Impacto de la Kinesioterapia Multimodal en la Condición Funcional, Calidad de Vida y Autoestima en Mujeres Post Mastectomía Total
Resumen
La mastectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar de forma parcial o total el tejido mamario con cáncer, dejando en muchas ocasiones secuelas tardías producto de la cirugía o tratamiento. Objetivo: Demostrar el impacto de la kinesioterapia multimodal en la condición funcional, calidad de vida y autoestima de las mujeres post mastectomía total de SOLCA en la ciudad de Guayaquil. Metodología: De enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño experimental de tipo cuasi experimental. El universo poblacional estuvo constituido por 30 mujeres con mastectomía total, 15 recibieron tratamiento multimodal y las otras 15 formaron parte del grupo de control, que recibió terapia convencional. Resultados: Se evidenció reducción del dolor en una media de 4 en la escala BPI tanto en el grupo control como el experimental; la fatiga en el grupo experimental tuvo una disminución de la fatiga con una media de 3 y el grupo control con una media de 6; en cuanto a la movilidad del hombro se ganó una media de un rango de 175 en cambio en el grupo de control es de 166; la fuerza prensil en el grupo experimental obtuvo una media de 24.3 y en el grupo de control es de 17.9; la calidad de vida para pacientes con cáncer de mamá. dio como resultado que el 40% de mujeres presentan una mayor calidad de vida y la autoestima. Conclusión: El programa de kinesioterapia multimodal demostró tener un impacto positivo en la condición física y calidad de vida de las pacientes post mastectomía total
Descargas
Citas
Álvarez, C., Vich Pérez, P., Brusint, B., Cuadrado Rouco, C., Díaz García, N., & Robles Díaz, L. (2014). Actualización del cáncer de mama en Atención Primaria (III/V). SEMERGEN - Medicina de Familia, 40(8), 460-472.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2014.04.006
Amatya, B., Khan, F., & Galea, M. P. (2017). Optimizing post-acute care in breast cancer survivors: A rehabilitation perspective. Journal of Multidisciplinary Healthcare, 10, 347-357.
https://doi.org/10.2147/JMDH.S117362
Ariza, A., Lozano-Lozano, M., Galiano-Castillo, N., Postigo-Martin, P., Arroyo-Morales, M., & Cantarero-Villanueva, I. (2019). A Web-Based Exercise System (e-CuidateChemo) to Counter the Side Effects of Chemotherapy in Patients With Breast Cancer: Randomized Controlled Trial. Journal of Medical Internet Research, 21(7), e14418.
Arrizabalaga, A. (2020). Efectividad de un programa de fisioterapia multimodal en la capacidad funcional y emocional de adultos mayores con discapacidad intelectual severa. Revista de investigación en actividades acuáticas, 4(7), 42-50.
Arroyo, D. A. A., Trujillo, X. E., & Ramos, M. R. (2023). Calidad de vida de las mujeres tras el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. Revista Finlay, 13(3), Article 3.
Bustamante, P. A., Chavarro, A., & Hernández, O. M. (2019). Tolerancia al ejercicio y fatiga en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama no metastásico. Revista de Salud Pública, 21(5), 1-6. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n5.81849
Calderón, J. C., Lorca, L. A., & Ribeiro, I. L. (2023). Confiabilidad intra-evaluador relativa y absoluta en las evaluaciones de rango de movimiento de hombro y fuerza prensil en supervivientes de cáncer de mama: Estudio caso-control (Relative and absolute intra-rater reliability in shoulder range of motion and handgrip strength assessments in breast cancer survivors: a case-control study). Retos, 48, 69-73.
https://doi.org/10.47197/retos.v48.95431
Calzado, D., de la Torre, M. V., Nicó, M., Dorado, L., & Calvo, M. (2014). Aspectos actualizados sobre cáncer de mama. Revista Información Científica, 83(1), 131-143.
Campos, M. P. O., Hassan, B. J., Riechelmann, R., & Del Giglio, A. (2011). Cancer-related fatigue: A practical review. Annals of Oncology: Official Journal of the European Society for Medical Oncology, 22(6), 1273-1279.
https://doi.org/10.1093/annonc/mdq458
Cantanero. (2013). Intervención multimodal en la fatiga inducida por el cáncer de mama mediante un programa de fisioterapia y ejercicio físico [Universidad de Granada].
