Procrastinación Académica y Ansiedad en Residentes de Medicina Familiar

Palabras clave: procrastinación académica, ansiedad, burnout, residentes, medicina familiar

Resumen

Antecedentes: La procrastinación académica es una conducta común que implica aplazar tareas prioritarias en favor de otras menos relevantes, generando consecuencias emocionales y laborales significativas.  En médicos residentes, esta práctica se encuentra influenciada por altas cargas laborales, jornadas extensas y demandas académicas, asociándose frecuentemente con ansiedad, agotamiento emocional y síndrome de Burnout. A pesar de su relevancia, existe poca literatura enfocada en este fenómeno dentro de este grupo. Este estudio buscó analizar la procrastinación académica, la ansiedad y el Burnout en médicos residentes de Medicina Familiar en Oaxaca, México, explorando sus asociaciones con factores sociodemográficos y laborales. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo entre diciembre de 2022 y noviembre de 2024, en el que participaron 30 médicos residentes de la Unidad de Medicina Familiar 65 de Oaxaca. Se aplicaron cuestionarios sociodemográficos y escalas validadas, como la de Procrastinación Académica de Deborah Ann Busko, el Inventario de Ansiedad de Beck y el Inventario de Burnout de Maslach. Los datos fueron analizados con SPSS v22, clasificando los resultados por grado académico, sexo, estado civil y descendencia biológica. Resultados: El 100% de los participantes presentó algún nivel de procrastinación académica, predominando el nivel alto (39.6%), seguido del medio (26.7%) y el muy alto (9.9%), especialmente en solteros y residentes sin descendencia biológica. Las principales causas reportadas fueron la falta de ánimo y la preferencia por otras actividades académicas o recreativas. La ansiedad fue más prevalente en mujeres y residentes sin hijos, con un 23.3% reportando niveles graves, particularmente en rotaciones externas. Respecto al Burnout, el agotamiento emocional y la despersonalización mostraron niveles bajos en la mayoría, pero los niveles altos se asociaron significativamente con la procrastinación académica (p = 0.31 y p = 0.18, respectivamente). Además, el consumo de cafeína y los desvelos frecuentes fueron reportados por residentes con altos niveles de ansiedad, aunque sin significancia estadística. Discusión: Los resultados confirman que los médicos residentes enfrentan un entorno académico y laboral que favorece la procrastinación, afectando su bienestar emocional y académico. La asociación entre procrastinación académica, agotamiento emocional y despersonalización refuerza la necesidad de intervenciones integrales para abordar estas problemáticas. El alto porcentaje de residentes con ansiedad grave en rotaciones externas subraya la importancia de diseñar estrategias específicas para este grupo, alineándose con estudios previos en personal de salud durante la pandemia.n Conclusiones: La procrastinación académica es una problemática significativa en médicos residentes, estrechamente vinculada a factores como las exigencias laborales y la ansiedad. Se propone la aplicación periódica de cuestionarios para la detección temprana de ansiedad, Burnout y procrastinación, acompañada de talleres de gestión del tiempo, automotivación y actividades lúdicas. Este enfoque integral puede mejorar el bienestar de los residentes y su desempeño académico y laboral, contribuyendo a la formación de especialistas más equilibrados y eficientes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Vergara, L., Bernett, M., & Al, S. A. et. (2023). Procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria y media. Unirioja.es.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8632824
2. Magnín, LR y Menghi, MS (2021). Relación entre Procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de Psicología de Paraná. Repositorio Edu.ar.
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/13817/1/relaci%C3%B3n-entre-procastinaci%C3%B3n-acad%C3%A9mica.pdf
3. Trisca Martínez, J. (2024). La procrastinación académica. RIEE | Revista Internacional De Estudios En Educación, 24(1), 51-57. https://doi.org/10.37354/riee.2024.240
