Uso de las Redes Sociales en el Desarrollo Empresarial en las Mypes y Pymes en la Ciudad de Lima, 2023

Palabras clave: redes sociales, desarrollo empresarial, MYPES, PYMES, Lima

Resumen

Este estudio analiza el impacto del uso de las redes sociales en el desarrollo empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPES y PYMES) en la ciudad de Lima durante el año 2023. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a profundidad con gerentes y administradores de empresas del sector textil en Gamarra. Los resultados preliminares destacan que la conectividad y la viralidad juegan un papel crucial en la expansión de mercado y la interacción con clientes, contribuyendo significativamente al desarrollo empresarial con costos reducidos. Además, se observa que estas plataformas permiten a las empresas acceder a nuevos mercados, fortalecer su presencia de marca y generar relaciones más cercanas con sus clientes. Las redes sociales, al facilitar la comunicación directa y personalizada, han demostrado ser una herramienta indispensable para aumentar la competitividad y sostenibilidad de estas empresas en un entorno económico desafiante. Este artículo subraya la importancia de la capacitación y adaptación de las MYPES y PYMES al entorno digital, proponiendo la incorporación de estrategias más sofisticadas que potencien su impacto en el mercado local y global.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Calderón, W., Abad, Y., León, B., & Núñez, N. (2020). Nivel de utilización de las redes sociales por las Mypes de la ciudad Piura. Recuperado de shorturl.at/cdejw

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.

Rogers, E. M. (1962). Diffusion of Innovations.

Walther, J. B. (1996). Interpersonal effects in computer-mediated interaction. Communication Research, 23(1), 3-43.

Putnam, R. D. (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Simon and Schuster.

Schumpeter, J. A. (1942). Capitalism, Socialism and Democracy. Harper & Brothers.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Springer Science & Business Media.

Churchill, N. C., & Lewis, V. L. (1983). The Five Stages of Small Business Growth. Harvard Business Review, 61(3), 30-50.

Argyris, C., & Schön, D. A. (1978). Organizational Learning: A Theory of Action Perspective. Addison-Wesley.

Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17(1), 99-120.

Schmitz, H. (1995). Collective Efficiency: Growth Path for Small-Scale Industry. The Journal of Development Studies, 31(4), 529-566.

Johanson, J., & Vahlne, J.-E. (1977). The Internationalization Process of the Firm—A Model of Knowledge Development and Increasing Foreign Market Commitments. Journal of International Business Studies, 8(1), 23-32.

Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. University of California Press.

Morante Espinoza, H., & Ramírez Chávez , M. A. (2024). Comprensión Lectora y Aprendizaje Significativo en los Estudiantes de Educación Básica Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 168–193. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.207

Sosa Aquino, O., Garlisi Torales, D., & Ayala Ratti, F. (2024). Construcción y validación de un cuestionario de percepción acerca de la Gestión del centro de enseñanza de una Facultad de Enfermería . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 460–481. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.112

Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Examinando el origen del bloqueo y la procrastinación en la toma de decisiones: un estudio que utiliza la neurociencia cognitiva y la genómica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 270–295. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.108

Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97

Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11

Preece, J. (1994). Human-Computer Interaction. Addison-Wesley.

Cajal, J. (2017). Las redes sociales como medio de comunicación estratégica. Editorial Científica Universitaria.

Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34–46.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Paidós.

Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. SAGE Publications.

Denzin, N. K. (1978). The Research Act: A Theoretical Introduction to Sociological Methods. McGraw Hill.

Publicado
2025-03-04
Cómo citar
Gonzales Huaytahuilca , R. B., Elías Guardián , Ángela C., Reyna Gonzales , L. F., Carolina Robles Rojas, M. L., & Gonzales Huaytahuilca, E. (2025). Uso de las Redes Sociales en el Desarrollo Empresarial en las Mypes y Pymes en la Ciudad de Lima, 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 7681-7692. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16435
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a