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/24447/20761697.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carlessi, H., Reyes Romero, C., & Mejía Sáenz, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística.
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1480
Espeso, Comet, Coronas, Saiz, & Blasco. (2022, marzo 15). Fisioterapia en cáncer de mama. ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación.
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/fisioterapia-en-cancer-de-mama/
Foley, M. P., & Hasson, S. M. (2016). Effects of a Community-Based Multimodal Exercise Program on Health-Related Physical Fitness and Physical Function in Breast Cancer Survivors: A Pilot Study. Integrative Cancer Therapies, 15(4), 446-454.
https://doi.org/10.1177/1534735416639716
Galiano, N., Cantarero-Villanueva, I., Fernández-Lao, C., Ariza-García, A., Díaz-Rodríguez, L., Del-Moral-Ávila, R., & Arroyo-Morales, M. (2016). Telehealth system: A randomized controlled trial evaluating the impact of an internet-based exercise intervention on quality of life, pain, muscle strength, and fatigue in breast cancer survivors. Cancer, 122(20), 3166-3174. https://doi.org/10.1002/cncr.30172
Guevara, G. A., Guamaní, S. P., & Gómez, F. D. (2024). Impacto en la calidad de vida y autoestima en pacientes mastectomizadas. Revista Ecuatoriana de Ciencias de la Salud Alianza del Sur, 1(1), Article 1.
https://doi.org/10.69583/recsas.v1n1.2024.131
Herrera De León, M. (2021). EFECTOS DEL EJERCICIO AERÓBICO EN NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA POSTERIOR AL TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA [Thesis].
https://biblioteca.galileo.edu/xmlui/handle/123456789/1047
International Agency for Research on Cancer. (2024). Cancer Today.
https://gco.iarc.who.int/today/
Mejía, G. E., & López, E. (2020). Dolor crónico en pacientes con cáncer de mama. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 58(1), 41-50.
MSP. (2020). RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS DURANTE LA PANDEMIA POR SARS-CoV-2/Covid-19. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/RECOMENDACIONES-ONCOLOGÍA-COVID-19-versión-1.pdf
OMS. (2024, marzo 13). Cáncer de mama. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
OPS. (2019). La Carga de Cánceres Malignos—OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.
https://www.paho.org/es/enlace/carga-canceres-malignos
OPS. (2024, diciembre 9). Cáncer de mama—OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.
https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
Pérez, Rodríguez, & Gómez. (2018). Impacto psicológico de la mastectomía en la mujer: Revisión de la literatura. 34(2).
Prieto, V. (2019). Fisioterapia en las secuelas derivadas del tratamiento del cáncer de mama
[Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Alcalá ] .
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=251132
Ramos, R. E. (2022). Cambios en el estilo de vida de mujeres mastectomizadas. Revista Cubana de Enfermería, 38(4).
Reis, A. D., Pereira, P. T. V. T., Diniz, R. R., De Castro Filha, J. G. L., Dos Santos, A. M., Ramallo, B. T., Filho, F. A. A., Navarro, F., & Garcia, J. B. S. (2018). Effect of exercise on pain and functional capacity in breast cancer patients. Health and Quality of Life Outcomes, 16(1), 58.
https://doi.org/10.1186/s12955-018-0882-2
Salas, C., & Grisales, H. (2010). Calidad de vida y factores asociados en mujeres con cáncer de mama en Antioquia, Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 28(1).
https://doi.org/10.1590/S1020-49892010000700002
Sebastián, J., Manos, D., Bueno, M. a J., & Mateos, N. (2007). Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud, 18(2), 137-161.
Segura, M., García-Nieto, R., & Saúl Gutiérrez, L. Á. (2014). Imagen corporal y autoestima en mujeres masectomizadas. Psicooncología, 11(1), 45-57.
https://doi.org/10.5209/rev_PSIC.2014.v11.n1.44916
SOLCA. (2024, junio 10). SOLCA Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre).
https://www.solca.med.ec/dia-internacional-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-19-de-octubre/
Derechos de autor 2025 Tania María Abril Mera Abril Mera, Denisse Andrea Delgado Galiano, Kelly Micaela León Romo, Michael Washington Orellana Cajape

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.