Problemáticas en las políticas de la educación artística en México: el caso del municipio de Tepeapulco, Hidalgo
Resumen
El objetivo de este artículo analizar las problemáticas que existen en las políticas de educación artística en México a través de un estudio de caso desarrollado en el municipio de Tepeapulco, Hidalgo, la metodología utilizada es cualitativa a través de entrevistas a profundidad con maestros de educación artística. Los resultados muestran que los maestros perciben una desatención desarticulación de las políticas en la educación artística en México y poca efectividad de las mismas, destaca cómo los docentes de educación artística enfrentan grandes desafíos para cumplir con los planes y programas de estudio en un contexto de carencia de recursos y apoyo institucional. También se encuentra que la creatividad de los maestros se ve obligada a adaptarse a condiciones adversas, recurrir a actividades no artísticas para evaluar y cubrir los contenidos de la asignatura. Las políticas públicas, aunque alineadas con tratados internacionales, no se implementan de manera efectiva debido a la falta de especialistas en educación artística y la percepción de la asignatura como secundaria en el currículo escolar. Es necesario un cambio en las políticas educativas para garantizar que la educación artística se valore y se le asigne la prioridad adecuada en el sistema educativo mexicano.
Descargas
Citas
Canada Council for the Arts. (2021). Comperisons of arts funding in selected countries: Preliminary Findings.
Dimitriadis, G. & Cole, Costello, A. (2019). The social field[s] of arts education today: Living vulnerability. in neo-liberal . Studies in the Cultural Politics of Education, 30(4), 361-379.
Fuentes-Sáenz, E (2018, Octubre 17). Cierra Gobierno Estatal el programa "música en mi escuela", El Diario de Chihuahua.
Hancock, C. B. (2020), Music teachers at risk for attrition and migration An analysis of the 2010-2020 schools and staffing survey. Journal of Research in Music Education, 56(2), 130-144
Kelchtermans, G. (2021). Teacher vulnerablity: Understanding its moral and political roots. Cambridge Journal of Education, 26(3), 307-323
Olmos, J. G. (2018, dicembre 6). El lunes, iniciativa para abrogar la reforma educativa: Desaparece evaluación punitiva. Revista Proceso.
Ramanaidu, R. R., Welington, E. Chew, L. Z. & Hassan, N. R. N. (2022). Pre-service music teachers concerns before a practicum stint. International Education Studies, 7(8), 35-43.
Rodriguez-Barba, F (2019) La diplomacia cultural de México durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Reflexión Politica, 10(20), 44-56
Rodríguez, M., & García, L. (2019). La política cultural en contextos locales: desafíos y perspectivas. Editorial Universitaria.
Rosas-Mantecón, A. (2019), Mercados, políticas y públicos: la reorganización de las ofertas y los consumos culturales. Alteridades, 18(36). 23-31
SEP, Secretaría de Educación Pública (2018) El modelo educativo 2018: El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública
UNESCO (2022) Los derechos culturales: Declaración de Chile.
Vértiz de la Fuente, C. (2018, diciembre 7). El apoyo a la cultura "no es un gasto, es una inversión". Mayen Revista Proceso.
Zamudio-Santillán, V. (2019), Política cultural desde abajo, una posibilidad real pera la sociedad civil. Ponencia presentada en el 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México: Aportes de la Acción Cultural a la Agenda 2000 del Desarrollo Sostenible 23-26 de octubre de 2019.
Derechos de autor 2025 Ian Arath Cruz Badillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.