El Impacto de la Inteligencia Artificial Dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Educación
Resumen
Las instituciones educativas han implementado estrategias para mejorar la enseñanza en todos los niveles se han invertidos en software y hardware de alta capacidad convirtiéndose en esenciales para que los docentes puedan impartir una enseñanza innovadora que promueva el desarrollo socioeconómico; este modelo de educación está cambiando significativamente el aprendizaje online, ahora muy común con videollamadas de alta calidad y plataformas de aprendizaje en línea bien desarrolladas, al utilizar la inteligencia artificial en la educación, se pueden crear programas informáticos adecuados para aumentar la productividad de estudiantes y profesores. La inteligencia artificial juega un papel crucial en la innovación docente, además del aspecto operativo, también promueve mejoras estructurales en el sector, teniendo como última instancia, el análisis de datos preciso, las empresas educativas pueden medir la satisfacción de los estudiantes y la calidad de la educación ofrecida; al momento de tomar decisiones de negocio se tienen en cuenta los datos analizados, por lo que la inteligencia artificial es una inversión que puede generar rentabilidad en el futuro; está convirtiendo la educación de varias maneras significativas, facilitando herramientas y recursos que optimizan la enseñanza y el aprendizaje. En general, la aplicación de la inteligencia artificial en la educación puede tener un impacto positivo y mejorar la eficiencia y la eficacia de la enseñanza, sin embargo, es importante señalar que el uso de la inteligencia artificial en la educación debe ser responsable y ético, manejarse adecuadamente para garantizar que todos los estudiantes y docentes se beneficien de ella al utilizar ampliamente en diversas aplicaciones, como evaluación del desempeño, apoyo a la enseñanza y aprendizaje personalizado.
Descargas
Citas
Azoulay, A. (2021). Inteligencia Artifical. Obtenido de UNESCO: https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence
Cañizález, P. T., & Beltran, J. C. (2017). Tecnologia educativa y su papel en el loghro de los fines de la educacion . Educere , Revista Venezolana de Educacion, 36.
Content, R. (8 de Mayo de 2019). Tecnologia en la Educaicon: Recursos inniovadores para mejorar la calidad educativa. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/
López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48
León Mazón, K. M., & Naranjo Corría, R. (2024). Narración de Cuentos para el Desarrollo de la Habilidad de hablar Inglés en Estudiantes de Educación Básica Secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2330–2349. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.184
Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
David, R. H. (2018). Plataformas Educativas. Obtenido de
https://matematicasraymundo.jimdofree.com/investigaciones-educativas/plataformas-educativas/
Digital, I. (9 de abril de 2024). Red de Educacion Comtinua de latinoamerica y Europa. Obtenido de https://recla.org/blog/ia-en-educacion/
Gaptain. (1 de Mayo de 2024). Las plataformas educativas digitales imprescindibles para usar en el aula. Obtenido de https://gaptain.com/blog/las-5-mejores-plataformas-educativas-para-usar-en-clase/
Granados Maguiño Mauro, R. V. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia.
Horario Alvarez MArinelli, E. A. (14 de Diciembre de 2023). Enfoque Educacion. Obtenido de https://blogs.iadb.org/educacion/es/inteligencia-artificial-educacion/
Jenny Aguilar Castillo, D. B. (2024). La Inteligencia Artificial en el Proceso de Enseñanza y aprendizaje critico. Revista Social Fronteriza, 7.
Miryam Maria Del Rosario Ramos-, L. C.-N. (2021). Plataformas virtuales como herramientas de enseñanza . Ciencias de la educación , 1084.
Mujica, R. (2020). Fundamentos de la Tecnologia Educativa. REvista Internacional Tecologia educativa Docentes 2.0, 2.
Pacheco, R. P. (21 de Diciembre de 2024). Inteligencia Artificial: ventajas y desventajas de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de Revista de Investigacion Educativa y Deportiva: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/7081/
Pombo, C. (14 de Diciembre de 2023). Enfoque Educación. Obtenido de https://blogs.iadb.org/educacion/es/inteligencia-artificial-educacion/: https://blogs.iadb.org/educacion/es/inteligencia-artificial-educacion/
Posada, O. V. (2023). La inteligencia Artificial y su impacto en la educacion. Obtenido de Universidad de La Sabana: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/la-inteligencia-artificial-ia-y-su-impacto-en-la-educacion/
Sicilia Muñoz, I. G., & Hernández Franco, J. A. (2025). Detección oportuna del cáncer infantil: Desafíos legislativos y oportunidades para la salud. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 510–536. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.129
Encarnación Hidalgo, J. D. (2025). Gestión directiva y desempeño docente en el Colegio de Bachillerato Matilde Hidalgo de Procel, Cantón Chaguarpamba, año lectivo 2023-2024. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 633–655. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.133Rea, V. F. (2018). La importancia del uso de la plataformas virtuales en la educacion superior. REvista: Atlante.
Roberto Carneiro, J. C. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid + España: España.
Soto, L. R., & Sara pamela Sanchez, D. R. (23 de Noviembre de 2022). Plataformas educativas virtuales y el desarrollo profesional en insittuciones educativas. Revista de Investigacion en Ciencias de la Educacion, 2042. Obtenido de Revista de INvestigaciones en Ciencias de la Educacion
Víctor René García, A. B. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Ciencias de la Educacion , 651.
Derechos de autor 2025 Concepción Annabel Obando Sandoval, Juanita Elizabeth Añazco Naula , Flor Consuelo Toala Timaran, Patricia María Livingston Pardo , Samuel Francisco Moran Valencia , Adriana Cecibel Diaz Mendoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.