Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y Tendencias Emergentes en el Desarrollo de Habilidades Financieras: Análisis Sistémico
Resumen
El presente Artículo ofrece una revisión sistémica sobre el fortalecimiento de habilidades financieras en la escuela, centrado en su impacto y tendencias dentro de la investigación académica. A través de un riguroso estudio documental se aplicó el análisis de contenido y discurso a 29 publicaciones seleccionadas en función de criterios de inclusión que abarcaron el período de 2013-2023, las fuentes de los documentos analizados provienen de cinco bases de datos especializadas, con filtros en ciencias sociales y ciencias de la computación, priorizando aquellas de acceso abierto. Los hallazgos indican que la investigación sobre habilidades financieras en contextos educativos capta la atención en la actualidad mundial, con un campo relevante impulsado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la necesidad de adecuar la educación financiera a los sistemas educativos de los países para fortalecer sus economías. Esta revisión destaca la producción académica y la importancia de seguir explorando nuevas direcciones que integren las tecnologías emergentes con enfoques interdisciplinarios para facilitar el desarrollo de habilidades financieras en las nuevas generaciones.
Descargas
Citas
Area, M., y Adell, J. (2021). Tecnologías Digitales y Cambio Educativo. Una aproximación crítica . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Efi cacia y Cambio en Educación, 19(4), 83-96. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.005
Carabali, Y. F. (2023). Incidencia de la educación financiera y económica en el desarrollo de la cultura económica de los escolares de básica secundaria. Universidad Pedagógica Experimental. [Tesis doctoral Universidad Pedagógica Experimental el Libertador]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/781
Colombo, F., y Grandes, M. (2022). Hacia un modelo actualizado de educación financiera bursátil para los jóvenes. Ensayos de Economía, 33(62), 197-202. https://doi.org/DOI:10.15446/ede
Cruz-Barba, E. (2018). Educación financiera en los niños:una evidencia empírica. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 26(1), 15-30. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0051-012
De Castro-García, P. M. (2017). Impacto de las redes sociales y las tecnologías smart sobre la actividad económica y empresarial. [Tesis doctoral, Universidad de Cantabria].
De Frutos- Llovet, M. I. (2020). La enseñanza de la economía financiera en cataluña. Situación actual y perspectivas: estudio de caso. [Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona]. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=GSYJ6qjYo7I%3D
De La Hoz-Granadillo, E. j., Morelos-Gómez, José, y Escobar-Zapata, M. C. (2021). Caracterización de perfiles de educación financiera en los hogares colombianos. Desarrollo Gerencial, 13(1), 1-23. https://doi.org/doi.org/10.17081/dege.13.1.4301
Espinoza-Varela, A. R. (2024). Formación docente en competencias digitales: una expericecia basada en la investigación-acción. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1964–1982. https://doi.org/org/10.56712/latam.v5i2.2000
Ferrada, C., Díaz-Levicoy, D., Puraivan, E., y Lizana, A. (2022). Artículo original / Original article / Artigo originalDOI: 10.22507/rli.v19n1a2-Revista Lasallista de Investigación-Vol. 19 No. 1 / enero-junio-2022Revisión Sistemática Sobre Educación Financiera en el Contexto Educativo Primario21*Los autores declaran qu. LaSallista de Investigación , 19(1), 21-51. https://doi.org/10.22507/rli.v19n1a2
Gallego-Losada, M. J. (2024). Cultura financiera e inclusión financiera en la Industria 4.0. [ Tesis doctoral Universidad Rey Juan Carlos]. https://burjcdigital.urjc.es/handle/10115/30407
Gómez-Núñez, L., Llanos-Martínez, M., Hernández-Rico, T., Mejía-Rodríguez, D., Heilbron-López, J., Martín-Gallego, J., . . . Senior-Roca, D. (2017). Competencias emprendedoras en Básica Primaria: Hacia una educación para el emprendimiento. Pensamiento & Gestión(43), 150-188. https://doi.org/10.14482/pege.43.10587
González-Vázquez, A. F. (2020). Educación financiera de jóvenes universitarios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 4(2), 1408-1426. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.163
Manzanares-Triquet, J. C. (2020). Generación Z y gamificación: el dibujo pedagógico de una sociedad educativa . Science Commoms(32), 263-298. https://doi.org/10.17398/1988-8430.32.263
Muñoz-Céspedes, E. (2023). Educación financiera y formación de capital humano: un enfoque transversal. [Tesis Doctoral, Universidad Rey Juan Carlos].
Muñoz-Solórzano, S. D. (2023). La integración de la educación financiera en el curriculo escolar. Bastcorp International Journal, 2(1), 1-10. https://doi.org/10.62943/bij.v2i1.24
Novoa-Hoyos, A. (2022). Alfabetismo financiero y endeudamiento de los hogares en Colombia. Alfabetismo financiero y endeudamiento de los hogares en Colombia [Tesis doctoral, Universidad Pablo de Olavide]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=312898
Núñez-Gómez, P., Rodrigo-Martín, L., Rodrigo-Martín, I., y Mañas-Viniegra, L. (2020). Tendencias de Consumo y nuevos canales para el marketing en menores y adolescentes. La generación Alpha en España y su consumo tecnológico. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(34), 391-407. https://acortar.link/FBdrcR
OCDE. (2020). Recomendación del Consejo sobre Alfabetización Financiera. Series: OECD Legal Instruments.
Ortegón-Pérez, L. (2021). Los simuladores de negocios como una herramienta de innovación educativa, generadora de experiencia y aprendizaje significativo. Company Games & Business Simulation Academic Journa, 1(2), 1-11. https://doi.org/10.18381/Ap.v10n2.1381
Plata-Gómez, K. R., y Caballero-Márquez, J. A. (2020). Influencia de los programas de educación financiera sobre el comportamiento de los jóvenes: una revisión de literatura. I+D Revista de Investigaciones, 15(2), 18-27. https://doi.org/10.33304/rev inv.v15n2-2020002
Prialé- Reyes, G. d. (2018). Inclusión financiera en el Perú: análisis de los principales. [Tesis Doctoral Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/43017
Quintana-Arévalo, S. O. (2021). Constructo teórico de educación financiera desde las representaciones sociales de los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador].
https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/266
Quintero-Contreras, S. (2014). Educación Financiers y Económica en Colomba desde la Persepctiva del Desarrollo Humano. [Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3399
Ramírez-Marrero, M. C. (2021). El desafío de una alfabetización financiera. INNOVA SCIENCES BUSINESS, 2(1), 67-75. https://doi.org/10.58720/bis.v2i1.30
Salas-Velasco, M. (2022). Educación financiera, alfabetización finaciera y resultados finamcieros. Panorama Social(35), 41-53.
https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2022/09/Salas_PS35.pdf
Sánchez-Antolín, F. J. (2021). Competencia financiera y modelización matemática en bachillerato en entornos cooperativos y tecnológicos: Un acercamiento cualitativo desde la investigación basada en diseño. [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid].
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=304164
Simental-Chávez, L., y Rios-de Cubilla, R. (20213). La generación alfa de los nativos digitales 100% cómo aprenden desde la prespectiva académica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6), 1-8. https://doi.org/10.56712
Trujillo-García, A., Montes-Reyes, T. I., Gómez, J. M., y Ahmed-Shaikh, Z. (2019). La Educación Financiera en el bachillerato universitario: Implementación de una plataforma en línea. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(79), 1-24. https://doi.org/10.46377/dilemas.v30i1.1029
Vanegas- García, D. M. (2020). La educación financiera en primaria, una opción de trabajar matemáti-cas en el aula. Revista Educación y Ciudad(39), 73-84.
https://doi.org/10.36737/01230425.n39.2020.2339
Vanegas, W. J., Mugno-Noriega, A., y López, J. L. (2021). Educación financiera, un enfoque al crecimientoy desarrollo social. ADGNOSIS, 10(10), 43-55.
https://doi.org/rg/10.21803/adgnosis.10.10.468
Vázquez-Carrillo, N., y Díaz-Mondragón, M. (2021). Perspectivas Sobre La Educación Financiera, Su Importancia e Impactos de Su Incorporación En Los Niveles Educativos. Panorama Económico, 29(2), 102-116. https://doi.org/doi:10.32997/pe-2021-3646.
Venegas-Orrego, J. (2017). Valoración del uso de recursos digitales como apoyo a la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. [Tesis Dotoral Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/handle/10366/137426
Zamudio, L. F., y Ramos, B. E. (2023). Desarrollo de habilidades en Educación financiera en estudiantes de nivel primaria mediante actividades lúdicas: un análisis en 6 escuelas de Mexicali, Baja California. Revista Espacios, 44(8), 57-71. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n08p05
Derechos de autor 2025 Erika María Rodríguez Patiño, Deivis Robinson Mosquera Albornoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.