A modo de respuesta a la pregunta ¿Qué es el Derecho?

  • Patricia Ustaran Robinson Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Palabras clave: derecho, ciencia jurídica, método formalista, método experimentalista, sociología del derecho

Resumen

El texto aborda la evolución del derecho desde sus fundamentos filosóficos hasta su aplicación contemporánea. Explica dos enfoques de la investigación jurídica: el formalista, basado en la tradición platónico-aristotélica, y el materialista, que enfatiza el contenido del derecho. Mientras Platón sostenía que la esencia de las cosas reside fuera de ellas, Aristóteles argumentó que se encuentra en su propia naturaleza. En el ámbito jurídico, se diferencia el derecho como fenómeno social, donde se aplican normas para resolver conflictos, de la ciencia jurídica, que estudia sistemáticamente el derecho desde una perspectiva heurística. La tradición aristotélica ha influenciado la enseñanza del derecho mediante herramientas como la definición, clasificación y argumentación lógica. Sin embargo, la modernidad ha cuestionado este enfoque, promoviendo un método más experimental basado en la observación y el análisis social, como lo desarrolló Ihering en la sociología del derecho. La disputa entre la Escuela Autóctona y la Escuela Histórica en Alemania ejemplifica este debate. Mientras la primera rechazaba el derecho romano por considerarlo obsoleto, la segunda defendía su adaptación a nuevos contextos. En última instancia, el pensamiento jurídico ha evolucionado hacia una perspectiva más pluralista, reconociendo la importancia de factores históricos y sociales en la interpretación del derecho.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ABAD DE SANTILLÁN, Diego, <>a IHERING, Rudolf Von, la lucha por el Derecho, Trad. Y Prol. Diego Abad de Santillán, con el Prol. A la 1ª Ed. Castellana de Leopoldo <> Clarín, Cajica, México-Lima-Buenos Aires, 1957.

Adorno, Todor, Introducción a la Sociología, Ed. Gedisa, Barcelona, 1996.

Aristóteles, Metafísica, Ed. Gredos, Madrid, 1998.

Diccionario de la Real Academia Española 1992, Ed. Espasa Calpe, Madrid 2000.

Aristóteles, Metafísica, Ed. Gredos, Madrid, 1998.

Blanche, Robert, El método experimental y la filosofía de la Física, Breviarios del Fondo de Cultura Económica , México, 1980.

D. Bernal, John, la Ciencia en la historia, UNAM/Ed, Nueva Imagen,

Hegel, G. W. F., 1984; la Ciencia de la lógica, Ediciones Solar, Argentina, 1982; Lecciones de historia de la Filosofía, Ed. Fondo de Cultura, Méxcio, 1984; La Fenomenología del Espíritu, Ed. Fondo de Cultura Económica, México,1984; Enciclopedia de las ciencias filosóficas, ed. Juan pablos, México 1989; Hegel, G. W. F., 1984; la Ciencia de la lógica, Ediciones Solar, Argentina, 1982;

Koyré, Alexander, Estudios de Historia del Pensamiento científico, Ed. Siglo XXI, México 1978.

Kant. Emmanuel, Critica de la Razón Pura, Ed. Losada, Buenos Aires, 1986.

Kuhn, Thomas, S., La revolución Copernicana, Ed. Ariel, Barcelona, 2008; Blanche,

Platón, Los diálogos, Ed. Porrúa, México, 2004.

Petit, Eugenio, Tratado Elemental de Derecho Romano, Editorial Época, S, A,, México, 1977.

Savigny, Fiedrich Karl Von, la polémica sobre la codificación, Ediciones jurídicas Olejnik, Santiago de Chile 2018; La Escuela Histórica del Derecho, Ediciones Jurídicas Olejnik, Santiago de Chile 2018.

Publicado
2025-02-28
Cómo citar
Ustaran Robinson , P. (2025). A modo de respuesta a la pregunta ¿Qué es el Derecho?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 6742-6761. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16367
Sección
Ciencias Jurídicas