447a-9470-cc258eb27c6b
Albarracín, L. (2019). Una guía práctica para el uso de videojuegos en el aula de Matemáticas. Revista de Educación, 10, 101-119. https://www.saemthales.es/epsilon_d9/sites/default/files/2023-04/epsilon101_7.pdf
Alcalá, J. (2011). Inteligencia artificial en videojuegos. Ciclo de conferencias Game Spirit, 2.
http://www.flasentertainment.com/blog/ia.pdf
Aux Culcha, A. F. (2023). Estudio de dos metodologías para la creación de un videojuego 3D educativo, enfocado en el aprendizaje de Matemáticas dirigido a niños de educación básica (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE).
https://core.ac.uk/download/pdf/588929391.pdf
Barrera Cruz, F. (2007). Implementación de algoritmos en teoría de gráficas.
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/jspui/handle/231104/389
Branda, M. J., & Cuenya, A. (2019). Comunicación visual reflexión y práctica de la enseñanza.
https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/254/1/comunicacion-visual.pdf
Capell Masip, N., Tejada Fernández, J., & Bosco, A. (2017). Los videojuegos como medio de aprendizaje: un estudio de caso en matemáticas en Educación Primaria. Píxel-bit. Revista de medios y educación, (51), 133-150. https://www.redalyc.org/pdf/368/36853361010.pdf
Camargo, L., & Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (32), 4-8.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0121-38142012000200001&script=sci_arttext
Carvajal Gutiérrez, G., & Rojas Zambrano, P. A. (2014). El videojuego como agente motivador en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Grafías, 45-55.
https://ojs.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1322
Cruz Acevedo, A. A. (2023). Integración de elementos de los videojuegos a las lecciones de matemáticas (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO).
De Faria Campos, E. (2016). Modelos matemáticos con ecuaciones diferenciales. 10 Festival Internacional de Matemática, 144.
https://d9.cientec.or.cr/sites/default/files/articulos/libro_de_memorias_x_festival.pdf#page=144
Fernández Fernández, I. (2018). La Teoría de Juegos y su aplicación en la Economía.
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/34577
Jiménez Daza, D. A. (2019). Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/7f152e0d-2465-4fea-a7b8-4e49e35d1651
Leiva Tames, L. A., Calvo Campos, B., & Conejo Navarro, F. A. (2020). Inteligencia artificial para la transformación digital en toma de decisiones. Tecnología Vital, 1(7).
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/tecnologiavital/article/view/337
Moreno Cadavid, J., Piedrahita Ospina, A. A., & Rosecler Bez, M. (2016). El rol del juego digital en el aprendizaje de las matemáticas: experiencia conjunta en escuelas de básica primaria en Colombia y Brasil. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 11(2), 30-51. https://www.scielo.org.ar/pdf/reiec/v11n2/v11n2a04.pdf
Nin, V., Goldin, A. P., & Carboni, A. (2019). Mate Marote: Videojuegos para Estimular el Desarrollo de Procesos Cognitivos. IEEE-RITA, 14, 1-10. https://www.researchgate.net/profile/Veronica-Nin/publication/380068761_Mate_Marote_videogames_to_stimulate_the_development_of_cognitive_processes/links/66295e8908aa54017ab46bc9/Mate-Marote-videogames-to-stimulate-the-development-of-cognitive-processes.pdf
Penella Peralta, G. (2017). Aplicación de los videojuegos en el aprendizaje de las matemáticas en ESO.
https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/122272
Prado Martínez, W. (2008). Simulación computacional para la enseñanza de la física. Entre Ciencia e Ingeniería, (3), 111-124.
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/826
Ramírez, H. D., Contreras, R., Espinoza, N. B., & Huerta, Y. (2021). Fundamentos del Álgebra Lineal en la Computación Cuántica. Gustavo Trinidad Rubín Linares, 65.
https://conacic.siycise.org/docs/LIBRO_CONACIC_2021_APORTACIONES.pdf#page=66
Rangel Iriarte, D. (2016). El proceso de modelación matemática mediado por los videojuegos.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7077
Rio Casadesús, G. (2024). Diseño de videojuegos: explorando la jugabilidad y su impacto en la experiencia del jugador (Bachelor's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).
https://upcommons.upc.edu/handle/2117/420451
Sarango Jumbo, T. J. (2024). La teoría APOE y el álgebra lineal en la carrera de Matemática de la ESPOCH: transformaciones lineales. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22774
Soto Hernández, A. M., Vargas Pérez, L. S., Peralta Escobar, J., & Reyes Méndez, V. (2018). Modelo teórico para el diseño de un videojuego como recurso didáctico en matemáticas. https://www.ecorfan.org/booklets/CIERMII2018/Ingenier%C3%ADa%20y%20tecnolog%C3%ADa/Ana%20Mar%C3%ADa,%20SOTO-HERN%C3%81NDEZ.pdf
Screpnik, C. R., Cabrera Mejia, J., Negre Bennasar, F., & Salinas Ibáñez, J. (2023). Videojuegos aplicados a la enseñanza de las matemáticas iniciales: una revisión sistemática. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 79-102.
https://revistas.um.es/riite/article/view/558751
Torrijos, M. (2018). Trigonometría. En M. Torrijos. Apuntes de matemática básica (pp. 159-185). Bogotá, D. C.: Editorial Universidad Católica de Colombia.
https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/a1160780-99fe-4951-887d-0e78ab6a72fa
Derechos de autor 2025 Alfonso Alonso Contreras Solis , Gabriel Alejandro Paguay Toaquiza, Blanca Margarita Vargas Castro, Bolivia Magdalena Pico Holguín, Alex Eduardo Bastidas Ortega

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.