Elaboración de Jabón a Base de Residuos Sólidos de Girasol (Helianthus Annuus), Basado en el RTE INEN 088 Agentes de Tension Superficial

Palabras clave: girasol, elaboración, jabón, composición

Resumen

El presente tiene por objeto la experimentación con los residuos sólidos de las semillas de girasol buscando determinar su factibilidad para llevar a cabo la elaboración de jabones de lavar ropa teniendo como base lo estipulado en el RTE INEN 088 “AGENTES DE TENSIÓN SUPERFICIAL”, el residuo consiste en las ceras de girasol que son desechadas en el proceso de elaboración de aceite de girasol, más específicamente en la extracción del aceite de las semillas, tras la respectiva investigación que amerita el caso se estableció a detalle cada etapa del proceso de elaboración del jabón, ante lo cual, se desarrollaron varias fórmulas o recetas, con variaciones en el porcentaje en los elementos de la composición de la misma, pues se buscó con dicha acción la observación de los resultados con cada una de estas variaciones en composición para la fijar una o varias recetas como optimas según lo perseguido por la investigación, logrando diversos resultados satisfactorios, evidenciando la viabilidad de las ceras de girasol en la elaboración de jabones de lavar ropa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abud, L. (2004). El libro de jabones. Albatros.

Armendáriz, M. D. (2023). Los ácidos grasos, visión transdisciplinariaRevisión transdisciplinaria de los ácidosgrasos esterificados y no esterificados, y suinfluencia en el desarrollo humano. Revista de Educación Bioquímica, 42(3), 128-140.

Chalapud, M. (2017). Recuperación de subproductos a partir del proceso de descerado de aceite de girasol. Bahía Blanca, Argentina.

Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46

Franco Gallego, D. V. (2024). Actividades Extracurriculares para la Comprensión de Lectura con Recursos Digitales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2234–2251. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.177

Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Chalapud, M. (2018). Valorización de ceras de girasol recuperadas: elaboración de películas comestibles por casting y electrosraying. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/102968292/inta-libro_de_trabajos_del_ii_sraya_noa_y_cuyo_-san_juan_2018-libre.pdf?1685799233=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DRecuperacion_de_compuestos_fenolicos_de.pdf&Expires=1728961516&Signature=

Contreras F, A. W. (2019). Los Empaques Biodegradables, una respuesta a la consciencia ambiental de los consumidores. Obtenido de file:///C:/Users/Andrea%20Cruz/Downloads/Los_empaques_biodegradables_una_respuesta_a _la_con.pdf

Sicilia Muñoz, I. G., & Hernández Franco, J. A. (2025). Detección oportuna del cáncer infantil: Desafíos legislativos y oportunidades para la salud. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 510–536. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.129

Encarnación Hidalgo, J. D. (2025). Gestión directiva y desempeño docente en el Colegio de Bachillerato Matilde Hidalgo de Procel, Cantón Chaguarpamba, año lectivo 2023-2024. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 633–655. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.133

Fernández, B. M.-D. (2020). Condiciones operacionales en la saponificación de aceite comestible residual. Ingenium et Potentia, 2(3), 4-21.

Guerrero, J. C. (2022). Desarrollo de un oleogel para su uso como excipiente de un antifúngico a base de Larrea tridentata. COMITÉ CIENTÍFICO, 128.

INEN. (2012). Normas Técnicas Ecuatoriana. (1982, 2012). Agentes de Tensoactivos. Determinación de Alcalinidades libre y total (INEN 821:1982,2012). Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-821.pdf

INEN. (2012). Normas Técnicas Ecuatoriana. (1982, 2012). Agentes de Tensoactivos. Determinación de la materia insoluble en agua (INEN 816:1982,2012). Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-816.pdf

INEN. (2012). Normas Técnicas Ecuatoriana. (1982, 2012). Agentes de Tensoactivos. Determinación de materia grasa total (INEN 823:1982,2012). Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-823.pdf

INEN. (2013). Normas Técnicas Ecuatoriana. (2013). Agentes de Tensoactivos. Determinación de humedad y material volátil (INEN 818:2013). Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-088.pdf

INEN. (2014). Normas Técnicas Ecuatoriana. (1977, 2014). Agentes de Tensoactivos - Determinación del pH de soluciones acuosas – Método Potenciométrico (INEN-ISO 820,4316:1977,2014). Obtenido de Técnicas Ecuatoriana. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-088.pdf

INEN. (2014). Normas Técnicas Ecuatoriana. (1983, 2014). Agentes de Tensoactivos. Determinación de la materia insoluble en agua (INEN-ISO 819,457:1983,2014). Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-819.pdf

Lázaro, J. S. (25 de Junio de 2023). INNOTEC. Obtenido de Efecto del periodo de almacenamiento de oleogeles de aceite de girasol común sobre su comportamiento térmico y deterioro oxidativo: https://doi.org/10.26461/25.04

Martínez. (2024). Rediseño de un dispensador de jabón desde un enfoque circular.

Ramírez Q, A. F.-N.-M.-G. (2023). Incremento de la temperatura en el punto de fusión de bioceras producidas por hidrotratamiento de aceite de palma usando cristalización sin solvente. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 24(1).

Publicado
2025-03-04
Cómo citar
Chinga Garcia, J. del Q. (2025). Elaboración de Jabón a Base de Residuos Sólidos de Girasol (Helianthus Annuus), Basado en el RTE INEN 088 Agentes de Tension Superficial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 7368-7379. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16413
Sección
Ciencias y Tecnologías