4. Tello, C. G y Domínguez, L. S. A. (2022). Influencia de la procrastinación académica sobre el bienestar psicológico en estudiantes de institutos públicos de Apurímac. Edu.pe. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/695fbd74-a1f9-43a7-81b7-eede95e9493c
5. Tejada Solar. C. A. (2020). Cansancio emocional y procrastinación en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de Trujillo.
https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/6447
6. Caldichoury-Obando, N., Ripoll-Córdoba, D., Morales-Asencio, B., Ibañez-Reyes, S., Flórez, Y., Reyes-Cervantes, C., Coronado-López, J., Gargiulo, P. A., Quispe-Ayala, C., Herrera-Pino, J., Cárdenas, J., Flores-Poma, I., Rojas-Orellana, F., Ocampo-Barba, N., Cuevas-Montes, F., Camargo, L., Martínez, J., Salazar, D., Soto-Añari, M., … López, N. (2024). Burnout en profesionales sanitarios de América Latina durante la pandemia de COVID-19. Revista colombiana de psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2024.04.008
7. Aguilera, M. L., Ajpop, F., Aqueche, G., Bámaca, E., Bolaños, D., Estrada, H., Fión, E., Galeano, E., Gonzalez, L., Herrera, F., Mazariegos, N., Noack, F., Noriega, Z., Oliva, D., Orozco, L., Pineda, S., Régil, C., Rodríguez, J., Rosales, J., … Villatoro, R. (s/f). Niveles de Ansiedad de Médicos Residentes. Edu.gt. Recuperado el 29 de noviembre de 2024, de https://biblioteca.medicina.usac.edu.gt/revistas/revcir/2015/21/1/04.pdf
8. Llagua-Arévalo, P., & Gamboa-Salinas, J. (2023). El Burnout Post Pandemia COVID-19 en el Desempeño Laboral de las Instituciones de Educación Superior. 593 Digital Publisher CEIT, 8(4), 443–460. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.4.1849
9. Akaki Blancas, J. L., & López Bárcena, J. (2018). Formación de médicos especialistas en México. Educación médica, 19, 36–42. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.03.007
10. Ramírez-Mendoza, J., García-Galicia, A., Aréchiga-Santamaría, A., Montiel-Jarquín, Á. J., Jiménez-Luna, I., Maldonado-Castañeda, S., & Loría-Castellanos, J. (2023). Cognición en médicos residentes con y sin ansiedad en un hospital formador de especialistas [Cognition in medical residents with and without anxiety in a specialist training hospital]. Revista medica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 61(2), 147–154.
11. Mascarúa-Lara, E., Vázquez-Cruz, E., & Córdova-Soriano, J. A. (s/f). Anxiety and Depression at Resident Doctors in the Family Medicine Specialty Ansiedade e depressão em médicos residentes especializados em Medicina de Família. Unam.mx. Recuperado el 15 de diciembre de 2024, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/download/47919/4
12. Caldichoury-Obando, N., Ripoll-Córdoba, D., Morales-Asencio, B., Ibañez-Reyes, S., Flórez, Y., Reyes-Cervantes, C., Coronado-López, J., Gargiulo, P. A., Quispe-Ayala, C., Herrera-Pino, J., Cárdenas, J., Flores-Poma, I., Rojas-Orellana, F., Ocampo-Barba, N., Cuevas-Montes, F., Camargo, L., Martínez, J., Salazar, D., Soto-Añari, M., … López, N. (2024). Burnout en profesionales sanitarios de América Latina durante la pandemia de COVID-19. Revista colombiana de psiquiatria. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2024.04.008
13. Guo, Y., An, F., Li, A., Yao, J., & Sun, X. (2024). The correlation between social adaptability and academic procrastination of undergraduate nursing students: the mediating role of resilience. BMC Medical Education, 24(1). https://doi.org/10.1186/s12909-024-06033-6
14. Chérrez, C. E. A., & Pérez, M. J. R. (2021). Procrastinación académica y su relación con la ansiedad. Revista Eugenio Espejo, 15(3), 16–24. https://doi.org/10.37135/ee.04.12.03
15. Gacitua MM, M. S. V., Saez, B. P., Urrutia, P. N., Valencia, Z. V., & Rojas, G. C. (ulio 2020). Factores asociados a Burnout Post pandemia en personal de salud. Repositorio UVM. https://repositorio.uvm.cl/server/api/core/bitstreams/cbcfb061-f8fb-4d79-83bc-7d41246c7d87/content
Publicado
2025-03-01
Cómo citar
Santos Girón, O. Y., Ramírez Rojas, M. G., Ramírez Cruz, K., Martínez Chávez , F. F., & Elizarrarás Rivas, J. (2025). Procrastinación Académica y Ansiedad en Residentes de Medicina Familiar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 7192-7213. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16393
Sección
Ciencias de la Salud