Percepción de pacientes con Diabetes Mellitus tipo II asistido en la Unidad de Salud Familiar del Distrito de Mayor Martínez. Año 2023
Resumen
La Diabetes Mellitus en nuestro país ha venido ocupando una de la primera causa de muerte en los últimos años; y lo que llama la atención y hemos observado que la tendencia es de venir afectando edades más tempranas. Por lo que hay que incidir de manera temprana en la educación sobre diabetes en la población en general, para que de esta manera los pacientes tengan conocimientos bases de su patología y actitud positiva ante esta, y es esto lo que marca la diferencia en su calidad de vida; y en el resto de la población influirá en la prevención de esta patología mediante el cambio de sus hábitos y estilos de vida. El trabajo se encuadra dentro de la modalidad de artículo científico. Se realizará un estudio con el objetivo de conocer la percepción que poseen los pacientes sobre diabetes mellitus en el Centro de Salud de Mayor Martínez. Para tal efecto se realizará un estudio descriptivo, de corte transversal, aplicados a Pacientes mayores de 20 años, hombres y mujeres con diagnóstico de Diabetes Mellitus atendidos en la mencionada institución, con un universo de 265 pacientes que padecen de diabetes tipo II. Corresponde a un tipo de estudio descriptivo, utilizando el método cualitativo y de corte transversal. Como técnica de recolección de datos se implementará la entrevista, el análisis documental y el cuestionario. Los resultados de este estudio servirán para que los profesionales de la salud, específicamente las enfermeras establezcan estrategias de cuidado integral y humanizado, donde se tenga en cuenta el aspecto emocional, instrumental e informativo en el cuidado del paciente, incluyendo a la familia de los mismos, otorgando pautas de cómo apoyarlos.
Descargas
Citas
ABC, C. (19 de noviembre de 2021). Diabetes: en Paraguay, 700000 personas padecen la enferemedad y otras 700000 no saben. Obtenido de Me ha gustado esta nota en
https://www.abc.com.py/nacionales/2021/11/14/diabetes-en-paraguay-700000-personas- padecen-la-enfermedad-y-otras-700000-no-lo-saben/
Aschner, P., & Colaboradores. (2013). Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 con medicina basada en evidencia. Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes.
Bustos Saldaña, T. R. (2006). Aprende para educar, una necesidad del médio de familia en la atención de los pacientes diabéticos. Revista Paceña de Medicina Familiar.
Cabrera, C. E., Novoa, A., & Centeno, N. M. (1991). Conocimientos, actitudes y prácticas dietéticas en pacientes con Diabetes mellitus ll. Salud Pública de México. Vol. 33 Núm. 2.
Cruz D. (2015) Conocimiento sobre su enfermedad y la práctica de estilos de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno – 2015. [Puno]: Universidad Nacional del Altiplano.
Española., R. A. (2001). Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: ESPASA.
Estrada N., D. B. (2010). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre diabetes en comerciantes del mercado municipal. Masaya, Nicaragua.
García J. (2014) Metodología de la investigación, bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud [Internet]. 2.a ed. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A
Goday, A. (2002). Epidemiología de la diabetes y sus complicaciones no coronarias. Revista Española de Cardiología, 55(06).
Guerrero G. (2014) Metodología de la Investigación. 1era ed. México: Grupo Editorial Patria; 117 p.
Harrison, T. (2006). Principios de Medicina Interna. 16 ed. Mc Graw-Hill. Hirst, S. M. (2013). Atlas de la Diabetes. Belgica: FID.
López F EG. (2016) Salud y Prevención. España.
Meneses C. (2014) Conocimientos que tienen los pacientes Diabéticos sobre Diabetes Mellitus Tipo II en una unidad de Medicina Familiar. [México]: Universidad Veracruzana.
Moreno M CF. (2015) Evaluación de un programa piloto de intervención en adultos con sobrepeso y obesidad, en riesgo a contraer Diabetes Mellitus. Chile.
Navarro Cárdenas, Rodríguez Moctezuma, Munguía Miranda, & Hernández Santiago. (2000).
Nivel de información médica sobre diabetes, actitud de los pacientes hacia la enfermedad y su asociación con el nivel de control glucémico. Atención Primaria, 26(05).
OMS. Boletín estadístico 2017. Oficina general de estadística e informática del MINSA. 2017; I. Ortiz A JJ LA. (2013) Estilo de vida y control metabólico en diabéticos del programa Diabetes Suarez Pérez, & García Gonzales. (2005). Resultados de la extensión del programa de educación
en diabetes a la atención primaria de salud en ciudad de la Habana. Revista Cubana de Endocrinología, 16(3).
Vicente Sanchez, B., Zerquera Trujillo, G., Rivas Alpizar, E., Muñoz, J., Gutiérrez Cantero, Y., & Castañedo Álvarez, E. (2010). Nivel de conocimientos sobre diabetes mellitus en pacientes con diabetes tipo 2. MediSur/ Revista Electrónica, Vol. 8. Núm. 6.
Derechos de autor 2025 Clara Faviola Espíndola , María Graciela Gamarra de Zaracho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.