La gestión administrativa en la elección del talento humano en el desarrollo de las empresas privadas de Lima 2022-2023

Palabras clave: gestión administrativa, talento humano, proceso administrativo, toma de decisiones, desempeño laboral

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo la gestión administrativa influye en la selección del talento humano y su impacto en el desarrollo de la Empresa San Fernando en Lima durante el período 2022-2023. La metodología seleccionada empleó un enfoque cuantitativo caracterizado por un diseño no experimental, transversal y correlacional. Con el propósito de recopilar datos, se utilizó como instrumento cuestionario estructurado mediante la técnica de encuesta, con una población y muestra de 60 participantes. Los Resultados: obtenidos indicaron que los encuestados se mostraron neutrales ante las preguntas relacionadas con la gestión administrativa y el proceso administrativo. Por otro lado, manifestaron desacuerdo con respecto a las cuestiones relacionadas con el talento humano y su desempeño laboral. En Conclusión: se estableció que la gestión administrativa y la selección de talento humano son consideradas responsabilidades tanto de derecho como de deber en la administración de la empresa. Sin embargo, se identificó que las limitaciones en el conocimiento administrativo de los responsables en los organismos rectores inciden negativamente en el desempeño de las funciones del administrador y en su capacidad para ejercer un liderazgo institucional efectivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Armijos, F., Bermúdez, A., & Mora, N. (2019). Gestion de administración de los recursos humanos. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 1(4), 2218-3620.

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n4/2218-3620-rus-11-04-163.pdf.

Asencios, C. (2017). Gestión del talento humano y desempeño laboral en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima, 2016. [Tesis de Maestria, Universidad Cesar Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5314/Asencios_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cartes, H. (2014). La gestión administrativa eficiente. Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay. https://n9.cl/n2fjo.

Castro, A., & Contreras, Y. (2019). Gestión administrativa y gestión del talento humano en la empresa Espinoza Contratistas Generales S. A. de Huancavelica 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Huancavelica].https://repositorio.unh.edu.pe/items/2f031775-af40-41e4-b8f2-fb239a3c81c0.

Chiavenato, I. (2011). Administracion de recursos de recursos humanos. (9° ed), McGrawHill. https://www.academia.edu/40633355/Chiavenato_Administracion_de_Recursos_H.

Durán, J., Rojas, H., & Arguello, V. (2023). Gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en las empresas ecuatorianas. Revista Cientifica, 9(3), 2243-2252.

https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3554/7827.

Espinoza, K., y Montalvo, J. (2021). Gestión del talento humano y desempeño laboral del personal administrativo de la Zona Registral N.° VIII-Sed Huancayo en tiempos de COVID-19. [Tesis de Maestria, Universidad Continental].https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10409.

Flores, S. (2015). Procesos administrativo y gestión empresarial en COPROBAS, Jinotega 2010-2013. [Tesis de posgrado Maestría thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1800/.

Huaman, E. (2018). La Gestión administrativa en el instituto de educación superior tecnológico público cajamarca, 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Privaada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13063.

Majad, M. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas. Dialnet, 40(88), 148-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6326458.

Mendivel, R., Lavado, C., y Sánchez, A. (2020). Gestión administrativa y gestión de talento humano por competencias en la Universidad peruana Los Andes, Filial Chanchamayo. Scielo, 16(72), p. 262-268. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100262.

Mendivel, R., Lavado, C., y Sánchez, A. (2020). Gestión administrativa y gestión de talento humano por competencias en la Universidad peruana Los Andes, Filial Chanchamayo. Conrado, 16(72), p. 262-268. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000100262&script=sci_arttext.

Mendoza, A. (2018). Gestión administrativa y su incidencia en la innovación de las medianas empresas comerciales de la ciudad de Manta – Ecuador . [Teiss de Doctorado, Universidad Nacional Mayor De San Marcos]. https://core.ac.uk/download/pdf/323353209.pdf.

Molina, L., Sabandoᶦ, L., Briones, I., & Artiaga, H. (2016). El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresas. Dominio de las Ciencias, 2(4), p. 498-510. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802885.

Muñoz, L. (2015). Análisis Del Desarrollo De La Gestión Del Talento Humano Y La Incidencia En El Desempeño Laboral Del Personal Administrativo Del Hospital Del IESS De Babahoyo. [Tesis de PosGrado Universidad Tecnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2050.

Palacios, I. (2021). Gestión administrativa del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral del personal administrativo y trabajadores de la universidad técnica estatal de quevedo. [Tesis de Mestria, Universidad Técnica Estatal de Quevedo].

https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a6d6946a-48cc-4e29-849a-ac8bf15b382f/content.

Palella, S. y. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. (3° Ed). Caracas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL).

Peña, D., Sánchez, M., & Sancan, L. (2022). Gestión administrativa y su impacto en la calidad del servicio. Revista Dialnet, 6(1), 120-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8878582.

Prieto, P. (2013). Prieto, P. (2013). Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal. Trabajo de grado . Medellín: Universidad de Medellín. [Tesis de Grado Universidad de Medellin]. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/160.

Proaño, W., y Capurro, R. (2023). Gestión administrativa y el talento humano: empresa pública de agua potable y alcantarillado, cantón jipijapa. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 26(3), p.65-73. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v26i3.2492.

Ramírez, L. (2020). Gestión administrativa y la gestión estratégica del talento humano en los servidores públicos de la municipalidad distrital de rio negro – 2019. [Tesis de Maestria, Universidad Peruana de Ciencias e Informática]. https://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/201.

Guerra Zapata, A. J. (2024). Exequátur y Ejecución Forzosa de Laudos Arbitrales Extranjeros, un Contraste entre la Legislación Aplicable en Colombia y España. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2547–2600. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.213

Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134

Manrique Cáceres, J. T. (2024). Las Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales y el Crecimiento Económico del Perú, en el Periodo 1950 – 2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2601–2617. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.214

Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129

Manrique Cáceres, J. T. (2024). Las Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales y el Crecimiento Económico del Perú, en el Periodo 1950 – 2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2601–2617. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.215

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Rodriguez, A., & Peñafiel, J. (2022). Gestión Administrativa y su incidencia en la operatividad de la micro empresa PALIM. Dialnet, 8(1),P. 1056-1069.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383354.

Salazar, A. (2018). La gestión administrativa y la gestión del talento humano y su incidencia en la gestión por procesos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil del Cercado de Lima, 2017. [Tesis de Doctorado, Universidad Cesar Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/20086.

Soledispa, X., Pionce, J., & Sierra, M. (2022). La gestión administrativa, factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas. Revista Cientifica, 8(1), 280-294.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383391.

Yuquilema, D. (2023). La gestión administrativa del talento humano y su aporte en el desarrollo turístico en el Centro Ecológico de Turismo Comunitario La Esperanza del cantón Colta. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11137.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-03-04
Cómo citar
Alarcon Napan , R. L. (2025). La gestión administrativa en la elección del talento humano en el desarrollo de las empresas privadas de Lima 2022-2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 7463-7481. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16420
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas