Hacia una gestión colaborativa de residuos: oportunidades y desafíos del modelo Residuos Cero en municipios de la región capital de Veracruz
Resumen
La gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) en municipios de la región capital de Veracruz enfrenta desafíos como el crecimiento poblacional, deficiencias en infraestructura y falta de políticas públicas integrales. En este contexto, el presente artículo analiza los retos y oportunidades del Modelo Residuos Cero para su regionalización, enfocándose en tres ejes: participación ciudadana, infraestructura y políticas públicas. A partir de un análisis de gabinete, se identifican barreras y estrategias aplicables al contexto veracruzano. Por un lado, la participación ciudadana es limitada debido a la baja sensibilización y la falta de incentivos para fomentar la colaboración. Además, la infraestructura resulta insuficiente, con pocos centros de acopio y sistemas de reciclaje ineficientes. Por otro lado, las políticas públicas carecen de coordinación entre niveles de gobierno, reduciendo su impacto en la gestión de residuos. No obstante, el análisis también evidencia oportunidades clave, entre ellas, destacan las alianzas público-privadas, campañas educativas y marcos regulatorios emergentes que favorecen prácticas sostenibles. En conclusión, este estudio subraya la necesidad de fortalecer la colaboración intersectorial y propone estrategias basadas en evidencia para mejorar la gestión de los RSU en la región, proporcionando un marco útil para diseñar programas sostenibles y futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Avfall Sverige. (2021). Waste management in Sweden 2021. https://www.avfallsverige.se
World Bank. (2022). What a waste 2.0: A global snapshot of solid waste management to 2050.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). (2019). Incentivos fiscales y su impacto en la gestión de residuos sólidos. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Connett, P. (2013). The zero waste solution: Untrashing the planet one community at a time. Chelsea Green Publishing.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2003). Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. https://www.dof.gob.mx
Ellen MacArthur Foundation. (2021). What is a circular economy?
https://www.ellenmacarthurfoundation.org
European Commission. (2018). Waste Framework Directive: Setting ambitious targets. European Union. https://eur-lex.europa.eu
García, G. A., & Gómez, C. D. (2024). Gobernanza en el medio ambiente y el caso de políticas verdes para el gobierno local de San Pedro Garza García, México. Debates en Sociología. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28450
García, R., & Torres, F. (2020). Modelos locales de acopio comunitario en México: Un análisis desde Puebla. Revista de Gestión Local, 6(1), 112–129.
Gobierno del Estado de Veracruz. (2019). Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Veracruz.
González, A., & Martínez, L. (2019). Infraestructura obsoleta y sus implicaciones en la gestión de residuos urbanos. Gestión Ambiental, 8(1), 55–67.
Günther, M., & Carneiro, A. (2006). Curitiba’s model of urban waste management: A case study. Urban Sustainability Review, 9(2), 22–35.
Hernández, L., & López, R. (2020). Retos en la gestión de residuos sólidos urbanos en México: Una visión local. Revista Ambiental de México, 12(3), 45–60.
Hoornweg, D., & Bhada-Tata, P. (2012). What a waste: A global review of solid waste management. Washington, D.C.: World Bank.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (2020). Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos. https://www.gob.mx/inecc
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (2021). Fiscalización ambiental en México: Avances y desafíos. https://www.gob.mx/inecc
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Estadísticas a propósito del día mundial del medio ambiente: Generación de residuos sólidos urbanos. Recuperado de https://www.inegi.org.mx
Lindhqvist, T. (2000). Extended producer responsibility in cleaner production: Policy principle to promote environmental improvements of product systems. Lund, Suecia: IIIEE, Lund University.
Martínez, C., Torres, J., & Gutiérrez, P. (2018). Hábitos de disposición de residuos en áreas rurales de Veracruz. Revista de Investigación Social, 20(5), 234–251.
Ministry of the Environment, Japan. (2020). Annual report on the environment, the sound material-cycle society, and biodiversity in Japan 2020. Ministry of the Environment, Japan. https://www.env.go.jp/en/
Rodríguez, M., & Pérez, S. (2019). La participación social en la gestión de residuos: Estudio de caso en municipios mexicanos. Revista de Estudios Ambientales, 15(2), 98–110.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2020). Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos en México. Ciudad de México: SEMARNAT.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2020). Reporte de residuos sólidos urbanos en México. Ciudad de México: SEMARNAT.
United Nations Environment Programme (UNEP). (2018). Single-use plastics: A roadmap for sustainability. https://www.unep.org
Vidarte Rodríguez, A., & Colmenares López, M. G. (2020). Basura Cero. Gestión de residuos sólidos urbanos en México. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 9(18), 130–150. https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i18.217
Villaseñor, E., Pineda, J. E., & Torres, A. (2018). Responsabilidad compartida en la gestión de residuos sólidos en México: Retos y oportunidades. Revista de Gestión Ambiental, 21(2), 45–58.
Wilson, D. C., Velis, C., & Cheeseman, C. (2012). Role of informal sector recycling in waste management in developing countries. Habitat International, 30(4), 797–808. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2012.05.005
Yoshida, H., & Takahashi, K. (2019). Japan's experience in solid waste management and lessons for developing countries. Waste Management Research, 37(3), 203–210. https://doi.org/10.1177/0734242X18819744
Zaman, A. U., & Lehmann, S. (2013). The zero waste index: A performance measurement tool for waste management systems in a 'zero waste city' framework. Journal of Cleaner Production, 50, 123–132. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2012.11.041
Derechos de autor 2025 Luis Miguel Sánchez Herrera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.